El misterio de la extensión de Gafford. ¿A qué se debe el baile de cifras?
¿Nos están haciendo spoiler desde Klutch Sports?
Normalmente uno no se puede fiar de los comunicados que hacen las agencias de representación. Como es lógico, tienden a buscar el enfoque que más les beneficia, o que mejor les hace quedar en el caso de una negociación.
Por extensión, tampoco deberíamos fiarnos del todo entonces de aquellos que recitan información copiada y pegada de un mensaje que reciben de un agente. Un periodista que te dice que “la extensión de contrato de Fulanito ha sido negociada por Menganito, de Mengano Sports” lo que está haciendo es publicidad de dicha agencia, que es la que le ha filtrado la información y el comentario que tiene que añadir.
“Fulanito promedió un 45% en triples en los partidos jugados entre martes y jueves, y proporciona un gran lanzador exterior a los [Inserte equipo que le ficha] siempre y cuando no haya salido la noche antes”.
Dentro del baile de cifras que suele ser habitual en esta época del año debido a diferentes factores, y que se suele resolver una vez que el contrato firmado llega a las oficinas de la NBA y se filtra a los insiders, está llamando especialmente la atención el caso de la extensión de Daniel Gafford, o al menos a mí me está llamando la atención por ese juego de informaciones contradictorias, por la insistencia de las partes involucradas, y por las implicaciones que puede tener para los Dallas Mavericks.
¿Quién miente y quién dice la verdad en la información que se ha publicado sobre la extensión de contrato de Daniel Gafford?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a NBA con Contexto para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.