¿Cómo está lo de Amazon y el League Pass en España? Y otras respuestas del mailbag
¿Veré más a los Mavs o a los Lakers esta temporada?
Javier López
Como hubiese sido todo si el traspaso en vez de luka era por kyrie?
Pues muy diferente. Son hipotéticos muy lejanos, pero tampoco hubiera sido tan descabellado encontrarnos con un escenario en el que los Lakers hubieran querido juntar a Kyrie con LeBron. De hecho, antes de llegar los Mavs a las Finales hubo mucha especulación con eso.
Pero si nos ponemos a elucubrar, pues supongo que, de entrada, no habría sido a cambio de Anthony Davis. Que como mucho los Mavs habrían sacado a Austin Reaves, lo cual no hubiera estado del todo mal, pero que también se habría podido justificar solo en un escenario en el que Dallas no hubiera jugado las Finales de 2024 y temieran que Kyrie se fuera a marchar a Los Angeles en este verano en el que era agente libre.
Rodrigo Ojeda
¿Podrías decir 3-5 jugadores que crees que este año les va a llegar el viejazo?
A parte de periodista, a veces nombras que vas a trabajar, tienes otro/s trabajos o está relacionado con periodismo?
Mil gracias 💪
Pues un candidato claro me parece Al Horford, que ya de por sí había bajado su rendimiento, lógicamente, pero estaba muy bien conservado en Boston. Suponiendo que vaya a Golden State, me parece una edad y un cambio de escenario que tradicionalmente suele ser desencadenante de viejazo, como lo puede ser también con Brook Lopez en los Clippers.
Y por mencionar algún otro, Chris Paul ya no mantendrá tanto la efectividad, o lo mismo con Nicolas Batum y Mike Conley, porque creo que Kyle Lowry o Eric Gordon ya no cuentan.
En cuanto lo otro, sí, el periodismo no es mi trabajo principal, y es complicado llegar a eso. Soy autónomo como freelance y también soy trabajador por cuenta ajena al mismo tiempo, lo cual es doble putada para mi relación con Hacienda, en un trabajo de administrativo en un concesionario. De 9 a 14 y de 16 a 19, de estos horarios comerciales que te matan. El resto del día y los fines de semana, familia y NBA. ¿Cuánto tiempo se puede durar así? Lo estamos poniendo a prueba.
Fernando
Hola Kike, igual cuando saques las respuestas ya habido noticias al respecto, pero mi pregunta va sobre Amazon Prime y el League Pass.
Se sabe ya cómo va a funcionar?
En principio va a haber algunos partidos incluidos en prime (sin pagar más por esa suscripción) pero, ¿qué pasa si quieres poder ver todos con el League Pass?
Pues en el momento en el que publico esto no se sabe nada oficial, y por lo que parece aún vamos a tardar en saberlo, posiblemente no se resuelva todo con Amazon y Movistar hasta mediados de septiembre o el inicio del training camp.
Si tuviera que apostar, yo diría que para poder ver todo vamos a tener que estar suscritos al League Pass y a Prime Video, a los dos. La intención que tenía la NBA era integrar directamente el League Pass dentro de Prime Video, para contratarlo desde esa misma plataforma, y no sé si a eso van a llegar a nivel técnico desde ya mismo o si por ahora el League Pass seguirá en una plataforma externa, pero teniendo en cuenta la inversión que ha hecho Amazon, yo sí que contaría con el regreso de los blackouts. Es decir, que los partidos exclusivos de Prime Video solo se puedan ver ahí, y no en el League Pass. Eso es lo que entiendo yo por el comunicado que se hizo de que Prime Video emitiría 87 partidos en exclusiva, además de 30 de la WNBA a partir de la siguiente temporada.
