Ocho pensamientos sobre el comienzo de los Playoffs
Ocho ideas tras el game 2 de todas las series. ¿Se le está poniendo todo de cara a los Oklahoma City Thunder?
Todas las series han visto ya disputarse dos partidos. Ahora mismo están así:
OKC 2 - 0 MEM
DEN 1 - 1 LAC
LAL 1 - 1 MIN
HOU 1 - 1 GSW
-
CLE 2 - 0 MIA
IND 2 - 0 MIL
NYK 1 - 1 DET
BOS 2 - 0 ORL
¿Cuánta gasolina tienen Kawhi Leonard y los Clippers?
A estas alturas no os voy a descubrir que Kawhi Leonard está recordando a sus mejores versiones en la serie que enfrenta a Clippers y Nuggets. No estamos hablando seguramente del Kawhi del anillo de 2019, pero aquí hay uno que tiene aún pesadillas con el Kawhi Leonard de los Playoffs de 2020 y 2021, especialmente de los Game 6 y 7 de esos últimos, y en el Game 2 de esta serie tuve flashbacks con aquel sexto partido en el que los Clippers recuperaron el factor cancha.
Desde que llegó a los Clippers, Leonard se ha perdido un total de 17 partidos de Playoffs en los que ha participado su equipo, y en el global de su carrera han sido 26 los que no ha podido jugar por lesión hasta el día de hoy. Este número incluye lesiones de tobillo (2016-17), tendinopatía de cuádriceps (2017-18), desgarro parcial de LCA (2020-21), recuperación de LCA (2021-22), desgarro de menisco (2022-23) e inflamación de rodilla (2023-24).
Por eso es habitual que, cuando hablamos de las aspiraciones de los Clippers, todos lo acompañemos de un “hasta que se lesione Kawhi” o “si no se lesiona Kawhi”. Ese asterisco va a existir hasta que se retire. Es lógico.
Pero hay que valorar también la opción de que no se lesione, claro. Y este año si no se lesiona su nivel da miedo. Ahí entra en juego la cuestión que planteo yo: ¿cuánta gasolina tienen los Clippers incluso sin lesiones? ¿Y, en concreto, James Harden y Leonard? Porque incluso sin lesiones, uno tiene 35 años y el otro 33, lo cual no parece tanto hasta que recuerdas que nuestro señor Jesucristo fue crucificado a los 33 años, y hace tiempo que no tienen incursiones profundas en los Playoffs. Es posible que vayan perdiendo fuerza en la serie contra los Nuggets, o que lo hagan en la siguiente ronda, si Nikola Jokic permite que pasen de esta.
¿Cuánto le durará el depósito a los Clippers? ¿Siete partidos? ¿Un par de series? ¿Cuatro series?
Indiana puede darle un susto a Cleveland
Como veréis, no estoy pensando ya ni en su serie contra Milwaukee.
Los dos primeros partidos creo que han dejado claro que los Indiana Pacers superan claramente a los Milwaukee Bucks, incluso con un Giannis Antetokounmpo jugando a un gran nivel,. Pascal Siakam brilló como hace siempre contra los Bucks, Myles Turner aprovechó la defensa en caída de Milwaukee con sus triples, Aaron Nesmith parece tener un motor imparable y Andrew Nembhard, que siempre se crece en Playoffs, ha estado muy agresivo especialmente atacando el aro.
El estilo rápido y dinámico de los Pacers los hace más peligrosos de lo que muchos pensaban. Tienen a Haliburton y Siakam a un nivel alto, una plantilla muy profunda, y un buen entrenador. Insisto en Siakam porque está siendo el mejor jugador de los Pacers en estos primeros partidos, y casi podríamos decir también que de los dos equipos. En un lado tiene la tarea imposible de frenar a Giannis Antetokounmpo, y en el otro tiene la mitad del ataque de los Pacers sobre sus hombros. Y está respondiendo.
Puede ser un error dar por muertos a Damian Lillard (mejor de lo que me esperaba tras un mes sin jugar) y Giannis Antetokounmpo, especialmente al segundo después de lo que vimos yendo abajo 0-2 en las Finales de 2021, pero lo visto en los dos partidos jugados confirma la idea de que los Pacers son mucho más equipo que los Bucks. Milwaukee tiene un balance 6-11 contra Indiana incluyendo Playoffs desde el comienzo de la temporada 2023-24, según Tom Ziller.
