Reaccionando a la rueda de prensa de Adam Silver (Junio 2025)
Adam Silver y el estado de la NBA en las Finales de 2025
Vamos con una entrega más de “las historias que nos cuenta Adam Silver en sus ruedas de prensa”, a las cuales añado un comentario del director con lo que pienso. Esta vez le he puesto un titular un poco más youtuber.
Hoy, toca la edición de las Finales de la NBA 2025.
ADAM SILVER: Hola a todos. Bienvenidos a Oklahoma City. Solo unas palabras iniciales de mi parte, luego estaré encantado de responder cualquier pregunta.
Para dar algo de contexto a estas Finales, Herb Simon, propietario de los Indiana Pacers, es el dueño más antiguo de la NBA. Compró el equipo junto con su hermano, Mel, en 1983, cuando las Finales de la NBA aún se transmitían en diferido en la Costa Este y a las 11:30 p.m. en Nueva York, donde crecí.
En ese momento de la historia de la liga, cuando Herb Simon compró el equipo, los Celtics y los Lakers habían ganado el 60% de las Finales hasta ese punto.
Aproximadamente dos décadas después, Clay Bennett compró este equipo. En ese año, 2006, estaban ocurriendo cambios tecnológicos importantes en el mundo. Fue el año en que se lanzó Twitter, Google compró YouTube, y Facebook se abrió al público general más allá de las universidades. Fue aproximadamente un año antes de que Apple lanzara su primer iPhone.
He estado pensando en esas fechas porque fue realmente a partir de 2006 que la NBA, que ya estaba en camino de volverse global, se potenció de manera que, a través de los smartphones, las redes sociales e Internet, nuestros partidos se volvieron verdaderamente accesibles en cualquier lugar.
Avanzando dos décadas más hasta hoy, como todos saben, aproximadamente el 30% de nuestros jugadores nacieron fuera de Estados Unidos. Nuestros partidos están disponibles para cualquiera en el mundo que tenga acceso a Internet, Wi-Fi o un smartphone. Los últimos siete MVP nacieron fuera de Estados Unidos, siendo Shai el más reciente.
Además, sobre el tema de los mercados pequeños, el alcalde Holt aquí en Oklahoma City lo expresó muy bien: de las 19.502 ciudades, pueblos y villas en Estados Unidos, Oklahoma City es más grande que 19.482 de ellas. En otras palabras, alrededor de 300 millones de estadounidenses viven en ciudades más pequeñas que Oklahoma City e Indianápolis, que es un poco más grande. Eso significa que el 88% de los estadounidenses viven en lugares más pequeños que estas ciudades.
Por último, diré que, más importante aún, como deporte global, se puede sentir la pasión por este equipo y por el baloncesto de la NBA aquí en Oklahoma City. Esa pasión se siente a nivel global.
Dicho esto, estoy feliz de responder cualquier pregunta.
Siguiendo la tendencia, creo que te preguntamos esto en Denver hace dos años, en Boston el año pasado, y ahora aquí. Son siete campeones diferentes en siete años, sin importar quién gane. David [Stern] entregó trofeos a ocho franquicias diferentes en sus 30 años. Tú estás a punto de entregar un trofeo a tu novena en 12 años. ¿Alguna vez imaginaste que esta racha continuaría tanto tiempo, y cómo de bueno, malo o indiferente es para la liga que haya esta diversidad de campeones cada año?
ADAM SILVER: En primer lugar, hablaba de esas estadísticas cuando Herb Simon compró su equipo, claro, el 60% de los campeonatos los habían ganado dos equipos. Luego, avanzando unos 15 años más, o un poco más, 65 años en la historia de la liga, tres equipos habían ganado el 60% de los campeonatos.
Recuerdo cuando me uní a la liga, David solía bromear al principio de su mandato como comisionado, diciendo que su trabajo era ir y venir entre Boston y Los Ángeles entregando trofeos de campeonato.
Yendo tu punto, creo que fue muy intencional, no comenzó conmigo, comenzó con David y los sucesivos acuerdos del convenio colectivo, estableciendo un sistema que permitiera más competencia en la liga, con el objetivo de que las 30 franquicias, si están bien gestionadas, puedan competir por campeonatos. Eso es lo que estamos viendo aquí.