Esto es lo que se comunicó:
Como parte de este acuerdo global, los miembros Prime en España tendrán acceso en exclusiva a la retransmisión de 87 partidos de la temporada regular de la NBA, incluidos los siete partidos de las rondas eliminatorias de la Emirates NBA Cup, todos los partidos del torneo SoFi NBA Play-In de postemporada, un tercio de los partidos de primera y segunda ronda de los Playoffs de la NBA, una serie de las Finales de Conferencia al año y las Finales de la NBA durante seis de los 11 años que dura el acuerdo.
Eso sin tener que pagar más si ya estás suscrito a Prime.
Ojalá me equivoque con lo de los blackouts, porque yo tengo ambas plataformas así que a nivel personal no me preocupa, pero entiendo que no todo el mundo las tiene, y recuerdo el coñazo que era hace 15 años intentar ver un partido en el League Pass y que estuviera bloqueado porque lo daban en Movistar. Y, si no recuerdo mal, ese bloqueo duraba 24 horas, así que tampoco lo podías ver en diferido al día siguiente.
Con Movistar siguen negociando y parece que hay voluntad de acuerdo, pero hay que esperar. La esperanza que tengo es que Movistar no pague ese plus por exclusividad, porque entonces serían tres las plataformas que habría que pagar para tener todo. Casi como en Estados Unidos.
Jorge Camacho
Hola Kike, mi pregunta va también en torno al “nuevo ecosistema” para ver NBA en España. Con la entrada de Amazon, ¿crees que darán la alternativa a buenos periodistas de NBA en español (hay muchos: GV, Monje, tú, Gaitán, Rabinal, Losilla, drafteados, etc.) o tirarán de típicos ex-jugadores y perfiles con más nombre? Y aparte de lo que crees, ¿a quién te gustaría/ haría ilusión ver comentando/ narrando partidos? Es una buena oportunidad para ver sabia nueva, ya que estamos acostumbrados solo a Movistar en NBA España. Gran contenido y muy constante. Saludos!
Yo apostaría por una mezcla. Si no me equivoco, aún no se conoce con qué agencia va a trabajar Amazon en España para gestionar las retransmisiones, sí que han llegado ya a un acuerdo para la gestión de las redes sociales, pero hay muchos amigos de la profesión que están pendientes de ello y tengo entendido que aún se desconoce.
De cualquier manera, supongo que intentarán entrar con nombres que le suenen al público en general y que sean profesionales ya reconocidos. Y después, partiendo del desconocimiento total que tengo sobre si ellos tienen realmente interés, podría ver a gente como Drafteados también por el tirón que tienen. Ojalá veamos a alguno de los buenos periodistas que coincido que tenemos aquí y que no han tenido oportunidad hasta ahora, y ni que decir tiene que Andrés Monje tiene que estar sea donde sea, ya se en Movistar si siguen o en Prime si no.
Personalmente me haría ilusión escuchar comentando a Sergio Rabinal porque es un tío que se lo curra un montón y sabe mucho también, y si le toca hablar sobre un Hornets vs Pelicans siempre te lo puede amenizar con anécdotas sobre la desintegración de Yugoslavia.
Jorge Camacho
Otra pregunta que siempre he querido hacer a los que os dedicáis a esto: ¿alguna recomendación de webs para noticias generales NBA? ¿Cuál es “tu ruta habitual”? Yo suelo mirar ESPN y nbamaniacs y con eso más o menos creo que me es suficiente (para la profundidad que busco). Gracias!
Sinceramente, no tengo ya la costumbre que tenía antaño de ir haciendo mi ronda de medios de confianza por la mañana para ir leyendo noticias o crónicas. Ahora con la falta de tiempo se reduce a intentar tener un timeline saneado, y leerme todas las newsletters a las que estoy suscrito.
Cuando sí que tengo tiempo suelo pasarme por la web de Gigantes, y también por la sección de AS de baloncesto, que creo que lo cuidan muy bien y tienen buenos temas, más allá del clickbait en el que en menor o mayor medida caen todos casi por obligación. NBAManiacs últimamente les he consumido más en formato podcast que en la web.
