Adam Silver, Andreas Zagklis, y el estado de la NBA (¿en Europa?)
Transcripción de la rueda de prensa de Adam Silver y Andreas Zagklis.
Lo importante era la foto.
Adam Silver, comisionado de la NBA, y Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, salieron de la mano el pasado jueves para anunciar el acuerdo al que habían llegado para iniciar el proyecto conjunto de liga europea.
Para unos esto supone el asesinato de la Euroliga. Para otros, un proyecto condenado al fracaso. Yo soy muy escéptico con lo que se ha ido sabiendo del proyecto, pero mis conocimientos sobre baloncesto europeo son limitados y prefiero dejar esos análisis para otros muchos que saben más que yo. Por ejemplo:
Lo que sí que os traigo hoy son las palabras de los protagonistas directamente de su boca, para que sepáis lo que está confirmado y lo que no, y algunos comentarios breves míos en lo que crea que puedo aportar algo. He quitado un poco de paja y reiteraciones, eso sí, que a esta gente le gusta más escuchar su propia voz que a JJ Redick.
Esto es lo que dijeron Adam Silver y Andreas Zagklis el pasado jueves sobre el nuevo proyecto y el estado actual de la NBA y el baloncesto europeo.
Sobre los detalles del proyecto que se conocen.
ADAM SILVER: Este es literalmente el comienzo, así que aún no se ha acordado nada. Todavía estamos en la etapa de modelado y, diría, exploratoria.
Sin embargo, una cosa que sabemos que es importante es que queremos honrar las tradiciones del baloncesto europeo. Hay algunas reglas diferentes, por ejemplo. Es un juego de 40 minutos en lugar de un juego de 48 minutos en los EE. UU. Creo que probablemente jugaríamos en el formato actual de FIBA, lo que diría el formato europeo actual. Hay una fuerte tradición alrededor del juego allí. Creo que estilísticamente el juego se ve un poco diferente al juego de la NBA. Creo que todos esos son aspectos muy importantes para nosotros.
Creo que hay una tradición de ligas abiertas en Europa. Para los estadounidenses que no están familiarizados con el concepto, jugamos bajo lo que llamaríamos una liga cerrada. Tenemos nuestros 30 equipos de la NBA. No hay posibilidad de descenso de equipos.
Pero en Europa, por otro lado, hay un sistema abierto. A pesar de que hay un sistema abierto, hay ciertos clubes que perennemente están jugando en esos torneos o en esa competencia de clubes. Creo que, dada la oportunidad de diseñar una liga desde cero, una de las cosas que estamos mirando es cuáles son los mejores elementos que podemos tomar de ambos sistemas.
Mientras pienso que queremos un sentido de permanencia para algunos clubes porque desde un punto de vista estadounidense diríamos que eso incentiva, ya sean incentivos para construir nuevas arenas, incentivos para construir marcas, incentivos para construir nuevos clubes, eso es muy importante. Por otro lado, me encanta ese sentido de esperanza que ves en Europa, y como dije, el descenso resolvería muchos de nuestros problemas.
Una de las cosas que me fascina explorar es hasta qué punto tenemos la capacidad de crear una liga desde cero, cómo haríamos las cosas de manera diferente basándonos en 79 años de aprendizaje en la NBA y basándonos en décadas de aprendizaje para FIBA en términos de cómo ven la mejor manera de operar una liga.
ANDREAS ZAGKLIS: Gracias. Creo que fue un resumen perfecto. El único otro elemento quizás que necesito decir desde una perspectiva europea o internacional es que no hay NCAA en Europa. La producción de jugadores ocurre en los clubes. Hay un sistema piramidal de deportes, y eso significa que el camino de la esperanza, como dijo Adam, o este sueño de desarrollarse y jugar contra los mejores también es parte de nuestra misión. Un pequeño paréntesis, que es lo que hicimos, estas dos organizaciones, hace casi 35 años, diciendo que los mejores tienen que jugar entre sí.