He dicho antes que el objetivo es que el tamaño del mercado sea esencialmente irrelevante. La razón por la que quería hablar un poco sobre tecnología antes es, en parte, por los sucesivos convenios colectivos, y gracias a los jugadores porque creo que todos reconocieron que teníamos un interés en servir a los aficionados. Los aficionados en cada ciudad quieren ver a su equipo ser competitivo.
Además, estos cambios tecnológicos han cambiado el significado de la diferencia que hay entre unas ciudades y otras. Aquí tenemos, no sé, aproximadamente 700.000 habitantes en Oklahoma City, creo que alrededor de 900.000 en Indianápolis. No son mercados tan pequeños, como señaló el alcalde Holt. Incluso si hubiera un millón de personas más en una ciudad, cuando hablas de un mercado global en un deporte como la NBA, donde nos siguen miles de millones de personas en todo el mundo, esos cambios incrementales se vuelven bastante insignificantes.
Volviendo a tu pregunta, no puedo decir, estando aquí, que imaginé que tendríamos siete campeones diferentes en siete años. Solo diría que el objetivo no es necesariamente tener un campeón diferente cada año. Como dijimos, es tener paridad de oportunidades. Felicidades a Oklahoma City e Indianápolis, dos franquicias increíblemente bien gestionadas, de arriba a abajo, que merecen estar aquí.
Cualquiera que sea el equipo que gane, si repitiera el año que viene, no diría entonces que esto no está funcionando porque no fui a una ciudad diferente a entregar el trofeo. Diría que ese es el sistema que queríamos crear, siempre y cuando haya un campo de juego nivelado.
De nuevo, en lo que nos enfocamos es en el proceso que implica construir el equipo, no en el resultado. Así que los resultados serán los que sean.
COMENTARIO: Nos venden la moto muy bien. Nos cuentan que el objetivo principal era igualar el campo de juego entre todos los mercados, cuando eso es, en realidad, un efecto secundario. No, el objetivo de los sucesivos convenios colectivos ha sido limitar el gasto de las franquicias. Pero no necesariamente por igualar las condiciones, sino por controlar unos gastos y unos contratos de los jugadores que se han disparado.
Por eso se puso el impuesto de lujo y por eso se han establecido los aprons, con sus limitaciones. Y si por el camino resulta que es tan difícil mantener un equipo bueno junto que tenemos un campeón diferente cada año, pues así ya tenemos una manera de venderlo.
Te vemos varias veces al año. Casi siempre surge el tema de la expansión. ¿Cuál es la temperatura actual entre la Junta de Gobernadores para expandir la NBA, ya sea a Seattle u otra ciudad estadounidense? ¿Qué han encontrado tus comités hasta ahora?
ADAM SILVER: Sí, claro. Déjame responder sobre la expansión de dos maneras. Una, por supuesto, está la expansión de los equipos actuales de la NBA. Ahí diría que el sentimiento actual es que deberíamos explorarlo. No creo que sea automático porque depende de tu perspectiva sobre el futuro de la liga.
Como he dicho antes, la expansión, en cierto modo, es vender una parte de la liga. Si crees en la liga, no necesariamente quieres añadir socios. Por otro lado, reconocemos que hay mercados desatendidos en Estados Unidos y en otros lugares, creo que mercados que merecen tener equipos de la NBA. Probablemente, incluso si expandiéramos, más de los que podemos atender.
Tenemos una reunión de propietarios en julio en Las Vegas. Estará en la agenda para tomar la temperatura de la sala. Tenemos comités que ya están hablando al respecto. Pero mi sensación es que en esa reunión, darán instrucciones a mí y a mis colegas en la oficina de la liga para que continuemos explorándolo.
La segunda parte de la respuesta. Lo que también me viene a la mente en términos de expansión es la oportunidad potencial de crear otra competencia alrededor del mundo. Como sabes, hace unos cinco años creamos una liga, una competencia de clubes existentes en África. Mark Tatum está aquí, subcomisionado, director de operaciones, está trabajando arduamente en eso, al igual que varios colegas.
