Ya tenemos comentaristas Amazon en España: Prime apuesta por el relevo generacional
Ahora nos falta saber quién formará parte del equipo de DAZN.
Tenía mucho interés por ver cómo iba a ser la entrada de dos nuevas potencias como Amazon y DAZN en la retransmisión de partidos de la NBA en España. ¿Apostarían por nombres conocidos? ¿Clásicos? ¿Influencers? ¿Tendrían que tener experiencia, o estaban dispuestos a dar oportunidades a gente nueva?
Aún no conocemos nada oficialmente desde DAZN, pero debo reconocer que lo que ha anunciado Prime Vídeo España para su equipo me deja más que satisfecho. Y va en la línea de lo que aparentemente buscan en sus retransmisiones locales.
En Estados Unidos parece que se han seguido dos caminos a la hora de conformar los nuevos equipos y estilos de retransmisión. NBC se ha volcado más en la nostalgia con buenos nombres conocidos y con experiencia, mientras que Amazon parece haber optado por un equilibrio con gente establecida y nuevas caras. Su plantilla incluye nombres ya conocidos como Ian Eagle, Kevin Harlan, Stan Van Gundy y Cassidy Hubbarth, junto con nuevas incorporaciones como Eric Collins, narrador de los Charlotte Hornets famoso por sus momentos virales; Dell Curry, analista y padre de Steph Curry; y Brent Barry, con experiencia en los Suns y Spurs.
Además, figuran Steve Nash, Dirk Nowitzki, Blake Griffin, Jim Jackson, Swin Cash y Rudy Gay en la cobertura desde el estudio. Esta estrategia mezcla voces establecidas con gente nueva en el medio, similar a lo que Amazon hizo con la NFL en Thursday Night Football.
(Y con Curry, por cierto, se abren la posibilidad de juntarle con su hijo Steph cuando este se retire).
Volviendo a España, el pasado viernes se anunció el equipo de Prime NBA, que se ha puesto en marcha con Mediapro como productora, y aunque sea a pequeña escala, creo que sigue con un modelo que sigue el mismo espíritu que han tenido en sus contrataciones en Estados Unidos.
Antes de nada, tengo que reconocer mi relación personal con dos de ellos. Hace más de una década que tengo relación con Andrés Monje, especialmente a través de los podcasts Pasion NBA y Línea de Fondo, y también he estado y estoy en otros proyectos con Sergio Rabinal, como la Guía NBA de Gigantes del Basket (que ya se puede encargar).
Quizás no sea objetivo con ellos dos. Pero la realidad es que me parece una gran noticia que se cuente con ambos. Confieso que las retransmisiones del primero eran las únicas que venía en castellano en el League Pass, mientras que el segundo estoy seguro de que era merecedor de esta oportunidad, y lo va a hacer muy bien. Los dos son perfiles analíticos y con pasión por el juego desde todos los niveles: la táctica, la estadística, la historia…
En ese sentido, me alegro mucho de estos dos fichajes, primero porque me van a hacer ver más NBA en castellano y creo que van a ser buenos para el público, pero especialmente porque sé que los dos son buena gente. Y siempre es una alegría que le pasen cosas buenas a la buena gente.
Con Lalo Alzueta no tengo relación, pero lo que le he visto en ACB y Euroliga cuando tenía DAZN me parece de los mejores narradores de baloncesto de España. Como siempre, es una cuestión de gustos. Y a mí me gusta su estilo y creo que pega muy bien con la NBA.
En cuanto a Anna Cruz y Marc Mundet, no les conozco más allá de saber que Anna es una de nuestras mejores jugadores de la historia y que seguramente también esté presente en las retransmisiones de la WNBA de Prime de la temporada que viene, y que Marc lleva mucho tiempo metido en el mundillo. En su newsletter
ofrecía más detalles del proceso de Prime y DAZN hace unos días.El hecho de que casi todos los que formaban parte de las retransmisiones en Movistar tuvieran contrato activo con la cadena seguramente también haya obligado a seguir un camino diferente. Al principio pensaba que el hecho de que las retransmisiones se hagan desde Barcelona iba a limitar las opciones, pero por lo que sé las condiciones y facilidades que se han ofrecido a los que van desde fuera son muy buenas.
Ya sabemos que Drafteados fueron unos de los que dijeron que no, porque lo han reconocido ellos mismos. Falta ver qué pasa con Daimiel y DAZN, pero cómo también apunta Gaitán en su artículo, Monje por ejemplo ya comentaba más partidos que él en Movistar. Su pérdida para las retransmisiones NBA sería notable y también simbólica, pero quizás llegue el relevo generacional definitivamente, y con Monje me parece que es el heredero natural.
La única duda que se me presentaba a mí era si habría algún narrador más además de Alzueta y Mundet, y no parece que vaya a ser así. Pero creo que la apuesta de Prime es muy buena, y estoy seguro de que pensaría lo mismo incluso sin tener relación con un par de ellos.
A la espera de los anuncios de DAZN, y teniendo en cuenta que soy uno de los muchos que ya tiene Prime Video de por sí (aún no sé si el League Pass integrará sus retransmisiones), tiene pinta de que esta temporada veré más partidos en castellano que en los últimos años.