Las cuentas de los Lakers: así es como pueden conseguir más ayuda para Luka este verano
Sacamos la calculadora para ver qué armas tendrá Rob Pelinka para intentar atracar al Nico Harrison de turno este verano.
Hace unas semanas hice un repaso a las cuentas de todos los equipos para este próximo verano y los categoricé según sus previsiones desde equipos con espacio salarial (básicamente uno solo) hasta equipos en el segundo apron.
En esa entrada dije que le dedicaría un análisis aparte a los Lakers ya las formas que tendrán de mejorar la plantilla alrededor de Luka Doncic.
Hoy, con los Lakers rumbo a Cancún, ha llegado el momento de hacer ese análisis.
¿Qué maneras tienen de conseguir más ayuda para Luka Doncic?
1. Las cuentas
Los Lakers tendrán que tirar de creatividad para intentar cambiar notablemente su plantilla. El primer paso importante sería intentar convencer a Dorian Finney-Smith de rechazar su opción de jugador de $15.4 millones para 2025-26 y, en su lugar, firmar un contrato a más largo plazo pero con un salario menor inicial en la temporada que viene.
Este movimiento permitiría al equipo reducir su carga salarial inmediata y ganar margen bajo el primer apron, lo cual permitiría poder utilizar la excepción media de equipos fuera del lujo. El objetivo de la ingeniería salarial de los Lakers de este verano tiene que ser:
Poder hacer un traspaso importante con los activos que quedan (los vemos en los puntos 2 y 3 de este artículo”.
Tener la capacidad para usar esa excepción media grande.
De cara al año que viene esa excepción sube hasta algo más de 14 millones, con lo cual es un buen arma para intentar llevarse a algún agente libre interesante. Está claro que darle un contrato más largo a Dorian, quien cumple 32 años en verano, puede tener un riesgo a largo plazo, pero el estilo de juego de DFS no creo que envejezca mal, y ese riesgo se compensa con las ganancias que tendrían para competir a corto plazo.
Un contrato de alrededor de 40 millones por tres temporadas entraría dentro del valor de mercado de Dorian con su edad y daría 3 millones de flexibilidad para este verano. También podría añadirse un cuarto año que no esté totalmente garantizado o sea opción de equipo.
Buscando otras maneras de ganar flexibilidad, yo también cortaría a Shake Milton y su contrato no garantizado de 3 millones de dólares. Milton tiene contrato por dos años más, los dos no garantizados, y es barato, pero su nivel esta temporada ha sido pobre y cada dólar cuenta en la situación en la que están los Lakers.
Otra opción de ganar espacio rápidamente pero con contraprestaciones sería cortar a Maxi Kleber y sus 11 millones de dólares y utilizar la stretch provision con él, lo permitiría repartir esos 11 millones cual reduciría su impacto salarial a solo 3.66 millones este verano.
Eso reduciría en 7.3 millones la carga salarial de los Lakers este verano. Lo malo, claro, es que estarías cortando a un jugador que tradicionalmente ha funcionado muy bien junto a Doncic jugando como cuatro o de cinco abierto. No me parece probable que hagan esto salvo que realmente lo necesiten para alguna operación importante, pero Kleber ya tiene un historial de lesiones y solo ha podido jugar unos minutos a la desesperada con los Lakers en el último partido de Playoffs.
Jaxson Hayes también es agente libre, pero viendo el rendimiento que ha dado en las últimas semanas no va a ser una prioridad renovarle, algo que harán solo después de hacer el resto de movimientos importantes siempre que cuadren las cuentas.
Y luego está lo de LeBron. LeBron James tiene capacidad en sus manos para decidir lo que pueden y lo que no pueden hacer los Lakers este verano en cuestión salarial independientemente de cualquier otro movimiento que hagan.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a NBA con Contexto para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.