Hemos estado discutiendo la posibilidad de crear una liga en Europa. Lo veo como una forma de expansión también. De nuevo, al igual que en las ciudades estadounidenses, creemos que hay una oportunidad para servir a los aficionados en Europa. Sin desmerecer el baloncesto europeo, porque la mayoría de esos MVP internacionales de los que hablé provienen de Europa. Se juega baloncesto de muy alto nivel allí. Pero creemos que hay una oportunidad para servir mejor a los aficionados allí. Lo veo como una forma de expansión también, y es algo en lo que estamos pensando mucho.
Obviamente, la expansión ha sido un tema que se ha discutido durante un tiempo. Dijiste que será un tema oficial el próximo mes. Cuando dices que esperas que la recomendación sea explorarlo más, ¿crees que habrá un proceso formalizado de involucrarse activamente en cómo sería eso? ¿O es algo diferente?
ADAM SILVER: Lo que espero es que si se toma una decisión de que debería haber más exploración por parte de la oficina de la liga y, presumiblemente, un comité de propietarios de equipos, que se convierta en un proceso más formal.
No ha faltado interés. Ciertamente he recibido muchas llamadas no solicitadas. Esencialmente les he dicho a personas de varias ciudades diferentes que no estamos en ese proceso en este momento. Quiero ser justo con todos. Así que no quiero reunirme con algunos y no con otros.
Entonces, si dijéramos que sí, que ahora vamos a pasar a una fase exploratoria más formal, tomaríamos esas reuniones y, además, probablemente contrataríamos asesores externos que analizarían los mercados, las oportunidades económicas y las oportunidades de medios, etcétera.
COMENTARIO: Ya os lo dije cuando se anunció el proyecto de la NBA para crear una liga en Europa y después de la venta de los Boston Celtics: yo creo que la idea de la expansión ha perdido algo de fuelle.
Por un lado, añadir dos nuevos equipos supondría un buen pellizco que entraría directamente a los bolsillos de los propietarios. Pero a medio y largo plazo, son dos equipos más con los que repartir ingresos, con lo cual lo que se gana inmediatamente se pierde con el paso de los años. Y que el valor de las franquicias sea ahora tan alto también tiene doble contrapartida: la tasa de compra de una franquicia de nueva creación sería elevada, pero los propietarios actuales pueden vender aproximadamente un 15% o un 20% de sus franquicias actuales y llevarse la misma cantidad de dinero.
Por otro lado, da la sensación de que ahora lo que interesa a la NBA es la aventura europea. En los últimos meses Silver ha desviado la cuestión de la expansión hacia la liga europea en cada ocasión que ha tenido. Poner en marcha esta competición puede llevar al menos dos o tres años. Aunque se anuncie ese inicio de un proceso “más formal”, no me extrañaría nada que la expansión en la NBA se aplazase hasta que resuelvan esto de la liga europea antes, metiéndonos ya básicamente en la próxima década.
Dicho esto, a lo mejor llegan el mes que viene y anuncian que han comenzado el proceso de creación de dos nuevas franquicias. Si es así me la envainaré, pero no es la sensación que tengo.
Estas son unas Finales con dos grandes equipos, quizás históricamente. No son unas con mucho poder estelar. ¿Qué crees que puede hacer la liga para elevar el perfil de algunos de estos grandes jugadores en mercados más pequeños? También, ¿crees que eso es responsabilidad de la liga?
ADAM SILVER: Uno, no estoy seguro de comprar completamente la premisa de tu pregunta. Creo que Shai es una estrella enorme. Tyrese, Pascal. Lo entiendo, siendo sinceros, no están al nivel de algunas otras estrellas que hemos tenido en esta liga, tal vez no sean tan prominentes como algunos jugadores que aún juegan en la liga.
Solo diría que esos jugadores, digamos LeBron y Steph, Kevin Durant, que son más conocidos a nivel nacional y global que algunos de estos jugadores, están en esas posiciones por su éxito en la cancha. Creo que pienso mucho menos en el tamaño del mercado en el que juegan.
Es mi expectativa, quiero decir, en primer lugar, quien salga de esta serie como campeón ascenderá al siguiente nivel casi automáticamente. Pero luego creo que con el tiempo esas estrellas se hacen en la cancha, no en las oficinas de la liga.
