Lo MEJOR y lo PEOR de la semana 4
Nos adentramos en el mes de noviembre y empezamos a intuir cuáles de los inicios eran reales y cuáles falsas esperanzas. ¿Quién se lleva un código del League Pass Premium?
La cuarta semana de la temporada regular de la NBA nos dejó a unos Detroit Pistons desatados, un esperado despido, y muchas cosas más. Entre ellas, el anuncio de quién se lleva un código para un League Pass Premium.
LO MEJOR DE LA SEMANA
Los Detroit Pistons llevan ahora mismo una racha de nueve victorias consecutivas, culminando el viernes con un triunfo sobre los Philadelphia 76ers por 114-105, avanzando a 2-0 en la NBA Cup. A pesar de las ausencias de jugadores clave como Cade Cunningham, Jaden Ivey, Ausar Thompson, Tobias Harris y Jalen Duren, es decir, su quinteto titular completo, los Pistons se llevaron el partido con el fondo de su rotación. Destacaron Javonte Green con 21 puntos, Dannis Jenkins con un triple crucial al final del tercer cuarto, e Isaiah Stewart y Caris LeVert con 14 puntos cada uno desde el banquillo.
La defensa de los Pistons está siendo la base de su éxito esta temporada, posicionándose en el segundo lugar en porcentaje de tiros de campo del rival y en tapones, tercero en robos, rebotes y pérdidas forzadas. Es verdad que están entre los equipos que más faltas cometen por partido (28º) y más intentos de tiros libres conceden a los rivales (29º), pero eso bien gestionado no tiene por qué resultar algo catastrófico, como estamos viendo, y también es algo que creo que refleja su identidad física y agresiva. Esta mentalidad defensiva comenzó a formarse la temporada pasada y se consolidó en la serie de playoffs contra los Knicks, evolucionando en un grupo disciplinado que impone su físico al rival en cada partido, aunque ello implique permitir más visitas a la línea de tiros libres a los rivales.
Cade Cunningham está emergiendo como un candidato serio al MVP gracias a su nivel individual y el éxito colectivo del equipo. Bueno, todo lo serio que puede ser en una liga en la que existen Shai Gilgeous-Alexander, Nikola Jokic, Giannis Antetokounmpo y Luka Doncic. Su estilo no ha cambiado drásticamente, pero sí que me ha dado la sensación de un crecimiento evidente. Ha reducido sus pérdidas de balón desde el inicio de la temporada y cada vez maneja mejor a las defensas rivales incluso cuando le hacen marcajes dobles.
El ascenso de Cunningham ha dejado ligeramente en un segundo plano el salto cualitativo de Jalen Duren, quien empieza a saber ejercer mejor su influencia en el juego más allá de los números. A sus 22 años, Duren está firmando el mejor comienzo de temporada de su carrera, promediando 19 puntos, 12 rebotes y un 65% en tiros de campo. También parece mostrar destellos de un juego de media distancia en desarrollo, lo que podría elevar su techo como jugador a medio plazo. Si hasta ahora era solo un defensor inconsistente y un continuador hacia canasta y poco más, Duren se está consolidando como un pilar central en el equipo.
Las 29 asistencias de Cade Cunningham a Jalen Duren esta temporada
La química del grupo es evidente incluso para los que solo les hemos visto tres partidos esta temporada. Los jugadores encajan y funcionan en conjunto, en lo deportivo y en lo personal, lo que ha parece impulsar la continuidad del sorprendente giro de los Pistons desde hace un año. Esta cohesión se basa en una combinación de talento joven y esfuerzo colectivo, una de esas mezclas de personalidades y ambiente tan positivo que consigue que se superen adversidades como las lesiones de jugadores importantes o la pérdida de jugadores que eran importantes la temporada pasada, como Malik Beasley. JB Bickerstaff ha formado un bloque, y el resultado son unos Pistons que lideran el Este.