Y creo que los Pacers nos pueden regalar una serie épica en segunda ronda contra los Cleveland Cavaliers. En cuanto a Milwaukee, aún pueden darnos una serie interesante porque tienen dos jugadorazos, pero podemos estar acercándonos a un verano tumultuoso, que diría Nico.
#FreeGiannis
La lesión de Jimmy Butler decidirá el Rockets vs Warriors
Cuando una serie está tan igualada que se encuentra en un empate técnico, cualquier variación por uno u otro lado puede decantarla. Para mí el Rockets vs Warriors es un empate técnico, en el que de entrada aposté por victoria de Houston en 7 partidos. Pero si Jimmy Butler va a jugar mermado el resto de la serie (doy por hecho que jugará), entonces podemos estar hablando de otra cosa.
Es verdad que los Rockets tienen problemas muy importantes en su emparejamiento con los Golden State Warriors, principalmente en las noches en las que no son capaces de anotar desde el perímetro y por su dependencia de los rebotes ofensivos para generar puntos. A pesar del buen segundo partido y de la noche excelente de Jalen Green no me fío del ataque de Houston en estos Playoffs, principalmente porque no me fío de Green como primera espada.
En dos partidos ya hemos visto sus dos caras: el anotador poco efectivo y de cabeza cuadrada (la rueda de prensa posterior al segundo partido admitió que estaba nervioso), y el anotador explosivo que por momentos da la sensación de ser imparable. Quizás con el paso de los años vaya ganando en regularidad y estableciéndose, pero de cara a estos Playoffs esa inconsistencia de Green y en cierta medida Sengun hace que no me fíe de ellos.
Claro que si Jimmy Butler no puede jugar o está mermado, la cosa se les pone de cara. Tratándose de un golpe yo entiendo que jugará como sea, pero si es en una versión reducida los Warriors corren el riesgo de griparse. Cuando Butler llegó al equipo yo pensaba que lo que iba a cambiar principalmente era que los minutos sin Curry iban a dejar de ser desastrosos, y es así, pero no contaba con que Butler también potencia los minutos en los que comparte la pista con Curry, y de ahí viene en buena parte el éxito de los Warriors en los últimos dos meses. Si los Warriors pierden aunque sea un porcentaje de eso, en una serie que para mí es empate técnico… puede pintar mal la cosa.
Paolo Banchero cierra bocas pero no puede con Boston
Paolo Banchero ha destacado mucho en estos dos primeros partidos haciendo de todo, anotando, reboteando, repartiendo, incluso defendiendo, pero no ha sido suficiente para robarle un partido a Boston ni siquiera con Jayson Tatum lesionado. Y Banchero lo ha hecho con la atención total de la defensa de los Celtics, centrados en frenarle a él y dejar hacer al resto. Franz Wagner tuvo un segundo partido mejor que el primero, pero los Magic están echando de menos tercer otro tercer jugador fiable en ataque.
La ausencia de Jalen Suggs y la falta de un base de mayor calidad se han hecho evidentes. Cory Joseph, por ejemplo, ha jugado 49 minutos entre los dos partidos y solo ha intentado 7 lanzamientos (solo uno de ellos en el Game 1). Los problemas de tiro de los Magic siguen siendo un tema recurrente y crítico, ya que el equipo depende excesivamente de Banchero y Wagner para generar puntos, a diferencia de otros equipos como Houston, que compensan la falta de creación con segundas oportunidades gracias al rebote ofensivo y o con más puntos en transición.
De nuevo, no podemos obviar la ausencia de Jalen Suggs, pero tampoco hay que dejar pasar que la gerencia de los Magic, liderada por Anthony Parker, no ha logrado rodear a Banchero y Wagner con talento suficiente ni con jugadores que aporten tiro exterior. Jugadores como Kentavious Caldwell-Pope (parecía un gran fichaje y nada más lejos de la realidad), Wendell Carter Jr., Cole Anthony, Anthony Black y Gary Harris no han estado a la altura, con contribuciones mínimas en puntos y pocos intentos de lanzamiento. Cero agresividad.