Dicho esto, ¿hay más que podamos hacer? Absolutamente. Hemos estado hablando mucho al respecto en la liga sobre cuál es la mejor manera de promocionar a los jugadores en el futuro. Tenemos una enorme presencia en las redes sociales. Tenemos nuevos socios que llegarán el próximo año con enormes brazos de marketing: NBC, Peacock, Amazon, por supuesto, ESPN, ABC, Disney. Creo que colectivamente hay más que podemos hacer.
Hay mucha más competencia que antes. Es más difícil destacar. Hay más recursos. Más acceso a través de las redes sociales y otras plataformas, parte de esas opciones tecnológicas a las que me referí antes. Pero también hay mucho más ruido ahí fuera, y las personas tienen muchas otras opciones de entretenimiento, un número ilimitado de canales, YouTube, etcétera, otras cosas que pueden hacer. Creo que también tenemos que mejorar nuestro juego en las oficinas de la liga para promocionar a esos jugadores.
COMENTARIO: No tiene que ver directamente con la cuestión a la que responde Silver, pero ya que ha mencionado a ESPN y a los nuevos partners me ha venido a la mente lo sosa que me ha parecido la presentación del primer partido de las Finales. Para empezar, no hay nada representativo de las Finales en la pista. Que sí, la liga lo quitó en su día por seguridad de los jugadores, para evitar resbalones, pero sin embargo en la final de la Copa había un gran trofeo en mitad de la pista. Y luego los detalles, no se emitieron las presentaciones, para mí faltaba crear ambiente, expectativa.
Durante estos playoffs, Jayson Tatum ha sufrido una grave lesión. Stephen Curry también sufrió una lesión que cambió la serie. Ha habido discusiones sobre la naturaleza comprimida del calendario de los playoffs, debido al calendario alargado de la temporada regular, una consecuencia no deseada. ¿Es algo que la oficina de la liga analiza cuando ve lesiones de jugadores estrella? ¿No hay nada que puedan hacer al respecto debido a cómo se lleva a cabo la temporada regular?
ADAM SILVER: Bueno, no estoy seguro de que sea una función de la temporada regular. Quiero decir, hay cierto ritmo en los playoffs. Si acaso, hay más espacio entre los partidos de playoffs que cuando tú y yo crecimos en la NBA. Solíamos jugar partidos de playoffs consecutivos los fines de semana con bastante frecuencia.
Dicho esto, por supuesto que lo analizamos muy de cerca. Byron Spruell está aquí. Tenemos un Comité de Competición la próxima semana, luego otro en julio en Las Vegas. Parte de lo que hacemos es analizar cada forma de datos a los que podamos acceder. Eso incluye minutos jugados, lesiones. Incluye cualquier impacto que veamos que los partidos en back to back tengan en los jugadores, no solo medido en lesiones sino por el rendimiento en la cancha. Así que seguiremos analizándolo.
No creo que haya una solución mágica. De hecho, las lesiones están considerablemente más bajas en estos playoffs que históricamente. Creo que es nuestro segundo nivel más bajo en 10 años. Tenemos equipos bastante saludables entrando a las Finales ahora.
Lo analizamos muy de cerca. Esta pregunta surge mucho. No quiero hacer un cambio solo por hacer un cambio. La gente pregunta si deberíamos acortar la temporada, extender los partidos durante un período más largo. No necesariamente creo que debamos reducir el número de partidos. Si tuviéramos más días para trabajar, no hay duda de que si los jugadores estarían mejor descansados, dejando de lado las lesiones, eso potencialmente lleva a una competición un poco más intensa. Creo que un poco de lo que ves en los playoffs también es porque están más descansados.
El dinero es parte de ello, no hay duda al respecto. Somos un negocio. Dicho esto, no veo realmente el beneficio de reducir el número de partidos. La gente solía decir que deberías reducir el número de partidos porque llevará a una reducción en el número de lesiones. No tenemos absolutamente ningún dato que sugiera eso. Si ese fuera el caso, pensarías que tienes más lesiones en abril que en octubre. No lo vemos. O pensarías que verías más lesiones en los playoffs que en la temporada regular. Tampoco lo vemos.