Permitidme que mencione que Troy Weaver, ex general manager y actualmente destrozando los Pelicans desde dentro junto a Joe Dumars, merece cierto reconocimiento por haber drafteado gran parte del núcleo actual de los Pistons, incluyendo a Cade Cunningham, Jaden Ivey, Ausar Thompson, Jalen Duren e Isaiah Stewart, quienes podrían terminar siendo la base de un equipo contender en el Este. Más allá de Cunningham, que era un número 1 de consenso, Weaver identificó en Stewart y Thompson piezas clave para una de las mejores defensas de la liga, y limpió las finanzas del equipo. Su despido en su momento estuvo totalmente justificado, sus fallos incluyeron rodear mal a ese núcleo con malas firmas de agentes libres, la selección de Killian Hayes y posiblemente la contratación de Monty Williams. Pero aunque no construyó una plantilla óptima para maximizar el potencial de sus drafteados, su visión en el draft fue un acierto innegable.
Pero está claro que el haberle dado la forma definitiva a esa visión es mérito de Trajan Langdon y JB Bickerstaff. Langdon trajo veteranos que han encajado bien como Tobias Harris, Malik Beasley, Tim Hardaway Jr., así como al novato Ron Holland. Cuando no pudo renovar a Beasley y se marchó Hardaway, trajo sus reemplazos en Duncan Robinson y Caris LeVert. Estos movimientos han sido esenciales para complementar el talento joven con experiencia sólida, impulsando al equipo al siguiente nivel. En última instancia, la adición de veteranos ha sido el catalizador principal del éxito actual, aunque el talento de los Cunningham, Duren, Thompson o Ivey, a quien aún esperan, sea el que puede marcar el techo de un proyecto que tiene buena pinta.
Otros nominados:
Los Oklahoma City Thunder. Me parece que van a estar aquí toda la temporada.
Nikola Jokic, mejor jugador hoy que ayer, pero peor que mañana.
LO PEOR DE LA SEMANA
¿Tan pronto en la temporada y ya vamos a poner a los mismos dos veces seguidas en esta sección? Pues así es.
Los Dallas Mavericks hicieron por fin lo que todos deseábamos y esperábamos, despidiendo a Nico Harrison nueve meses después del traspaso terrorista de Luka Doncic. No voy a escribir más sobre él, porque yo creo que ya se ha dicho y escrito todo lo que se tenía que escribir, por mucho que siga saliendo mierda ahora. Además, creo que Dirk Nowitzki hizo antesdeayer el mejor resumen posible.
Eran demasiadas distracciones, demasiadas cosas pasando para seguir adelante de esta manera. Este movimiento probablemente debería haber ocurrido este verano, honestamente. Nadie quería esta energía negativa y esta nube negra sobre la era de Cooper Flagg, pero aquí estamos ahora.
Esta base de fans es apasionada y leal. Tuve la suerte de experimentarlo durante 21 años. Y sabía que no iban a superarlo fácilmente, como dice la gente, o olvidarlo. Son extremadamente apasionados. Y este traspaso simplemente no tenía sentido. No tenía sentido. Y, realmente, no hubo ninguna explicación para ello, tampoco. Llegas a las Finales el año anterior. Renunciaste a todos estos activos para construir, realmente, el equipo casi perfecto alrededor de Luka con algunos aleros capaces de cambiar y defender. Tenías dos amenazas de alley-oop con Gafford y Lively y el equipo estaba construido alrededor de él. Agregaste a Klay cuando el tiro fue un poco un problema en las Finales contra Boston. Así que hiciste todo esto.
Entrando al partido del día de Navidad, tenían un récord de 14-3 en los últimos 17 partidos, así que estaban empezando a encontrar su ritmo, y luego Luka se lesiona. Y desafortunadamente, ese es el último partido que jugó con el uniforme de los Mavs. Fue muy triste. Fue muy triste cómo terminó, y los fans sienten que les robaron la oportunidad de ver el final, de ver esta historia hasta el final, de ver a Luka desarrollarse en un campeón algún día. Así que esto fue muy desgarrador.
Habrá gente que intente reescribir ahora también la historia, quizás en algún momento salga el mismo Nico a hablar, pero ahora mismo creo que hay cosas mucho más interesantes de las que hablar sobre los desastrosos Mavs.
