Sobre DAZN, Daimiel, The Book of Basketball y mi rutina NBA diaria
Y otras muchas respuestas a las preguntas que me habéis dejado para el mailbag.
Pol Torres
Buenas, Enrique, aquí un seguidor y suscriptor del substack. Acaba de publicarse la traducción española de The Book of Basketball, de Bill Simmons. Lo recomiendas en big 2025? Que vale 35 pavazos y uno ya no sabe si fiarse
Desde que me lo preguntaste le he estado dando vueltas, y creo que depende de los BillSimmonsnista que seas. A mí es un libro que me marcó en su momento, me lo he leído tres veces, y te sirve para despertar tu curiosidad especialmente por jugadores del pasado. Simmons se nota que se lo trabajó mucho, no como ahora que ha descubierto lo fácil que es grabar podcasts sin preparación. Hay algunos comentarios que han envejecido muy mal por su machismo/misoginia, pero en aquellos años era parte de lo que resonaba con su público.
Ahora, 35€ por un libro que está 15 años desactualizado… pues es una elección, claro. A pesar de estar desactualizado yo creo que sigue teniendo interés, y en general sí que lo recomendaría.
Igual que recomendaría comprar antes que ningún otro el de Dirk Nowitzki: Constancia y Superación. Ese sí que es buen libro.
Sergio Rabinal
Hola señor García, me gustaría preguntarle por el tema del posible (?) traslado de los Pelicans a Seattle. Su aforo por partido no es tan malo como a veces parece pero sí que es un dato fácil de maquillar como ya sabemos. Luego está el tema del agente doble Dumars. ¿Realmente crees que hay un movimiento en la sombra o es simplemente ineptitud?
Durante tres o cuatro años vi partidos de los Dallas Mavericks que como mucho estaban a tres cuartos de entrada y en los que luego la franquicia decía que se había vendido todo y que mantenían la racha de llenos. Sé de lo que hablas.
A ver, lo de la teoría de la conspiración con Dumars y los Pelicans lo digo por las risas, pero sería un poco hipócrita que defienda que no hay teoría de la conspiración detrás del traspaso de Luka más que un viaje de ego de un tío crecido en su puesto, y ahora vaya y defienda en serio esta teoría sobre que Dumars es un enviado de Adam Silver para destruir los Pelicans desde dentro y trasladarlos a Seattle ahora que ha visto que la expansión se retrasa.
Si algo podemos concluir de la andadura de Dumars en la NBA desde aquel anillo de los Pistons, es que lo más probable es que sea ineptitud. ¿Que Adam Silver ha intercedido con Gayle Benson para que le haga el favor de meter allí a Dumars, que es de su confianza? De eso no tengo duda alguna. Ninguna. Cuando Dumars terminó mal con los Sacramento Kings, Silver le ofreció el refugio del puesto de vicepresidente de la NBA y responsable de operaciones de baloncesto. Y después han intercedido para su llegada a los Pelicans, estoy seguro. De la misma manera que sabemos que Silver metió a los Colangelo en los Sixers del Process. Ya sabemos que forma parte de su manera de actuar.
Incluso aunque no haya una conspiración detrás, y con los Pelicans acertando con Derik Queen a pesar de cagarla en ese traspaso, si la expansión se sigue alejando, continuaremos con la especulación. Y sí, Benson ha dicho que no se mueven, pero la señora va a hacer 79 años en breve y más pronto que tarde llegará un momento en el que pensará que qué más le da a ella el equipo ese de baloncesto que compró su difunto marido porque David Stern le convenció.
Íker Jiménez (supongo que no ese Íker Jiménez)
Kaixo, Kike! En primer lugar, enhorabuena por tu trabajo, estoy muy contento de seguir la NBA a través de ti y tu enfoque. Aprovecho para hacerte tres preguntas, dos de ellas más personales y hechas desde la admiración (así que, lo entenderé si no respondes):
- has dicho que tienes un trabajo no-NBA a jornada completa: ¿Cómo lo haces para compaginarlo con tu trabajo sobre la NBA, la familia y demás aspectos de la vida?
- Aunque tengas ese otro trabajo, tu trabajo NBA es increíble y tienes un número de seguidores super amplio. ¿Cómo lo llevas a nivel de ego y aceptación? ¿Ves posible dedicarte de manera exclusiva a la NBA? Te lo pregunto porqué un amigo está en una situación parecida y no es fácil para él.
- Para acabar, ¿qué tipo de decisiones tendría que tomar la NBA para mejorar algunos aspectos que te preocupan como experto y seguidor?
Gracias de nuevo por todo lo que haces, Kike. Desde que os descubrí a los Can’t Play Kanter y a ti he vuelto a reconectar y disfrutar del baloncesto. Eskerrik asko!
