Seis meses después: ¿debe Luka Doncic seguir el modelo LeBron James?
¿Cuál es el estado de la plantilla de los Dallas Mavericks, y los siguientes movimientos que harán?
Sí, me he saltado un mes. A principios de julio no hubo recordatorio del traspaso. No tenía mucho sentido nuestra cita mensual tras el traspaso de Doncic cuando aún no sabíamos qué pinta iban a tener los Mavericks y los Lakers de la temporada que viene.
Aunque aún hay muchas cosas en el aire, ya podemos ver un poco más claro el futuro, y aquí va el que os avanzo que será el penúltimo artículo recordatorio del traspaso. Una vez publicada el último artículo de la serie dentro de un mes, seguiré hablando de todos los protagonistas pero ya no de una manera relacionada ni con el traspaso como hilo conductor.
¿Puede o debe seguir Luka Doncic el modelo LeBron James?
Como hemos venido hablando durante los últimos días, mañana, 2 de agosto, los Lakers pueden ofrecer ya oficialmente a Doncic una extensión de hasta un máximo de cuatro años por algo más de 220 millones de dólares.
Yo no creo que vaya a haber demasiado misterio. Habrá periodistas y generadores de contenido que quieren generar mucho más drama y estrés según vayan pasando los días, con el argumento de que él “no pidió ser traspasado a los Lakers” y podría elegir no firmar, pero creo que una visión razonable de la situación sugiere que firmará. Algo firmará. Veremos el qué.
Aunque el traspaso le sorprendería, como a todos, Doncic es consciente de que caer en los Lakers es caer de pie. Desde que llegó todo han sido buenas palabras, ha elogiado a los Lakers y dijo que estaba deseando conocer y trabajar con el nuevo propietario, Mark Walter. Doncic también ha trabajado este verano para ayudar a reclutar a Deandre Ayton y Marcus Smart para los angelinos.
Algo que muy pocas veces tenemos en cuenta es que, si el primer interesado en firmar un gran contrato puede ser el jugador, el segundo interesado en que se firme dicho contrato seguramente sea el agente del jugador. Porque hay una jugosa comisión en juego. Es básicamente lo que todo agente de una superestrella le dice a su cliente en un momento como este: firma por la mayor cantidad de dinero que puedas ahora. Si después quieres salir, siempre podemos presionar pidiendo un traspaso en uno o dos años.
Dicho esto, no espero que Doncic firme por el máximo de cuatro años mañana mismo. Lo que se espera es que firme un contrato que le permita firmar de nuevo en tres años, porque en tres años habrá alcanzado los 10 años en la liga y entonces podrá firmar por el 35% del límite salarial (lo máximo que los Lakers o cualquier equipo podrían ofrecer ahora es el 30%). Además, como estas fechas coinciden con el inicio de la preparación del Eurobasket que jugará con Eslovenia, podría posponer la firma del contrato hasta que regrese a Estados Unidos en septiembre algo que ya ha ocurrido en otros casos.
Aunque ahora mismo es verdad que Doncic se encuentra en Estados Unidos representando a la marca Jordan. ¿Aprovechará para firmar en las próximas horas antes de volver a Eslovenia?
Así que esperad que firme con los Lakers tarde o temprano. Ahora, hablando de extensiones y de contratos, ¿puede o debe Luka coger unas cuantas páginas del manual de LeBron James para ejercer presión sobre sus franquicias?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a NBA con Contexto para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.