Si los Lakers superan a Minnesota se plantarán en Finales de Conferencia
Vale, reconozco que las predicciones no son lo mío, y en breve recordaré en un artículo mis grandes fallos de esta temporada, pero esto lo veo claro.
Minnesota me parece que es el equipo que supone un mayor reto en cuanto a emparejamientos para los Lakers. Tanto por tamaño, con Gobert, Randle y Reid pudiendo abusar por dentro de los quintetos pequeños de Redick gracias a que Jaxson Hayes, por lo que sea, no parece que vaya a ser realmente el nuevo Dereck Lively como algunos esperaban; como por la ausencia de un jugador hecho para frenar realmente a Anthony Edwards, aunque hasta ahora Gabe Vincent no ha estado mal, especialmente en el Game 2.
Precisamente en ese segundo partido JJ Redick pulsó una tecla acertada en la defensa angelina. Esa mezcla de defensas con diferentes tipos de ayudas o incluso algunas zonales cuando Edwards cogía el balón pilló desprevenidos a los Wolves, y no lograron ajustar del todo bien en todo el partido. Seguro que de cara al tercer partido llevan alguna idea nueva. La sensación que me han dejado los dos primeros encuentros es que los Wolves son mejores en líneas generales. Y si antes hablaba de la gasolina de los Clippers, habría que ver si los Lakers tienen suficiente combustible para mantener ese nivel de esfuerzo defensivo.
Pero los Wolves no tienen a Luka Doncic, claro, y aún espero más de LeBron James y Austin Reaves. Si la defensa aguanta, los Wolves no consiguen castigar con su tamaño, y los de Redick consiguen superar el gran escollo que son los Timberwolves, creo que el emparejamiento tanto con los Warriors (más quinteto pequeño como el suyo propio) como con los Rockets (también grandes y con la duda de quién defendería a Sengun pero menos peligrosos en ataque en mi opinión y sin un Anthony Edwards) puede ser más beneficioso para ellos. Y también creo que Doncic irá a más físicamente con el paso de los partidos.
La gran duda que tengo por las sensaciones que me ha transmitido es si LeBron tiene alguna marcha más, o si el Padre Tiempo ya le pesa demasiado en la mochila.
Erik Spoelstra no hace milagros
Los Miami Heat parecen estar desprevenidos ante el arrollador ataque de los Cleveland Cavaliers, el mejor de la liga, en un partido donde la defensa top-10 de Miami no pudo contener a los rivales. Los Heat están permitiendo a los Cavs lanzar abiertos y cómodos cada dos por tres, evidenciando tanto la inteligencia ofensiva de Cleveland como una falta de preparación por parte de Miami. Algo poco habitual teniendo en cuenta que los Heat han tenido una de las 10 mejores defensas en temporada regular.
Todos alabamos y valoramos a Erik Spoelstra como uno de los mejores entrenadores de la NBA, quizás el mejor, pero hay que decir que no ha tenido su mejor año como entrenador y estos dos primeros partidos no han sido la excepción. En el primero los jugadores también parecían cansados, posiblemente por haber tenido que jugar los dos partidos del Play-In, pero luego el plan defensivo ha dejado mucho que desear, especialmente en la contención de la línea exterior, siendo incapaces de encontrar maneras en las que esconder a Tyler Herro, el emparejamiento favorito de todos los atacantes de los Cavaliers. Y tampoco puedes quitar a Herro, porque está espectacular en ataque.
Pero bueno, tampoco vamos a pasarnos con los Heat, ni con Spoelstra. Bastante han hecho con estar cerca de dar la sorpresa en el segundo partido. Por algo uno de estos dos equipos ganó 64 partidos y el otro 37. Estamos hablando de una diferencia de 27 partidos entre ambos. Hay varios niveles de diferencia entre estos dos equipos. Tampoco pueden hacer milagros.
¿Se le está poniendo todo de cara a los Oklahoma City Thunder?
Me da la sensación de que, además de partir como superiores al resto, la cosa se le está poniendo de cara a los Thunder en la Conferencia Oeste.