Sí, tengo un trabajo a jornada completa, a turno partido además, así que… ni yo sé a veces cómo lo hago, la verdad. Más adelante respondo a otra pregunta sobre mi rutina para seguir la NBA, pero es complicado poder compaginar todo intentando daros aquí algo de calidad y, al mismo tiempo, intentando tener también tiempo de calidad con mi familia. Supongo que lo que he sacrificado más son las amistades, aunque suene triste decirlo.
Pues también diría que es complicado. Igual es repelente quejarse de tener dos trabajos y un buen número de seguidores y que de vez en cuando puedas escribir en Gigantes, por ejemplo, o que quieran contar contigo de otros sitios, pero sí que es frustrante ver que parece imposible llegar a un punto en el que esto pueda ser tu trabajo principal, y no algo secundario con lo que sacar algo extra, dar salida a lo que te gusta y sentir que no has estado perdiendo el tiempo. Y vas tirando, a veces con muchas ganas, otras casi por inercia, y a veces te planteas dejarlo todo para tener más tiempo para tu familia y menos líos con Hacienda… pero aquí seguimos.
Aunque ahora sea algo que está de moda, creo que llevamos ya un tiempo pidiendo que se reduzca el número de partidos de la temporada regular. Ya no es solo un tema de cargas, o lesiones, también es un asunto de interés. Cuantos menos partidos haya, más vale cada uno. Reducir partidos le da más interés a la temporada regular y a cada uno de los encuentros. No lo hacen, y no lo van a hacer a corto plazo, porque los propietarios de la NBA son unos ricachones con miedo a cambiar las cosas, y no se dan cuenta de que cualquier pérdida a corto plazo sería una ganancia a largo plazo. Porque yo estoy seguro de que a Silver, en el fondo, le gustaría hacerlo. Pero se debe a los propietarios. Ah. Eso y empezar los putos partidos a su hora. Ahora no me afecta tanto al no trasnochar, pero qué es eso de empezar 10 o 15 minutos tarde a veces. Basta ya, ninguna liga seria hace eso.
Bodieč
Que opinas del TRADE en el que, a parte de otras cosas menores y otros equipos involucrados, los Bulls darían sus 2 primeras rondas de este 2026 por Anthony Davis? Así a pelo y cuadrando salarios con un tercer equipo y recibir algún contrato, lo harías?
A mí me vale. A ver, me parece bien que los Dallas Mavericks no quieran regalar a Anthony Davis. Es lo lógico, intentar sacar por él el mayor valor posible. Lo comprendo. Y, dado el caso, si las ofertas son malas, es posible incluso que esperen hasta el verano que viene. Pero yo creo que es necesario moverlo cuanto antes, en cuanto haya una oferta decente sobre la mesa. Y sacar dos primeras rondas y algún jugador interesante me parece decente.
Primero, porque nunca sabes cuándo se va a volver a lesionar. Otra lesión de Davis esta misma temporada, aunque sea de unas semanas justo antes del trade deadline, y entonces sí que está muerto en el mercado.
Segundo, porque estamos empezando a ver a Cooper Flagg cada vez más cómodo, y no creo que vaya a poder seguir creciendo de la misma manera con Davis en la pista. En los últimos partidos se ha jugado para Flagg en los finales. Cuando vuelva Davis eso cambiará. Y no quiero eso. Lo demás que hay alrededor puede encajar mejor o peor, pero creo que es Davis en concreto el que puede taponar a Flagg.
Tercero, porque siempre será un recordatorio y el que llegó por aquel al que traicionaron. Lo llevo diciendo desde marzo. Creo que lo mejor hasta para el propio Davis es salir de Dallas. La afición le puede terminar respetando, incluso queriendo, pero nunca va a estar a la altura. Tampoco es justo para él.
Rodrigo Ojeda
Buenas Kike
-El entorno de Ace Bailey que quería jugar muchos minutos y ni en Utah casi está jugando, está generando ruido o alguna cosa? Pre Draft dieron bastante la lata pero ahora no he escuchado o leído mucho.
-Crees que en la NBA hay mucho aficionado que consume más NBA Producto externo (no sé cómo llamarlo mejor jaja es decir podcast/derivados y boxscore/highlight) que los propios partidos? Veo mucho seguidor que interactúa contigo, Mínimo de veterano o Can’t Play Kanter (Xarauts amics) que comentando partidos.
- Vas a (perder el tiempo) dar la oportunidad a la nueva serie reboot de The Office?
Gracias Kike!
De momento, que yo haya visto, no ha salido nada. Es verdad que en pretemporada fue una cosa muy diferente a lo que estamos viendo ahora mismo, pero yo creo que son conscientes de que tienen que tener paciencia. Además creo recordar que ha cambiado de agente.