Veo una analogía en eso porque mientras entendemos los beneficios de las estructuras permanentes y desarrollar ciertos mercados de cierta manera, al mismo tiempo, cuanto más amplia sea la pirámide, mejor desarrollada esté la pirámide. Eso significa que cuanto más clubes tengamos que estén listos para invertir en desarrollar jugadores, en ganar su liga nacional, en ganar la BCL, en llegar a una nueva liga, mejor es para el baloncesto global.
Nuestra NCAA son los campeonatos nacionales y el segundo nivel. Entonces, la interconexión entre los dos, esta permeabilidad que describió Adam, es una gran parte de cómo podría verse el modelo.
Comentario: Liga con una cantidad de equipos fijos y otros que tienen que ganarse el sitio. Lo de que los campeonatos nacionales son “la NCAA”, es decir, la cantera para estos equipos seguro que sienta bien.
Sobre la posibilidad de negociar con la Euroliga y la creación de las nuevas franquicias.
ANDREAS ZAGKLIS: Creo que todos los clubes que juegan en Europa son clubes de FIBA. Juegan en sus campeonatos nacionales. Juegan en sus copas nacionales. Algunos de ellos juegan en esa competencia. Algunos de ellos poseen una parte de esa competencia. Nuestro rol como federación internacional es unir lo más posible el ecosistema del baloncesto. Lo hemos intentado en el pasado. Lo estamos intentando ahora y continuaremos intentándolo, realizando reuniones, realizando bilaterales con nuestros interesados, incluidos nuestros mejores clubes.
He intentado y creo que he logrado en cierta medida convencer, especialmente durante los difíciles tiempos de COVID, que FIBA está aquí para todos. Queremos que nuestros clubes de primer nivel ganen más dinero, que se vuelvan sostenibles, porque la mayoría de ellos no lo son, y también motivar al resto del ecosistema a jugar contra ellos y producir jugadores.
Durante ese proceso de FIBA básicamente haciendo su trabajo, siempre que hemos llamado a la NBA, la NBA estuvo allí lista para ayudar, lista para participar en reuniones, lista para poner su, sin duda, perspicacia comercial, pero también su conocimiento de muy alto nivel de cómo se dirige una liga y se trata con un ecosistema diferente. Continuaremos en ese mismo camino.
ADAM SILVER: Solo quiero añadir a la parte sobre las ciudades y las instalaciones. La respuesta es, número uno, sí, estamos mirando la infraestructura de arenas existente en Europa, aunque al mismo tiempo diría que parte de la oportunidad aquí es potencialmente construir más arenas de estilo baloncesto de última generación en Europa. Ahí es donde vemos una oportunidad en términos de incentivar a socios, posibles propietarios de equipos, tal vez clubes existentes para que vengan, modernicen instalaciones o construyan nuevas instalaciones.
Además, por supuesto, estamos mirando el tamaño de las ciudades. Ciertas ciudades europeas obviamente son bien conocidas en los Estados Unidos, son capitales de medios, capitales de la industria. Esas son cosas que estamos mirando. Pero también hay algunos focos de baloncesto en Europa. Creo que mi amigo griego puede hablar del enorme entusiasmo por el deporte en ese país, en particular en ciudades, el sur de Europa. Tremendo interés en nuestro deporte. Creo que los factores que mencionaste se vuelven muy relevantes aquí.
ANDREAS ZAGKLIS: En cuanto a los clubes, es nuestro trabajo tener contacto con ellos. Estos son clubes que participan en nuestro ecosistema semana tras semana. Tuvimos conversaciones y continuaremos teniendo conversaciones con los clubes que juegan solo en la liga nacional y están interesados, que juegan en la BCL y están interesados, o que están jugando en la otra liga y también están interesados. Vamos a tener una gama completa de discusiones. Quiero ser claro sobre la apertura de nuestra posición, al menos hablando por FIBA ahora, en estas discusiones. Esto es muy importante, que estamos teniendo estas conversaciones por nuestros aficionados y por el desarrollo y crecimiento de nuestro deporte. Esto no significa que esto ocurra en detrimento de otros interesados. En realidad, está tratando de elevar el nivel para todos en el baloncesto europeo.