Luismagosa
Buenas Kike. Que tal el verano con 2 enanos en casa? El mío fatal ya que duermen cada vez peor... En fin. La pregunta, este verano de liberaciones como la de Beal o de don Damián usando la stretch provision, tengo una duda acerca del salario del jugador, el equipo anterior paga lo pactado y al jugador se le añade el salario nuevo pactado con el equipo que le contrate o si el nuevo salario sobrepasa cierta cantidad se detrae dinero del equipo que le cortó? Es decir si lo que le paga Portland se le suma en su totalidad a lo que cobra de los Bucks o solo una parte.
De momento sobrevivimos. No puedo quejarme mucho porque, si bien el mayor es un terremoto, la pequeña es una santa (aunque está ahora en fase de exploración y destrucción), y ambos comen y duermen bien, así que ni tan mal. Al final del verano veremos.
En el uso de la stretch provision y la firma con una nueva franquicia sí que hay cierta deducción para el equipo que le debe el dinero inicialmente.
En Brew Hoop lo explicaron muy bien:
Déjame intentar parafrasear lo que se dice sobre los equipos que cortan y estiran el contrato de un jugador, quien luego firma un contrato con otro equipo:
El equipo reduce su obligación anual si ejerce su “derecho de compensación”, también conocido como la provisión de compensación.
La nueva obligación del equipo original hacia su exjugador se calcula basándose en el salario del nuevo contrato del jugador para cada temporada en la que habría estado bajo contrato con su equipo anterior.
El salario estirado (para alguien que no es novato) del equipo original se reduce en la mitad de la diferencia entre el nuevo salario del jugador en cada una de esas temporadas y el salario de un jugador con un año de servicio, distribuido a lo largo del período del estiramiento.
La compensación comienza después de la temporada regular del año de la liga en el que el jugador firmó su nuevo contrato.
¿Claro como el barro, verdad? Apliquemos esto a la situación específica de Damian Lillard. Respecto al primer punto, dado que Lillard solo habría estado bajo contrato con los Bucks hasta la temporada 2026-27 como máximo (si hubiera ejercido su opción de jugador para ese año), solo usamos su salario con los Blazers en los años uno y dos de su nuevo contrato. Aunque estos números no son oficiales, supongamos que gana $13.3 millones esta próxima temporada y $14 millones la siguiente (la excepción de nivel medio completa permite un salario de hasta $14.1 millones en el primer año con incrementos anuales del 5%). En ese caso, el cálculo sería:
$13.3 millones - $2.0 millones (salario de un jugador con un año de servicio) dividido entre dos: $5.6 millones.
$14 millones - $2.2 millones (salario de un jugador con un año de servicio en 2026-27) dividido entre dos: $5.9 millones.
$5.6 millones + $5.9 millones = $11.5 millones.
Esos $11.5 millones se dividen entre cinco —el número de años por los que los Bucks estiraron el contrato de Lillard— y el resultado se deduce del total que los Bucks le debían a Lillard antes de que firmara con los Blazers, distribuido a lo largo de esos cinco años. Así, en lugar de deber $90.1 millones si no hubiera firmado este contrato, ahora le deben $80.8 millones. Esto equivale a una reducción de $2.3 millones por año, lo que significa que los Bucks tendrán un impacto en el tope salarial de $20.2 millones por Lillard cada temporada desde 2026 hasta 2030.
Pues eso. Y similar aunque con cantidades menores en el caso de Beal y los demás.
acb73
Hola Kike. Mi cumple cae en agosto y como todos los veranos ante la pregunta de mi familia de ¿qué regalo quieres para tu cumple? me corroen las dudas… no se que camiseta de jugador (histórico o presente) me encajaría. Tengo la de Ricky con el 3 de Cleveland, lástima de lesión. ¿Qué camiseta que no tengas ya elegirías tu? Gracias.
Pues yo de NBA compraba muchas antes y tengo muchas clásicas, pero últimamente me he pasado a camisetas de la WNBA, las dos últimas que he comprado son las de Caitlin Clark y Paige Bueckers.