Como, por ejemplo, que no son capaces de ganar un partido. 0-3 esta semana, y 1-7 en los últimos 8 partidos. En lo que parece una repetición de la temporada pasada post traspaso, el equipo pelea a pesar de las lesiones importantes, eso hay que reconocerlo, pero no suma en el casillero de victorias. Es muy pronto, estamos aún en noviembre, pero… ¿podemos decir ya que eso es una doble victoria? ¿Que los partidos sean peleados y entretenidos y acaben con derrota?
Todos sabemos que el de este draft es el último pick propio sobre el que los Mavericks tienen control hasta 2031. Buena parte de la afición pide ya directamente sacar los tanques para intentar encontrar un buen compañero para Cooper Flagg en este draft. Pero… ¿es tanking si simplemente es que no te da para ganar más?
Esa cuestión se volverá más interesante cuando regrese Anthony Davis, si es que Patrick Braguetazo Dumont, ahora autoproclamado salvador de los Mavs, se lo permite en algún momento. El gobernador ha pedido que le aseguren que Davis no tiene riesgo alguno de agravar su lesión antes de jugar. Hasta donde yo sé, cualquiera que pone un pie en una pista de baloncesto tiene aunque sea un riesgo mínimo de lesionarse.
Inserto aquí una reflexión breve: es curioso cómo en la NBA damos palos a los propietarios que son meticones, que se entrometen en la toma de decisiones de sus general managers, y les decimos que dejen hacer a la gente a la que han contratado para tomar decisiones. Sin embargo, en el caso de Dumont, los palos se los lleva precisamente por eso, por dejar hacer a su general manager. Paradójico.
Dicho esto, Patrick, contrata a alguien bueno y desaparece, por favor.
La realidad es que vuelvo a poner a los Mavericks aquí, además de para tener una excusa para escribir un poco más sobre la situación, porque me da muy mala espina que las dos figuras que están empezando a tomar protagonismo en estos primeros días post Nico Harrison sean Jason Kidd y Mark Cuban. Dos personajes que han sido sinónimo de inestabilidad en la última década y pico.
Chris Mannix y Rachel Nichols adelantaron hace unos días en el podcast de Sports Illustrated que habían escuchado que Kidd tenía intenciones de pasar a las oficinas y dejar el banquillo. Tim MacMahon lo confirmó y fue más allá: el plan último que tenían Nico Harrison y Jason Kidd era que, con el tiempo, Nico pasase a otro puesto ejecutivo en la franquicia, dejando la toma de decisiones deportivas en las manos de Kidd. Marc Stein también ha añadido que si Matt Riccardi se termina quedando con el puesto eso sería visto como una prueba de la influencia de Kidd, ya que sería su preferido.
Como recordatorio breve, Kidd dejó tirados a los Mavs en 2012 a pesar de tener un acuerdo verbal para irse a los Knicks. Al año siguiente se retiró y dejó tirados a los Knicks para irse a entrenar a los Nets. En los Nets intentó quitarle el puesto de GM a Billy King. Mikhail Prokhorov se lo negó y le “invitó” a marcharse de los Nets. Kidd encontró un traspaso a los Milwaukee Bucks, donde oficialmente era el entrenador pero se rumoreaba que tenía mucha influencia en las oficinas y ejercía de GM en las sombras. Y en Dallas siempre se dijo que Nico y él trabajaban como tándem. De hecho, Cuban decidió contratar a Kidd antes que a su nuevo GM, y fue el agente de Kidd quien les presentó a Nico Harrison. Pero seguuuuro que no sabía nada de lo de Luka Doncic.
Ayer me hacían una pregunta muy pertinente en X: ¿hasta qué punto tiene sentido mantener a un entrenador que parece que no quiere seguir entrenando?
No sé si hace falta que recordemos los últimos 15 años de Mark Cuban como mandamás de los Mavericks, pero así, por encima: desmontar el equipo campeón nada más conseguir el anillo, desaprovechar los últimos años de Dirk Nowitzki, ser multado con 10 millones de dólares por permitir una cultura tóxica con las mujeres en las oficinas, un director de personal despedido por abusar de una mujer, una front office disfuncional con un GM en las sombras, una denuncia de Donnie Nelson tras su despido, y venderle la franquicia a lo que viene siendo, básicamente, el demonio.
