Amazon y NBC buscan un soplo de aire fresco para las retransmisiones de la NBA
Seguimos conociendo detalles de la cobertura de NBC y Amazon para la próxima temporada.
23 años después de su última emisión de un partido de la NBA, NBC volverá a emitir un encuentro de la liga de baloncesto en el próximo mes de octubre, con el comienzo de la temporada 2025-26. Junto a ella llegará su plataforma de streaming, Peacock, y también Prime Video. Y ya empezamos a conocer detalles sobre lo que planean ambas plataformas.
Algunas de estas novedades ya las supimos hace unos meses.
Pero ahora ya se están empezando a dar detalles más concretos. Como, por ejemplo, que ya hay acuerdo para que NBC pueda utilizar su sintonía mítica, el Roundball Rock de John Tesh, o algo que los más puristas y pollaviejas igual agradecemos: se retransmitirán en directo las presentaciones de los jugadores en todos los partidos que emita NBC.
Uno de los elementos distintivos de la cobertura de NBC entre 1990 y 2002 era mostrar las presentaciones de los jugadores antes del salto inicial. Puede ser una tontería, pero es algo que algunos agradecemos especialmente en Playoffs, para ganar ambientillo, y desde que NBC dejó de emitir los partidos básicamente se han reducido solo a las presentaciones en los partidos de las Finales.
En una entrevista esta semana con CNBC, el presidente de NBC Sports, Rick Cordella, confirmó que las presentaciones volverán.
“Nuestro objetivo en NBC Sports es hacer que los grandes eventos se sientan grandes y sean grandes”, dijo Cordella. “Y por eso vamos a recuperar mucho de eso, mostrando la atmósfera del estadio”.
La idea es darle más importancia directamente a lo que pasa en la pista desde los minutos previos, en contraste con lo que hacen actualmente en las retransmisiones nacionales, en las que básicamente ponen anuncios y conectan directamente cuando los 10 jugadores están en la pista y con el partido a punto de comenzar.
Cordella ponía un ejemplo que seguro que muchos de nosotros hemos visto más de una vez.
“Por ejemplo, otro caso: las presentaciones de Michael Jordan. Muy pocas personas estaban realmente en el Chicago Stadium, ya sabes, sonando ‘Sirius’ de The Alan Parsons Project y el speaker diciendo lo de ‘con 1.98 metros desde Carolina del Norte’, etc. La razón por la que la gente lo recuerda tan bien es porque NBC lo mostró en sus emisiones. Y creo que eso es parte de esto también. Cómo mostramos la atmósfera a los espectadores. Hagamos que esto parezca un gran partido. Y eso es lo que verás”.
Repito, son detalles, tonterías, que luego no van a tener demasiada importancia, pero si quieres ver un gran partido lo primero que tiene que pasar es que parezca que va a ser un gran partido.
“Y sabes, tendremos a nuestro talento en el lugar, en los estadios, los domingos por la noche”, dijo Cordella a CNBC. “Tendremos baloncesto los domingos por la noche para, una vez más, hacer que se sienta como algo grande. Y similar a Sunday Night Football, será el partido de la semana”.
Lo mismo con esto. En vez de analizar los partidos desde un estudio de televisión, cada domingo de Sunday Night Basketball, a partir de febrero, los analistas de NBC estarán presentes en el estadio para analizar desde allí lo que suceda. Es una tontería compararlo con la NFL, porque no hay manera de que se vaya a acercar a la NFL, y a la mayor parte de los fans les dará igual si los analistas están en el estadio o en el salón de su casa, pero cómo se cuida y se vende el producto es algo que importa. Y por eso se agradecerá el soplo de aire fresco.
Amazon, por su parte, sigue anunciando contrataciones, y la última de ellas hace que a algunos nos entre un poco de nostalgia.
El legendario base Steve Nash, dos veces MVP de la NBA, debutará en los medios como parte del equipo de Amazon Prime para la próxima temporada de la NBA. Según informó Marc Stein, Nash se integrará a la cobertura de estudios y partidos a partir de octubre.