No sabría muy bien qué recomendar, hace no mucho estuve a punto de comprarme una de Chris Bosh de los Toronto Raptors o una de Andrei Kirilenko de los Utah Jazz, estuve dudando entre ambas y al final terminé por no comprar ninguna.
Ángel
Hola Kike, después se la épica victoria de España en el Eurobasket u18, quién crees que será el próximo jugador español que vaya a la NBA? Al final ganamos muchos campeonatos a Francia pero luego a nivel profesional son ellos los que acaban dando el salto con posiciones además a muy altas en los últimos drafts.
Y de rebote, crees que Hugo puede tener recorrido en Boston o en 2 años de vuelta en el Madrid?
Gracias y Feliz verano! Un abrazo!
P.D. En verano tiras de playa o de pueblo palentino?
No soy yo un gran experto en la cantera española, así que le he preguntado a mi sanedrín de sabios del baloncesto, y los nombres que me dicen después de los de Eli N'Diaye, que está con contrato two-way con los Atlanta Hawks, y el de Isaac Nogues si consigue sacar la cabeza de la G-League, son los de Aday Mara y Mario Saint Supery. Si no es así echad la culpa a Sergio Rabinal, que me ha dicho ambos, y a Artau Pascual, que apuesta por Mario.
Por lo que yo he visto a Hugo creo que sí que puede tener recorrido en Boston y en la NBA. En su mejor de los casos me parece que puede ser un tipo de perfil para ser quinto titular o un suplente muy bueno. Para cumplir el mejor de sus casos tienen que suceder muchas cosas, pero me parece que tiene buenas condiciones y que sus puntos fuertes encajan con lo que se busca ahora en la liga.
Pd. Un poco de ambas. Durante el par de semanas que coincidimos de vacaciones en agosto trasladamos la base de operaciones a tierras sorianas (provincia en la que veranea la mitad de NBA España parece ser), al pueblo de la familia de comandancia, y ya desde ahí nos es un poco más fácil movernos a algún punto del mediterráneo.
Iñigo
Pensando en la inminente expansión de la liga, y una hipotética recolocación de franquicias, ¿le beneficia a la NBA que Wolves y Grizzlies sean esos equipos? Seria sumar (si todo sigue su curso) a dos jugadores hiper mediaticos a una conferencia que parece siempre inferior a la del Oeste.
Lo primero sería matizar que, en el caso de que se introdujera a Las Vegas y Seattle como nuevas franquicias en el Oeste, solo habría que mover a una de ellas al Este para igualar el número de equipos entre conferencias.
Y teniendo en cuenta la proximidad geográfica con otros equipos de la otra conferencia, creo que el elegido serían los Minnesota Timberwolves, porque se encuentran muy cerca de Chicago, Detroit, etc. y, sobre todo, porque están muy lejos de cualquier otro equipo del Oeste en comparación.
Sí, en ese hipotético caso igualaría un poco el tema de la competitividad de las conferencias al mandar a los Wolves y a Anthony Edwards al Este, lo cual no le vendría nada mal a la liga. Y tampoco a los Wolves. Pero si se cumple mi teoría, de aquí a que lleguemos a la expansión las cosas pueden haber cambiado mucho en la NBA.
Y una en referencia a tus Mavs: yo los veo como unos candidatos serios a ser un equipo a tener en cuenta para el anillo si Kyrie llega sano a abril. Quizás no los veo por esto último y por no haber visto a Flagg todavía, como un equipo top-3 de record, pero si los veo quedando fácil entre el 4-6. Un abrazo.
Es que esa es la gran cuestión. Si Kyrie Irving no estuviera de baja con una lesión importante, y si llegan sanos a los Playoffs, que ese es otro gran asterisco, yo les pondría en la segunda terna de contenders del Oeste, debajo de OKC, Denver y puede que no muchos más. Pero es que Kyrie no sabemos ni si va a jugar esta temporada. Sí, se ha filtrado muchas veces lo de que igual en enero, pero precisamente Irving es alguien que nunca regresa antes de lo esperado de sus lesiones. Nunca. Porque se toma su tiempo para recuperarse y sentirse que está preparado para volver, y me parece bien.