Otra forma de ver la duración de la temporada, si piensas en términos de servir a los aficionados, es tener más oportunidades para que los aficionados vayan a los partidos y vean los partidos.
Sí, habría una reducción económica si reducimos el número de partidos, así que eso es un factor. Pero no veo un beneficio general. No creo que mantener el inicio y el final de la temporada en los mismos puntos, reducir el número de partidos y añadir algo de descanso sea razón suficiente, lo diría así, para empezar a reducir el número de partidos.
Seguiremos analizándolo. Prefiero, tal vez, empezar antes o terminar un poco más tarde la temporada.
COMENTARIO: Por mucho que diga que no públicamente, estoy seguro de que Adam Silver sabe que reducir el número de partidos de la temporada ayudaría a reducir la enorme carga que tienen los jugadores en la actualidad, pero evidentemente no puede salir aquí a decirlo porque nadie quiere renunciar al dinero que se genera por cada partido: ni los propietarios de la NBA que le pagan su sueldo, ni los jugadores que tampoco quieren ser ellos quienes sacrifiquen parte de su salario.
Así que ahí seguirá, fingiendo en ruedas de prensa que no sabe perfectamente que las exigencias del juego moderno requerirían bajar el número de partidos para mejorar, ya no solo el impacto en las lesiones en concreto, sino el producto de la temporada regular en general. Porque quedaría muy mal decir que sí, que es consciente de que sería mejor jugar menos partidos, pero que es una cuestión puramente de dinero.
Con respecto al All Star Game, ¿el próximo será de jugadores de EE. UU. contra el mundo? Sé que no es tu trabajo rendirte, pero dada la naturaleza de los All Stars en todos los deportes, y cómo es el atleta moderno, ¿hay alguna parte de ti que considere que el All Star Game es lo que es, y que no volverá a ser lo que solía ser?
ADAM SILVER: Bueno, la segunda parte de tu pregunta, quiero decir, nada es nunca como solía ser. Pero creo que, a tu punto, es mi trabajo no rendirme, sino también innovar y buscar nuevos enfoques.
He hablado antes, sigo todos los demás deportes. Creo que lo que hizo la NHL con el 4 Nations Face-Off fue muy efectivo. Hay una larga historia de competición internacional en la NBA y en el baloncesto global. Tuvimos unos Juegos Olímpicos espectaculares el verano pasado con enormes índices de audiencia, un interés enorme.
También reconozco que hay algunas fuerzas que trabajan en nuestra contra. A menudo, eso se debe a que los jugadores necesitan descansar durante la temporada, tal vez los equipos no alientan a sus jugadores a jugar con todo en lo que se considera un partido de exhibición.
A la primera parte de tu pregunta, estamos considerando algo que traiga un sabor internacional a la competencia del All Star Game. Creo, como dije el otro día, que todavía estamos experimentando internamente con diferentes formatos, hablando con la Asociación de Jugadores al respecto.
No creo que un enfrentamiento directo entre EE. UU. y Resto Mundo tenga sentido. Eso no es lo que hicieron en la NHL tampoco. Probablemente formaremos algunos equipos diferentes. Ya sea en alguna base regional para cómo combinamos ciertos grupos de jugadores, porque los jugadores estadounidenses, de los que hablé antes, los internacionales son el 30% de la liga, los jugadores estadounidenses siguen siendo el 70% de la liga.
Creo que podemos aprovechar ese nacionalismo. Nos trasladamos a NBC el próximo año para el All Star Game, donde estuvimos hace muchos años. Estaremos justo en medio de los Juegos Olímpicos de Invierno en NBC. Nuestro All Star Game, que será por la tarde en lugar de por la noche el próximo año, vendrá justo después de la competición olímpica, volviendo a la competición olímpica de invierno después del partido.
Creo que los jugadores entrarán en el estado de ánimo. Hemos tenido conversaciones positivas. Sé que he estado aquí antes diciendo que creo que tengo una solución. No he tenido éxito hasta ahora (sonriendo). Pero creo que estamos en algo. Creo que hay una oportunidad real para crear un interés mejorado y una competencia mejorada por parte de los jugadores.