Desde el momento del despido se ha sabido que Cuban y Dumont han reestablecido su relación durante el verano, llevan un tiempo hablando, el día antes del despido de Harrison se le vio salir de la oficina de Dumont, y según MacMahon Cuban ya “ha trazado un plan” para la nueva front office de los Mavericks, que pasaría por contratar a Dennis Lindsey. Y ganarse él su cuota de poder de nuevo, claro.
No, Cuban, si Dumont no puede venderse como el salvador, tú tampoco. Puede que los Dallas Mavericks hayan despedido al terrorista, pero eso no significa que se haya ido la preocupación por cómo se van a sentar las bases de la era Cooper Flagg.
De momento, os dejo con ocho minutos y medio de Cooper Flagg metiendo canastas en la pintura.
Otros nominados:
Willie Green, despedido en los New Orleans Pelicans.
Los Angeles Clippers. Que nos están poniendo a todos en riesgo de que le den un pick muy bueno a los Thunder.
Que ya tengamos un equipo con 1-12 de balance, dos con 1-11 (hasta aquí todos del Este), y otro con 2-10. Los Pelicans no tienen incentivo, porque no tienen pick, pero a lo mejor estamos empezando a ver una temporada histórica de tanking.
Estos fueron LOS MEJORES PARTIDOS de la semana
Cortesía del SofiAlertBot de La Crónica desde el Sofá, que valora cada partido disputado del 0 al 5 sin spoilers.
Denver Nuggets - LA Clippers 🛋 4.8/5 Sofis
San Antonio Spurs - Chicago Bulls 🛋 4.8/5 Sofis
Golden State Warriors - San Antonio Spurs 🛋 4.7/5 Sofis (del dia 12)
Cleveland Cavaliers - Miami Heat 🛋 4.6/5 Sofis
Golden State Warriors - San Antonio Spurs 🛋 4.6/5 Sofis (del día 14)
Mejores partidos esta semana que la anterior. Como bonus, el peor partido de la semana fue:
Memphis Grizzlies - Boston Celtics 🛋 1.4/5 Sofis
CONTEXTO con texto
Tres temas hemos tenido esta semana en NBA con Contexto:
Actualizo mi informe del estado de las principales agencias de la NBA. El año pasado Klutch se acercaba a CAA, pero este año cae al tercer puesto, mientras que los otros han afianzado su primer lugar distanciándose del resto. Esta misma semana hemos tenido dos noticias al respecto: Quentin Grimes, quien debería hacer caja el próximo verano, se va a CAA; y se confirma la venta de Excel a Goldman Sachs.
Los Dallas Mavericks despidieron a Nico Harrison. Y con ello empezó, espero que ahora sí, el proceso de sanación.
La Copa NBA va avanzando, con el resto de partidos de la fase de grupos disputándose en las próximas dos semanas. Yo propongo varios cambios radicales para el torneo, entre ellos, que sea a partido único. Pero también alguno más radical.
SE COMENTÓ EN EL TUITER…
¿Hay algo que se celebre más a lo largo de todas las aficiones de la NBA que esos momentos en los que Draymond Green recibe una cura de humildad después de tratar de intimidar a alguien?
¿Hay alguna canasta que no haya contado más celebrada que este mate de Victor Wembanyama?
“You were saying? You were saying?”
Mención especial con toda mi desaprobación para los árbitros, que decidieron que la falta era previa a la canasta y esta no subió al marcador. Qué buen sentido del espectáculo. Tendría que haber una cláusula final en el reglamento de juego que diga “todo lo anterior es susceptible de que nos lo saltemos a la torera para que cuente una jugada espectacular, especialmente si el perjudicado es Draymond Green”.
El hateo a Draymond después de tantos años, tantos piques, tantas fanfarronadas, tantos anillos, no baja en intensidad. Si Draymond no hubiera sido tan ganador en su carrera tampoco sería tan alto. Es un tipo al que gusta odiar, y al que le gusta que le odien.