Sí, la gran mayoría diría. Yo creo que la mayor parte ve los partidos o los resúmenes de su equipo y al resto de equipos los ve cuando juegan contra el suyo. Del resto se enteran por podcasts, vídeos y redes sociales. Y también es lo lógico, yo hasta que empecé a escribir en Kia en Zona básicamente es lo que hacía, y ahora hay muchas otras ofertas de ocio como para ponerte a ver partidos de otros equipos. ¿Y que muchos no ven nada? Pues también. Pero ya lo expliqué en su día. La NBA se puede seguir perfectamente sin ver los partidos, e incluso comentarla.
Si te refieres a la australiana, no, ni de coña. The Paper sí que me llama la atención y creo que sí que le daré una oportunidad cuando tenga tiempo, quizás cuando acabe Pluribus.
Ángel Luis
Quique, muy buenas! Se nos va a olvidar la movida de los clippers y va a quedar en nada? Tendremos más escándalos de apuestas esta temporada? Lo de la nba Europa no es un movimiento extraño, el venir a dividir el baloncesto? Saldrá bien? Contarán con el súper agropal Palencia entre los 16 equipos? Gracias, crack!
Sé que hay mucha gente que piensa que lo de los Clippers va a quedar en nada, que les reñirán, les quitarán alguna segunda ronda, y pelillos a la mar. Quizás sea un ingenuo, pero yo no pienso así, me parece que todo lo expuesto les deja en muy mal lugar, y que Silver sabe que si es blando la imagen de la liga, y la suya personal, va a quedar muy tocada.
Lo de los escándalos de apuestas nunca se sabe, pero el siguiente está ahí, al acecho. Ahora cuando ves los partidos a veces hay actuaciones, lanzamientos, faltas pitadas, sustituciones, lesiones… que te hacen sospechar. Esa es la verdadera pena. La sensación de que no te puedes fiar de nada.
No sé si a Europa vienen a dividir, pero lo que pueden terminar haciendo es unirlo, porque me da a mí que la Euroliga al final va a terminar pasando por el aro y uniéndose al proyecto, haciendo que sea conjunto entre NBA, Euroliga y FIBA, aunque estos dos se lleven a matar. Si al final es lo que conviene, se unirán. La pasta manda.
En Palencia estamos en ello. En el año 2000 estábamos en 1ª Nacional, así que calculo que en otros 25 años igual ya llegamos a la NBA Europa.
Ángel
Hola paisano!
Lo primero y no es por haber nacido en la misma ciudad que yo es felicitarte por tu trabajo y la forma que tienes de hacer periodismo y contar las cosas, sin caer en forofismos o clicbaits fáciles para ganar seguidores; muy en línea con amigos tuyos como Sergio Rabinal o Alejandro Gaitán, a los que recomiendo para que no les conozca. Algo de agradecer en los tiempos que corren....
Ahí van mis preguntas:
- Después del esperado despido de Nico Harrison, crees que con esto se dará por cerrada la herida del traspaso de Luka Doncic en Dallas o esto es solo la punta del iceberg y a quién debería apuntarse es a los dueños? Con este cambio, se pone oficialmente el cartel de se vende de cara al mercado de traspasos, empezando por Davis?
- Soy fan de la Euroliga, socio del Madrid y me dan cierto miedo las noticias que están saliendo de la futura NBA Europa, donde se premia más los petrodólares que la tradición baloncestística dejando fuera a equipos como Zalgiris, Partizan... Cómo crees que va a acabar este tema? Habrá acuerdo entre NBA y Euroliga o tendremos una nueva escisión en el baloncesto europeo como hace dos décadas?
Gracias y abrigate que llega el frío a Castilla!
Esa herida nunca se va a cerrar del todo. A veces estará mejor, como ahora que al menos se han cargado a Nico, otras estará peor, como cada vez que Luka haga un gran partido, que serán muchas. Pero algo tan traumático por lo inesperado nunca va a cerrarse del todo. Y sí, yo me cargaba también a Kidd y a los Adelson, pero lo de estos últimos va a ser más complicado.
La verdad es que no tengo ni idea, no tengo el conocimiento suficiente sobre el baloncesto europeo y aún hay muchos elementos que están en el aire, soy escéptico con curiosidad. Sí que creo que va a haber acuerdo con Euroliga, pero qué saldrá de ahí, y cuánto durará… ni idea.
¡Gracias por el comentario!
David
Hola Kike! Ahí van las mias:
- ¿Cuál es tu rutina para ver NBA compaginando con curro y familia? ¿Cuántos partidos puedes ver a la semana? Cuentan los all posessions.
- ¿Qué porcentaje ves de que Davis sea traspasado? Leí algo de que Cuban quiere que se quede para competir este año, espero que sea de cara a la galería.