COMENTARIO: Hace unos días se sacaron de contexto unas palabras que dijo Adam Silver con Pat McAfee y se dio por hecho que el año que viene va a haber un partido entre NBA y el resto del mundo en el All Star Game, pero no es así fijo, como dice Silver. Lo que no sé es cómo pueden añadirle un “sabor” más internacional sin optar por esa vía. ¿Hacer otro torneillo como el de este año en el que uno de los equipos sean jugadores internacionales? Lo que creo que puede ser un acierto involuntario es poner el partido por la tarde, en vez de por la noche.
Acabamos de terminar con el cierre de la venta de los Minnesota Timberwolves. Fue algo prolongado que terminó en un arbitraje, se puso un poco complicado. Creo que has dicho antes que no estabas a favor de las ventas de franquicias por fases. ¿Qué lecciones puedes aprender de cómo se desarrolló eso para cómo podría llevarse a cabo la venta de los Boston Celtics?
ADAM SILVER: Solo diría que el acuerdo de los Boston Celtics no lo considero una venta por fases. Todavía están en el proceso de completarlo. Realmente se trata más de una salida gradual de la propiedad actual. Creo que Bill Chisholm, quien es el propietario entrante, tiene que ordenar algunos asuntos en su vida y su negocio antes de cerrar el acuerdo. Actualmente está ubicado en la Costa Oeste. Creo que es un gran admirador de Wyc Grousbeck y la forma en que ha estado dirigiendo ese equipo. Obviamente, sus resultados hablan por sí mismos.
Lo que está trabajando con Wyc es una oportunidad para él, como dije, para aprender el negocio de Wyc, luego asumir como el propietario principal, ser el Gobernador del equipo. Y luego ya no habría cambios posteriores.
Creo que en la situación de Minnesota, sí, como dije antes, no es ideal tener ese tipo de transacciones por etapas. Así hemos aprendido que es bueno establecer estos principios. En ese momento estábamos en medio de una pandemia, y Glen Taylor estaba en el proceso de vender su equipo. Todos acordamos algo que parecía tener sentido en el momento.
COMENTARIO: “No lo considero una venta por fases, es más bien una salida gradual de la propiedad actual”. Claro que sí Adam. Es un finiquito en diferido.
Estabas hablando del progreso hacia la igualdad de oportunidades desde un punto de vista empresarial con estos equipos. A medida que este CBA ha buscado un perfil más plano, ¿hubo alguna consideración o podría haber alguna consideración sobre las ventajas que tienen las regiones con impuestos más bajos en relación con un panorama de tope salarial más restrictivo?
ADAM SILVER: Ese tema surge mucho. Hablamos de ello en la negociación, de hecho. En esencia, la pregunta se refiere a las desventajas y ventajas en ciertos estados y ciertos mercados teniendo en cuenta sus impuestos. Alguien podría decir que esta ciudad es más atractiva por las siguientes razones, pero también tiene impuestos más altos, hay diferencias climáticas, tamaño del mercado.
Creo que, en última instancia, lo que hemos aprendido es que, aunque creo que eso es un factor para que los jugadores tomen decisiones, no ha alcanzado el nivel, tomando tu pregunta específica en términos de impuestos, de que tengamos la sensación de que los jugadores no van a ciertos mercados porque la tasa de impuestos es más alta allí en comparación con otro lugar.
Creo que, en última instancia, parte del equilibrio en el sistema es que el jugador se convierte en agente libre y tiene el derecho de tomar esa decisión, dónde quiere estar. Solo queremos asegurarnos de que cada equipo esté en posición de competir por el talento de ese jugador.
Pero se vuelve demasiado complejo, en resumen, empezar a considerar todas esas diferencias de ciudad a ciudad.
COMENTARIO: Llevo siendo fan de los Dallas Mavericks muchos años. Son incontables las ocasiones en las que he leído que el hecho de que no haya State Income Tax en Texas era algo que podía beneficiar a los Mavs a la hora de firmar a este o aquel agente libre. Y nunca, repito, nunca, han fichado los Mavericks a nadie gracias al último empujón de no tener que pagar ese impuesto.