Los Warriors ganaron sus dos partidos de esta semana contra los Spurs, por cierto. Exhibiciones de Stephen Curry.
LA SEMANA QUE VIENE en la NBA
Estos son los cinco partidos que más me interesa ver en la semana que entra:
Milwaukee Bucks en Cleveland Cavaliers, lunes.
Golden State Warriors en Miami Heat, miércoles.
Denver Nuggets en Houston Rockets, viernes.
New York Knicks en Orlando Magic, sábado (23.00 hora española).
Detroit Pistons en Milwaukee Bucks, sábado.
CARRUSEL NBA
Noticia de anoche: la NBA intensifica su investigación en los escándalos de apuestas, y ha pedido teléfonos y documentación a varias franquicias, entre ellas los Lakers, según adelanta The Athletic. Está todo dentro del marco de las detenciones del FBI del mes pasado, y también dentro del marco de que ahora el Congreso de Estados Unidos está presionando a la NBA, y esta quiere dejar claro que se toma la investigación en serio. Muestra de ello es que algo como esto hasta ahora se habría llevado en secreto, pero ahora se filtra.
Aquí tenéis la información sobre el cambio de agencia de Quentin Grimes justo antes de hacer caja. Se va a CAA, y estaba hasta ahora con David Bauman, un agente independiente que no tiene a más jugadores en la NBA. Los peces grandes se van comiendo a los pequeños.
Y aquí tenéis la información sobre la venta de Excel a Goldman Sachs, valorada en 1.000 millones de dólares.
Si me seguís en X a lo mejor os habéis dado cuenta de voy totalmente subido a la Ajayneta. Mark Nilon explica por qué aciertos como el de Ajay Mitchell pueden ser lo que haga que los Thunder terminen formando una dinastía.
¿Cómo de bueno es Tyrese Maxey?, se pregunta Keith Pompey. Yo diría que muy bueno, pero los 76ers corren el riesgo de agotar su gasolina en los primeros meses de temporada regular. Le están exigiendo mucho.
Yo me adhiero a la teoría de que un equipo con tres supuestas estrellas puede que tenga un techo más alto, pero que el suelo es más alto cuando tienes una estrella sana y la rodeas de jugadores de rol al menos decentes que saben lo que tienen que hacer. Los Phoenix Suns pueden ser una buena muestra de ello.
La previsión de ingresos de la NBA esta temporada se espera que alcance los $14.300 millones esta temporada. Los ingresos brutos proyectados de la liga han aumentado un 12% respecto a los $12.75 mil millones de la temporada pasada, impulsados por el nuevo acuerdo de medios de 11 años y $76 mil millones, que eleva los ingresos por TV de cada equipo de $103 millones a $143 millones esta temporada. Los pagos aumentan aproximadamente un 7% por año en promedio. En Sportico.
Chris Mannix escribe en Sports Illustrated sobre cómo los Oklahoma City Thunder podrían ser incluso mejores esta temporada que en la pasada en la que fueron campeones. Yo os lo confirmo. LO SON.
Hace algo más de cinco años, Kevin Durant invirtió en una empresa de drones llamada Skydio. Él o uno de sus inversores o consejeros, no podemos pretender que todas las estrellas de la NBA estudien personalmente sus inversiones (Magic Johnson también es inversor de dicha empresa). El caso es que Kevin Durant es uno de los inversores en Skydio, y a lo mejor ya os llegó hace cosa de un año la polémica que le salpicó porque dicha empresa suministra a Israel los drones que ha utilizado para masacrar palestinos. Pues bien, ahora resulta que también van a suministrar drones al Ministerio de Defensa de España y se utilizan en todo Estados Unidos para monitorizar a la población. Tened cuidado con lo que decís de Kevin Durant por ahí.
La ENCUESTA
La semana pasada no hubo encuesta.
Esta es la de esta semana:
Y el League Pass Premium se lo lleva…
El afortunado ha sido Víctor Palomar, ¡enhorabuena! Me pondré en contacto contigo para pasarte el código.
¡Disfrutad de la NBA!




