¿Es Mínimo de Veterano nuestro Inside The NBA?¿Podría yo trabajar en Movistar?
Aunque sea ya un poco metidos en diciembre, respondo a las preguntas que me dejasteis en el mailbag de noviembre.
Serafin Moreno
Hola Kike, te pregunto por los Sixers. Hasta el 15 de diciembre no pueden hacer traspasos y como están encima del primer apron, tampoco pueden coger más salario del que envían. ¿Les ves rompiendo el equipo el próximo verano, traspasando a Embiid o Maxey por ejemplo? Y si es así, ¿ves a Morey siendo el que realiza el cambio? Mi opinión es que si solo duran un año estos Sixers, Morey no puede ser quien haga el nuevo equipo.
Yo creo que los Sixers van a ir con Joel Embiid hasta el final o hasta que él mismo pida el traspaso, y tampoco veo que tengan muchas más opciones. Con sus problemas de lesiones y su contrato actual, no creo que nadie se la vaya a jugar a dar un “pack Gobert” por él. ¿Lo querrías en tus Thunder? Y Maxey es la cara joven del equipo y lo tienen atado.
No, si tienen una temporada nefasta creo que mantendrán a Embiid y Maxey, lo que no descarto es que busquen si hay alguien interesado en Paul George, como parecían estarlo los Warriors el pasado verano, por ejemplo. Está claro que Morey tiene buena parte de responsabilidad en todo esto, partiendo de todo lo que se le permite a Embiid por ser la estrella.
Tampoco deja de ser curioso cómo te puede salir el plan de tu verano a la perfección, que fiches a una supuesta estrella con espacio salarial cuando ya nadie lo consigue, seas para algunos uno de los ganadores del verano, y después se vuelva todo en tu contra.
Al final, creo que el Este permitirá a los 76ers remontar lo suficiente para estar en el Play-in y luego en los Playoffs, y luego ya veremos.
Fernando
Hola Kike.
Lo primero, perdona que estamos en noviembre y ya voy a plantear traspasos…, pero aunque me fío de ti y creo que #VanAEstarBien …alguna duda tengo.
Viendo el inicio de temporada y cómo se van cerrando algunos partidos (sin Klay en el quinteto), parece cuestión de tiempo que Grimes o Naji entren de titulares…pongamos Grimes.
De ese modo, y pensando en play offs, tendríamos Luka-Kyrie-Grimes-PJ-Lively y 3 jugadores de garantía para rotar, Klay, Naji y Gafford, porque no sé si Exum es fiable.
Parece que de nuevo la posición de 3 va a ser la más floja. Teniendo además en cuenta la irregularidad en ataque de PJ y los partidos de bajos porcentajes de Klay, ¿Qué traspaso realista hay en el mercado por el que echar el “resto” teniendo los contratos de Kleber, Hardy, O-Max incluso Grimes (si traes alero titular) + 1ª 2025, Swap 2026 +1ª 2031 para ese puesto y alguna segunda…
¿Quizá Cameron Johnson?
¿Hay alguien que por esos assets les haga de verdad dar un salto de calidad?
Gracias!
Fernando replied to a comment on Preguntas para el mailbag de noviembre.
Ya he visto en twitter que lo de Cameron Johnson muy jodido. Además, mi comentario de "Parece que de nuevo la posición de 3 va a ser la más floja" ha envejecido muy mal en sólo 7 días después de las actuaciones de Grimes y Naji de esta semana :)
Bueno Fernando, te contestas tú solo xD.
La verdad es que no veo una opción clara clara para los Mavs. Quizás un Isaiah Stewart, un Patrick Williams si a Chicago le valiese solo con una primera ronda… luego hay oportunidades que salen de la nada, pero este año veo menos claro un movimiento en los Mavs que el año pasado.
Para mí los puestos a reforzar en Dallas serían el de guard suplente, porque sigo sin fiarme de Spencer Dinwiddie y de Jaden Hardy a la hora de la verdad, y el de forward suplente, porque me temo que mi querido Maxi Kleber puede que esté acabado.