Una pregunta rápida sobre los medios. En tus comentarios iniciales hablaste sobre el tamaño del mercado, los índices de audiencia. Normalmente, después de firmar un acuerdo de medios de $76 mil millones, no ves a comisionados o ejecutivos deportivos en general, después de lo que muchos asumirían que es una negociación de medios muy exitosa, teniendo que defender la liga en ese sentido o en el de las audiencias. ¿Qué opinas de la conversación sobre el negocio de tu deporte, no necesariamente el deporte en sí?
ADAM SILVER: Es una gran pregunta. Pienso mucho en ello.
Por un lado, estoy mirando a Mike Bass, el jefe de comunicaciones. Me gusta el hecho de que la gente esté hablando de nosotros. No creo que eso sea necesariamente algo malo.
Me parece un poco inusual cuánta discusión hay sobre los índices de audiencia en esta liga. De nuevo, como dije, soy fanático de todos los deportes, sigo muchos medios. Parece que hay mucho más revuelo. Incluso para mí, caminando por la calle, los aficionados se me acercan, y me frustra que lo primero que dicen es, ¿cómo están los índices de audiencia? ¿Cuáles serán los índices de audiencia? En lugar de, wow, tienes dos Finales de Conferencia increíbles, qué gran serie de playoffs has tenido.
No puedo identificar exactamente por qué. Joe Dumars, que acaba de dejar la oficina de la liga, me dijo, estábamos hablando de ello un día en la oficina. Es algo sobre la NBA. Es parte de la cultura en la NBA que somos autocríticos, que nuestros aficionados, es parte de la cultura alrededor de la liga mirar lo que está mal en lugar de lo que está bien.
Creo que se filtra en nuestra cobertura, honestamente, a veces. Creo que, a la pregunta anterior, tal vez en la oficina de la liga a veces deberíamos hacer un mejor trabajo para encontrar mejores formas de comercializar nuestro deporte.
He llegado a aceptarlo. Por cierto, debería añadir que viene de un tiempo cuando, al principio de la historia de esta liga, la competencia estaba dominada por unos pocos equipos. Entonces se convierte más en parte de la conversación que de alguna manera debe ser algo malo para la liga si uno de esos equipos no está compitiendo.
Obviamente, para ser muy claro e intencional, amo lo que está pasando en la liga ahora mismo. He sido un defensor de estos cambios. Creo que es genial que tengamos dos mercados supuestamente pequeños compitiendo. Pero ni siquiera estoy seguro de que sea justo describirlos de esa manera.
Creo que queremos una liga en última instancia donde, si eres fanático del juego del baloncesto, por definición vas a querer sintonizar las Finales porque este es el mejor baloncesto que se está jugando, estos son los dos equipos que han luchado a través de una temporada regular difícil, competitiva y larga, llegaron esencialmente a la cuarta ronda, que son las Finales. Aquí están.
No quiero quejarme demasiado al respecto porque prefiero que la gente hable de nosotros a que no hable de nosotros. Creo que es solo parte de la cultura de esta liga.
COMENTARIO: Sí, es curioso cómo las audiencias son una parte tan importante en la cobertura del día a día de la NBA. Como dice Silver, quizás sea porque es una liga con una cobertura más negativa o crítica que la que pueda tener, por ejemplo, la NFL. También es cierto que la NFL domina tanto que da un poco lo mismo que esta temporada hayan bajado sus audiencias en el mismo porcentaje que el de la NBA.
Pero bueno, hablar de audiencias es algo que a mí me da audiencia, por ejemplo, siendo las entradas sobre medios y audiencias algunas de las más leídas en NBA con Contexto. Así que, por lo que sea, es algo que interesa.
Muy interesantes los comentarios. Sobre los impuestos de Texas, más allá de para atraer a agentes libres, imagino que también sirven para dar un motivo extra a los que ya están para que no quieran irse. Es difícil pensar que eso no haya jugado a su favor.
Igual no se puede decir que los Mavs hayan estado mejor por eso… pero igual sí que se podría decir que si no fuera por eso podrían haber estado peor. Y eso también es una ventaja.