Cuando empecé a trabajar me tuve que pasar a la vida en diferido. Intento irme a dormir no más tarde de las 11, aunque no siempre lo consigo. A las 6.30 se levanta mi pareja y aprovecho para levantarme y ponerme un partido. Este intento verle entero aunque sea dando palante en los tiros libres y tiempos muertos. A veces es verdad que el final del partido me coincide con que se levantan los niños y lo veo de aquella manera. Después, al mediodía, mientras la niña duerme la siesta y como con el niño me pongo un condensado. Por la tarde cuando salgo de trabajar el tiempo lo dedico a la familia, y ya cuando todos están dormidos es cuando intento escribir. No son absolutamente todos los días así, pero sí que entre partidos y condensados caen entre 10 y 14 a la semana.
Yo veo un porcentaje del 70%. Creo que sí que van a intentarlo, pero me reservo un 30% por si las ofertas son realmente malas y finalmente se esperan al verano.
Omar
Kike! La mayoría de preguntas ya las ha tocado otra gente anteriormente. Se me ocurre lo siguiente:
- Qué opinas de las nuevas estadísticas defensivas? Sirven para algo? Te he visto hablar algo de ellas a principio de temporada, pero no sé mucho más.
- Cooper Flagg: creo que tiene algo a nivel de conocimiento del juego que puede llevarlo a un nivel Tatum, Luka, Lebron, Jokic... no pongo a estos al mismo nivel, pero me refiero a la influencia en el juego del equipo. Más hacia estos que hacia un Edwards o un Booker, por ejemplo. Un rollo Scottie Barnes, Sengun y parece que Advija va por el camino. Crees que tiene talento para llegar a los primeros?
- Cómo ves la llegada de Dazn y Prime Video? Escuchaba el otro día sobre Daimiel quejándose, con toda razón, sobre el sueldo que le habían ofrecido, pero creo que la realidad es que la NBA en directo, a nivel televisivo, es muy marginal y no veo nada que pueda cambiarlo. Siempre se verá limitada por la franja horaria. En playoffs puede abrirse la veda para más gente trasnochando, pero es imposible que mucha gente decida trasnochar a diario durante 9 meses al año, cuando esos 4 locos que podrían hacerlo tienen además la alternativa League Pass al día siguiente desayunando.
Las he ido revisando de vez en cuando y hay alguna cosa interesante, pero la verdad es que no he visto nada especialmente reseñable. Están bien para dar contexto en algunos casos, pero por ejemplo la de los líderes en dificultad de lanzamientos anotados ha tardado casi todo este mes en estabilizarse.
Habiendo visto todos sus partidos hasta ahora en la NBA, yo creo que sí que tiene ese algo, se le ve que entiende el juego a la perfección, y muchas veces da la sensación de ver las cosas medio segundo antes que el resto. De momento en ataque le queda mucho camino, pero en defensa y en ser pegamento es mejor incluso de lo que me imaginaba.
Más adelante me han hecho otra pregunta similar, así que la guardamos para luego.
Fernando
Hola Kike. Sin tener que ver nada con la NBA, sueles poner siempre algún vídeo musical, algunos de ellos de grupos que me gustan mucho (siendo bastante diferentes): has puesto de Extremoduro, la M.O.D.A., Quique González, Kaos Etílico (me sorprendió mucho)...¿Conoces a Ángel Stanich y a Guille Jové?, si no es así, te recomiendo que los escuches, siendo también muy diferentes.
Cuando se desvelaron los narradores/comentaristas de Prime y DAZN hubo varios comentarios en Twitter (Gonzalo, Café de Rick) sobre que eras uno de los que faltaba...
- Si se puede decir, ¿llegaste a negociar con alguna de las plataformas para formar parte de su equipo? ¿Hay posibilidades de que te fichen antes del trade deadline?
- ¿Qué te parecen los comentarios de Daimiel respecto a las ofertas que recibió (”inadecuadas para la profesión, como ofertas de unos 100 euros brutos por partido”)
Tengo complejo de DJ de discoteca, lo siento, qué queréis que le haga. Cuando hacía Pasión NBA hay veces que estaba más ilusionado casi por la canción que iba a poner al final que por el resto del programa. Y sé que esto es algo que dice mucha gente que luego resulta que no es verdad, pero creo que tengo un gusto muy variado, como veréis en la selección musical de las entradas. A Ángel Stanich lo conozco y lo estuve viendo en el Palencia Sonora hace ya unos años (y el 20 de diciembre vuelve a Palencia). A Guille Jové lo he visto en algún cartel (¿del Sonora también puede ser?) pero no lo tengo controlado, gracias por la recomendación.
Sobre las plataformas de Prime y DAZN y la posibilidad de comentar con ellos… uy, se me ha escapado el botón del muro de pago.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a NBA con Contexto para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.