Moreti
Hola Kike, crees que puede haber algún intercambio entre Butler, Ingram y Lavine? ves si alguno de los tres equipos estaría interesado viendo la situación de cada uno de ellos?
Así a priori me parece difícil. Si los Heat llegan a traspasar a Butler creo que lo más probable es que suceda durante el verano. Ingram ahora acaba de cambiar de agencia llegando a Klutch, y Zach LaVine es cliente de la agencia también, quizás ahí pueda haber algo más de interés en mover los hilos.
Por otro lado, eres un buen analista y sabes explicarlo bien, crees que si fueras más políticamente correcto podrías dar el “salto” como lo hizo Andrés Monje? Yo espero que tengas suerte y verte en Movistar o league pass comentando partidos, o en algún podcast potente como min de veterano o 3 más 1. Con la buena relación que mantienes con ellos (min veterano), porque no te escuchamos ahí?
Te agradezco tus palabras, pero no sé si el medio audiovisual es precisamente el mío. Como diría Marc Stein, tengo voz de tele y cara de radio. Andrés se lo curró mucho para poder dar el salto a Movistar, algo que creo que todos hemos celebrado como una pequeña victoria de la que nos tocaba un poquito. En eso no creo que tenga que ver tanto lo de ser políticamente correcto o no, sino que quizás sea una cuestión de dedicación, y también de ser capaz de hacer sacrificios, como seguro que tuvo que hacer muchos Andrés para llegar hasta donde está.
No digo que yo no haya hecho sacrificios, lo más probable es que, simplemente, haya gente que sea mejor que yo, y creo que asumir eso también es bueno en la vida. En este caso en concreto también es complicado ganarse la vida con esto, porque ese tipo de trabajos son muy limitados, se cuentan con los dedos de las dos manos, y para un provinciano como yo otra complicación es que para casi todo hay que irse a la tierra donde nunca te encuentras con tus ex. También importan mucho los contactos. No lo digo porque pueda haber o no enchufados, pero es la realidad. Por contactos también he podido escribir yo en KIA, Gigantes, NBA o Mundo Deportivo. Y luego está la vida. Al final unas cosas van llevando a otras y cuando te quieres dar cuenta tienes una familia establecida con dos hijos y un trabajo que no puedes permitirte dejar sin más por algo que lo más probable es que no consigas.
Tampoco lo digo con amargura, porque ahora mismo soy realmente muy feliz tal y como estoy. Por supuesto que todo se puede mejorar y me encantaría que mi carrera profesional hubiera sido más exitosa, pero hay que ser realista con las opciones que se tienen cuando eres periodista, además deportivo, y además de un deporte que no deja de ser secundario, y más siendo una liga extranjera.
Rubén A. B.
Si no es mucha indiscreción, ¿qué tal te va en substack? ¿Qué diferencias notas con Patreon?
Indiscreción ninguna. Estos son los datos de final de noviembre.
A nivel de ingresos me llega para pagar la cuota de autónomo mensual y un poco más, así que al menos no estoy perdiendo dinero y todo lo extra que pueda hacer para NBA ID, Gigantes, etc es lo que gano verdaderamente con esto.
En cuanto a diferencias con Patreon, al menos para los que publicamos principalmente textos creo que es mucho mejor. Ahora Patreon ha incluido algo que me gustaría tener aquí también, que es que la gente pueda “comprar” artículos sueltos. Es decir, que alguien que sea suscriptor gratuito pero tenga especial interés por un artículo en concreto pueda pagar 0,50, o 0,80, o lo que sea, y poder leer ese artículo concreto. Pero en general mi experiencia es mucho mejor aquí, y me arrepiento de no haber hecho antes el cambio, la verdad. Las comisiones que cobran son similares, y la plataforma para escribir, la forma de conectar con la gente, etc. es mucho más fácil aquí.