Por eso mi idea es que la oportunidad real de los Mavs en su estado actual, con Davis + Kyrie liderando un timeline y con Flagg + Lively como base de la otra línea temporal, más la amplia terna de secundarios, que son bastante profundos, es en la 2026-27. Ya con Kyrie en teoría al mejor nivel que pueda estar con su edad y dejando atrás la lesión, con Flagg como sophomore ya aclimatado y sin pagar la novatada, etc. Pero no sé si llegaremos a verlos en esa temporada o se hundirá todo antes si Kyrie no vuelve, Davis se lesiona otra vez, etc.
Iztok Franko
which games you'll watch more next season: Lakers or Mavericks?
Dispara con bala el amigo Iztok. Estoy seguro de que seguiré viendo más los partidos de los Mavericks, pero no puedo negar que la cantidad de partidos de los Lakers que he visto se ha disparado desde el momento en el que se produjo el traspaso, hasta verlos prácticamente todos. Supongo que dependerá del interés de cada partido en las jornadas en las que coincidan, o habrá que ver si hay otra plaga de lesiones como la de la temporada pasada, pero los Mavs seguirán teniendo la prioridad.
Por cierto, suscribiros al substack de Iztok si sois de los pocos que aún no lo conocéis.
Angel luis
Hola Kike? Donde has ido de vacaciones? Crees que Doncic con esa panda de amigos que tiene en Eslovenia puede hacer algo en el europeo? España no tiene pinta que nos vaya a dar alegrías... Pero como tampoco lo parecía hace cuatro años... Qué tal lo ves?
Pues esto de hoy lo estoy enviando en una breve pero intensa escapada entre Altea y Calpe, aprovechando los ratos de las siestas de los peques para ir contestando a todos.
La verdad es que no me atrevo a hacer apuestas sobre el Eurobasket, porque no tengo apenas base para opinar. Por lo que tengo entendido lo van a tener complicado, aunque puede que sean un pelín más competitivos que en pasados torneos, pero les falta un nacionalizado mejor (lo de Gafford parece que no va a tirar hacia adelante) y más ayuda. Parece que vienen nuevas generaciones eslovenas pisando fuerte, a ver si no le pasa a Luka como a Dirk y alguno le llega a tiempo…
A España no la he seguido demasiado pero espero poco. Al final Scariolo siempre hace al menos un buen bloque que puede dar sustos, pero no creo que vaya a despedirse con sorpresa positiva. Ojalá.
Miguel uga
A qué crees que se debe la diferencia entre el este y el oeste? A la calidad de vida de las ciudades? Mejores gerencias? Me da la sensación que el nivel medio es siempre superior en el oeste
Pues supongo que como todo en esta vida sea una mezcla de factores. Hasta cierto punto se podría argumentar que el dominio del Oeste sobre el Este durante ya dos décadas puede deberse a factores casuales, pero es demasiado tiempo ya como para no verlo como algo en lo que tiene que haber algo más.
No sé si es que en el Oeste ha habido franquicias con mejores front offices, quizás haya mercados más atractivos… pero no creo que haya realmente grandes diferencias en general en cuanto a calidad de vida, sí que hay jugadores que se quejan del frío de Minnesota, o de vivir en una ciudad de vacas, y luego al otro lado tienes Hollywood o Miami, pero no es como quelas peores ciudades de la NBA sean del tamaño de Palencia, precisamente.
Así que será una mezcla de todo eso, de que la fortuna haya caído del lado de San Antonio y Dallas en las llegadas de Wembanyama y Flagg, de que en el Oeste tengas que ponerte las pilas sí o sí para competir y en el Este a lo mejor te valga con un poco menos y las franquicias se conformen… súmalo todo y a lo mejor nos acercamos al motivo.