Mark Cuban, Shams Charania y el periodismo
No es periodismo, es contrabando de información.
Estoy convencido de que Mark Cuban va a seguir dejándome material hasta el final de sus días. Cuando vendió los Dallas Mavericks pensé que a lo mejor pasaba a un segundo plano, pero no, dijo que se quedaría al mando de las operaciones de baloncesto. Cuando se vio que eso era mentira, entonces sí que pensé que simplemente seguiríamos sabiendo de él por sus otras empresas, sus coqueteos con la política, etc.
No, estaba equivocado. Mark Cuban siempre seguirá dejando material.
Ahora lo que ha hecho es algo que puede parecer simple, un comentario inocente sobre su relación con un periodista, pero que yo creo que tiene mucho interés por cómo funciona este mundo de la NBA, las informaciones privadas y las breaking news.
Veréis, hay una percepción equivocada y extendida de que lo que hace Shams Charania es periodismo. O lo que hacía (y sigue haciendo, aunque ahora para sí mismo) Adrian Wojnarowski, y otros tantos del mundo de las breaking news. Bueno, sí, en cierta manera puede serlo, vale, porque son periodistas que trabajan para medios de comunicación y dan noticias que, aunque íbamos a saberlas más pronto que tarde, son noticias.
El negocio de un Woj o un Shams no está en preguntar aquí y allá para ver si alguien el filtra algo y lo puede publicar. Ni en investigar, buscar nuevas fuentes que te cuenten algo que jamás se habría sabido de no ser por ti. No, a lo que se dedica realmente esta gente es al contrabando de información. Y Mark Cuban en su última entrevista ofrece una pequeña pero transparente ventana a ese mundo.
En una entrevista con Semafor, y después de contar un par de batallitas de traspasos que se rompieron en el último segundo por Kobe Bryant (lo cuenta tres veces al año) y Paul Pierce), Cuban dijo lo siguiente al ser preguntado por si se preparaba para recibir una llamada de Woj cuando sabía que había un traspaso cerca de cerrarse.
“Oh, sí, pero en mi caso era con Shams. Shams es mi muchacho… Él sabía que yo le iba a decir que no le podía dar los detalles, pero que le daría algo en el futuro. Pero la otra cara es que el me ayudaba a saber cosas que estaban pasando a lo largo de la liga, así que teníamos una gran relación. Ambos sabíamos que había cosas por las que no podíamos preguntar porque no íbamos a decirlo, pero él me podía dar información sobre los jugadores porque él sabía lo que querían.
Shams fue una gran ayuda a la hora de hacernos con Kyrie Irving, cuando traspasamos por Kyrie. Y también cuando le extendimos el contrato, porque él tenía una gran relación con la agente de Kyrie”.
Agente de Kyrie que, por cierto, es su madrastra, Shetellia Riley Irving.
Ahora ya sabemos por qué Mark Cuban amenazó con despedir a cualquier miembro de la front office de los Dallas Mavericks que le filtrara información a Adrian Wojnarowski: porque él prefería hacerlo con Shams Charania. Lo que nos está contando aquí Cuban sin contarlo, por ejemplo, es que antes de traspasar por Kyrie Irving, tantearon su interés en ir a los Mavs a través de Shams Charania. A cambio, Cuban le proporcionaría otra información en el futuro, ya fuera sobre los propios Mavs o algo que le hubiera llegado sobre otro equipo.
Y si tiramos un poco del hilo, solo un poquito, que ya sabéis que me gusta ir enlazando cositas… ¿recordáis para quién trabajaba Shams Charania, además de para The Athletic, hasta que llegó a ESPN en octubre de 2024?
Efectivamente, para la casa de apuestas FanDuel. Una casa de apuestas que tenía contratado para su televisión a uno de los dos periodistas que más información privilegiada tenían de la liga. Realmente podríamos seguir ampliando y recordar que ESPN también tiene su propia división de apuestas, y que ahora mismo cuenta con dos informadores privilegiados como Shams y Windhorst, pero yo creo que a estas alturas ya sabéis todos que hay motivos evidentes por los cuales la casa siempre gana.
Y vosotros me diréis… “Kike, qué mal pensado eres, ¿por qué iba Cuban a dar información privilegiada a Shams y que interesase a una casa de apuestas?”.
Ya, es verdad, tenéis razón. No es como si Cuban fuera alguien que se vendiera al dinero del Juego, con mayúsculas, ¿verdad?