Fernando
Hola de nuevo.
Ahora un par de preguntas más personales…
¿Practicas algún deporte? ¿tienes algún interés por el pádel?
¿Qué restaurantes de Palencia recomiendas a la gente que viene a visitar la ciudad?
Saludos
Nada, la verdad es que no me interesa nada el pádel, cuando hemos querido tirar de raquetas en el grupo de amigos hemos tirado del frontón, pero el pádel no ha cuajado entre nosotros. El deporte que he practicado durante muchos años es el balonmano, pero ahora debo decir con remordimientos que no hago nada. Soy de esos que dicen lo de que “no tengo tiempo”.
Si algún día vienes por Palencia yo recomendaría comer en Los Candiles, es un poco caro pero nunca falla. Lo verdaderamente imprescindible es comerse unas patatas bravas, una escocesa y un bocadillo de calamares en La Mejillonera, eso sí.
Alonsis
Durante los últimos años os he leído a algunos que Inside The NBA y otros programas en realidad hacen daño a la NBA. ¿Por qué lo pensáis?
No sé si diría tanto como que le hacen daño a la NBA, pero sí que creo que podrían beneficiarla mucho más de lo que lo hacen. ¿Cuál es uno de los segmentos estrella de Inside The NBA? Ese en el que Charles Barkley o Shaq hacen alarde de la ignorancia y la poca preparación demostrando que no saben en qué equipo juegan determinados jugadores. Es muy gracioso, y, al mismo tiempo, es decirle a la gente que “mira, si es que no hace falta saberse las plantillas o prepararse los partidos para hablar de baloncesto”.
Y eso es así en muchos aspectos. Nadie dice que deban ser todo alabanzas a la liga por ser socios, la crítica está bien, pero cuando escuchas por vigesimocuarta vez en la temporada a Shaq y Barkley hablar de lo aburrido que es que se tiren tantos triples, al final cansa. Y, sobre todo, cala. Y luego ese mensaje se reproduce. Cómo no lo iba a hacer si los propios que se supone que te tienen que vender la moto te están diciendo que en realidad la moto no va tan bien, y que las mejores motos eran las que se hacían hace un par de décadas. Todo parece que está mal.
Son como Mínimo de Veterano, ya hay parte de la gente que les escucha con el “a ver de qué rajan hoy”, pero al menos los nuestros sí que se ven los partidos.
Lo que yo creo es que el ser graciosos a través de la crítica y la ridiculización es lo fácil. Me parece que se podrían hacer retransmisiones graciosas, pero que no se basaran en hacer gala del desconocimiento y la crítica constante. Y ya no entro a comparar cómo se cubre la NFL en comparación con la NBA, porque es como para echarse a llorar. Los mismos que se quejan porque el juego se está corrompiendo son los mismos que hablan de todo menos del juego.
Rubén A. B.
El otro día se lo leí a alguien por X y me interesa saber tu opinión. ¿Cambiarías a PJ Washington por OG Anunoby o Mikal Bridges?
Pues ahora mismo, teniendo en cuenta contratos y producción, creo que pienso que no. Especialmente con el nivel de Mikal Bridges de este comienzo de la temporada.
OG Anunoby siempre me ha parecido ideal para jugar junto a Luka Doncic, pero ahora mismo está cobrando 36.6 millones. Mikal Bridges está en 23.3 millones, que no está mal. Pero es que PJ Washington está cobrando 15.5, que es menos de la mitad que Anunoby. Y el año que viene baja a 14.1 millones.
Ya llegará el momento de que le tengan que pagar, y seguramente se vaya a algo intermedio entre los contratos actuales de Anunoby y Bridges, pero ahora mismo es preferible tener a Washington con ese contrato cuando haces la relación rendimiento/flexibilidad para construir el resto de la plantilla.
Y otra pregunta: ¿El Hormiguero o La Revuelta?
Hombre, la duda ofende.