Nash trabajará junto a figuras como Taylor Rooks, presentadora del estudio, y sus excompañeros Dirk Nowitzki y Blake Griffin, quienes también fueron contratados como analistas. Este nuevo rol marca la primera incursión de Nash en la transmisión de la NBA, tras haber ganado experiencia en medios como coanfitrión del podcast "Mind The Game" con LeBron James desde marzo, reemplazando a JJ Redick, actual entrenador de los Lakers.
El exbase de los Phoenix Suns y los Dallas Mavericks, donde jugó junto a Nowitzki entre 1998 y 2004, también cuenta con experiencia en transmisiones deportivas, habiendo trabajado en la cobertura de la UEFA Champions League para Turner Sports.
Ahora mismo de Amazon conocemos:
Taylor Rooks como presentadora.
Kevin Harlan e Ian Eagle como narradores.
Blake Griffin, Dirk Nowitzki, Steve Nash, Stan Van Gundy, Dwyane Wade, Udonis Haslem y Candance Parker como comentaristas y analistas.
Una alineación que creo que tiene mucho potencial incluso a pesar de la presencia de Wade y Haslem. Creo que a la gente le va a sorprender lo bueno que es Blake Griffin hablando de baloncesto. Y qué decir del humor de Nowitzki.
Además, en NBC han anunciado recientemente a Carmelo Anthony, quien se une a Jamal Crawford y Reggie Miller como analistas, con Mike Tirico y Noah Eagle como narradores. Una pena lo de Reggie Miller, pero tampoco iban a acertar con todas las contrataciones.
Como consecuencia de la llegada de NBC y Prime Video ya hemos comentado que se acabaron los partidos de Playoffs emitidos en NBA TV, pero también para las televisiones locales, que con el nuevo contrato televisivo han perdido el derecho a emitir la primera ronda, como podían hacer hasta ahora. A partir de la temporada que viene todos los partidos de Playoffs se emitirán por televisión nacional o sus plataformas de streaming, y ninguno por NBA TV, cuyo futuro empieza a estar en duda, ni por televisiones locales, que también tienen un futuro incierto por delante.
La audiencia en las televisiones locales de la NBA disminuyó un 9% esta temporada, según Tom Friend de Sports Business Journal. Según Friend, ocho equipos experimentaron aumentos interanuales, siendo los cinco principales los Cleveland Cavaliers, Portland Trail Blazers, Boston Celtics, Houston Rockets y Detroit Pistons. Los cinco menos vistos fueron los Philadelphia 76ers, Chicago Bulls, Phoenix Suns, Utah Jazz y Miami Heat. Aunque los problemas de distribución de algunos de estos canales jugaron un papel clave, la tendencia general de la liga se atribuye al ascenso de equipos de mercados pequeños y al bajo rendimiento de equipos de mercados grandes. Las ganancias de equipos como los Cavs y Trail Blazers no fueron suficientes para compensar las grandes pérdidas de equipos como los 76ers y Bulls.
Por cierto, el pasado martes el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EEUU llevó a cabo una audiencia titulada “Field of Streams: The New Channel Guide for Sports Fans”. Se supone que el Senado pretende analizar los desafíos que enfrentan los aficionados ante la transición de las transmisiones deportivas tradicionales hacia plataformas digitales, servicios de suscripción y acuerdos exclusivos de streaming. Representantes de tres de las cuatro principales ligas deportivas norteamericanas (excluyendo la NFL) testificarán en varias sesiones sobre cómo estos cambios afectan la accesibilidad y asequibilidad de los deportes en directo.
Es básicamente una pantomima. Aunque la audiencia busca abordar preocupaciones legítimas (tienes que contratar hasta cuatro o cinco servicios diferentes para poder ver toda la NBA, por ejemplo), es poco probable que genere soluciones revolucionarias, ya que los senadores no son expertos en la industria de los medios deportivos. Se espera un debate con posturas populistas, donde los legisladores exigirán mayor accesibilidad y las ligas defenderán sus esfuerzos por diversificar plataformas.