Todos estamos viendo que no parece que vayan a tener una primera ronda complicada. No solo eso, ya se está hablando de ver si pueden romper el récord de diferencial de puntos en una serie de Playoffs. Ni siquiera les está haciendo falta tener una versión buena de Shai Gilgeous-Alexander para ganar cómodamente.
En segunda ronda se enfrentarán al ganador del Denver Nuggets vs Los Angeles Clippers. Cualquier de estos dos equipos presenta ya un desafío mucho mayor para los Thunder, ya sea con el mejor jugador del mundo por un lado, o con un Kawhi Leonard renacido y la profundidad y defensa de los Clippers por el otro. Pero la realidad es que tiene toda la pinta de que estos dos equipos se van a hacer cenizas peleando entre ellos mientras los Thunder es probable que terminen su serie por la vía rápida y estén descansados y esperando.
Hablar de las Finales de Conferencia ya es adelantarse mucho, pero el rival que me parecería más peligroso serían los Minnesota Timberwolves. Tampoco sería un mal emparejamiento, porque los Thunder tienen piezas para emparejarse con cualquier tipo de rival, pero me parece el equipo más serio de esa parte del cuadro. Lakers y Warriors llegarían con muchos kilómetros y batallas en las piernas de LeBron, Curry, Jimmy y cia, y los Rockets tienen menos experiencia que los Thunder y me parecen más flojos.
No sería tampoco ninguna sorpresa, porque por algo han ganado 16 partidos más que el segundo del Oeste, pero es posible que el único reto grande para los Thunder en estos Playoffs llegue en las Finales.
Los Knicks tienen un problema.
Bueno, más de uno. El primero de ellos se llama Cade Cunningham.
En los dos primeros partidos de la serie entre los Detroit Pistons y los New York Knicks, los Pistons han demostrado que no son solo una historia bonita de un equipo que vuelve a los Playoffs después de unos cuantos años, también pueden ser muy competitivos en estos Playoffs.
Ahora mismo, de hecho, creo que son favoritos para llevarse esta serie.
Los Pistons han sido mejores en seis de los ocho cuartos disputados, han entrado liderando por ocho puntos al inicio del último cuarto en ambos encuentros gracias a una defensa física. Los Knicks el año pasado llegaron lejos gracias en parte a su físico, pero con la pérdida de Hartenstein y la llegada de Towns no parecen estar a la altura del nivel físico que están poniendo los Pistons en la pista. En el primer partido a los Pistons les temblaron las piernas y los Knicks remontaron con una racha de 21-0. En el segundo partido parecía que de nuevo iba a pasar algo parecido, pero Dennis Schroder lo evitó.
Los Pistons han adoptado una estrategia efectiva al atacar a Jalen Brunson en defensa, forzándolo a defender 16 y 14 bloqueos en los Games 1 y 2, respectivamente, lo que ha generado 1.4 puntos por posesión cuando Brunson está involucrado. Eso es una burrada, de la cual se beneficia principalmente Cade Cunningham. Atacando a Brunson han encontrado muchos lanzamientos abiertos, explotando la incapacidad de Brunson para contener a la estrella de los Pistons tras los bloqueos.
Pero no es el único problema de los Knicks. Su defensa en transición también ha sido muy pobre, y los Pistons les han dominado en el rebote, lo cual compensa por ejemplo que Detroit solo metiera un 22.2% de sus triples y perdiera 16 balones en el Game 2 y ganaran el partido igualmente. Los Knicks, que terminaron la temporada regular con 51 victorias y un Net Rating entre los 10 mejores de la liga, han mostrado inconsistencias tras el trade deadline, firmando desde entonces un balance apenas por encima del 50% de victorias. Desde el cierre del mercado el balance de los Knicks fue de 17-14 (54.8%) y el de los Pistons fue un 19-12 (61.3%). Las señales de que sobre el papel esta no es una serie favorable para New York están ahí.
Incluso aunque los Knicks lograsen darle la vuelta a la serie contra los Detroit Pistons, sus problemas son profundos especialmente en defensa y en regularidad en ataque (esas desapariciones de Towns), no hacen que sea muy optimista precisamente con respecto a sus opciones de cara a tener una andadura larga en estos Playoffs. Pero para eso tienen que pasar primero por encima de Detroit, algo que ya estamos viendo que va a ser complicado.