ADAM SILVER: Una cosa que quiero añadir, para aquellos que están sentados aquí o viendo esto y pensando, por qué todo el alboroto alrededor de la exploración de una liga y no el anuncio de una liga. En parte es la respuesta a tu pregunta, que es que queremos tener conversaciones muy abiertas y directas con los interesados existentes y no tener conversaciones a puerta cerrada. Sentimos que si anunciábamos nuestras intenciones entonces podríamos discutir abiertamente con los interesados existentes, los clubes existentes cuál es su nivel de interés, y la comunidad lo sabría, en términos de la comunidad de FIBA, también. Sentimos que esa era una manera más saludable de proceder.
Comentario: No querían ni mencionar por nombre a la Euroliga. No creo que quepa negociación entre esas organizaciones. La FIBA quiere cargársela.
Y mirad que en el último par de meses hemos hablado mucho aquí sobre que el interés de muchos propietarios en la NBA ahora mismo está en el desarrollo inmobiliario y la construcción de nuevos pabellones también para actividades extradeportivas. Adam Silver hace referencia también a eso ahí.
También aclara que el anuncio es de la exploración de un proyecto, no de una liga ya creada. Y ahí también han estado listos, porque es una manera de tantear el terreno y tratar de crear una competición entre aquellos que estén interesados en entrar.
Sobre los pasos que hay que dar para crear una nueva liga.
P. Adam, trazaste la expansión doméstica aquí. Comenzaste con el CBA, luego dijiste acuerdos de medios, luego miras hacia la expansión. Para esta empresa, ¿cuáles son los pasos para llegar a un lanzamiento? ¿Son acuerdos de medios? ¿Es explorar el interés? ¿Cuáles son los pasos para lo doméstico versus esto?
ADAM SILVER: Nos requerirá, y Mark Tatum está liderando esos esfuerzos en nombre de la NBA, crear un plan de negocios completamente desarrollado donde hayamos tratado con todos los posibles interesados, entendamos el valor potencial para estas franquicias, tengamos una mejor idea en el mercado de medios de cuál sería el valor de estos juegos, como mencioné antes, otros socios comerciales, cuál podría ser su nivel de interés. Tenemos un plano en términos de lo que hacemos en la NBA.
Al mismo tiempo, también reconociendo en parte por qué un socio como FIBA es tan importante, que hay diferencias fundamentales en el baloncesto europeo y el deporte europeo en general y cómo lo abordan los aficionados. Como dije, esperamos una fusión de esos dos mundos.
Pero creo que una vez que podamos concretar un plan de esa manera, no puedo hablar por la junta de Andreas, pero en términos de la NBA, tenemos un proceso de comité. Estaríamos trabajando con algunos comités aquí. Pero en última instancia, requeriría un voto de nuestra junta para avanzar.
Comentario: La fecha a la que se ha apuntado para el comienzo es 2026, para la temporada 2026-27. Me parece que es demasiado optimista que puedan tener todo montado en un año, y más cuando se van a crear algunas instituciones de cero.
Sobre la composición de la liga.
ADAM SILVER: El pensamiento inicial es que tendríamos una liga de 16 equipos potencialmente, y esto es aún muy preliminar, tal vez 12 clubes permanentes y cuatro clubes que estarían en posición de jugar anualmente. Pero eso está muy sujeto a cambios, y es algo en lo que estamos profundizando ahora.
En cuanto a la composición de los clubes existentes, esa es una discusión en curso. Uno, creo que queremos probar mejor el nivel de interés de los clubes existentes. En algunos casos, lo que viene con esos clubes existentes son enormes marcas globales, en algunos casos esas marcas construidas a través del fútbol global, no del baloncesto, pero reconocemos que hay un tremendo interés en las personas que apoyan a esos clubes, así que eso se vuelve muy relevante, también.
Luego también queremos probar el mercado porque creo que estamos en prácticamente todas las ciudades europeas importantes tienes ecosistemas de baloncesto, pero luego la pregunta es que puede haber otros que, dada la oportunidad de participar, podrían levantar la mano y decir que estaría interesado en potencialmente poseer un club en ese mercado. Así que queremos mirar eso, también.
Comentario: Aquí la cabeza cuando se habla de marcas construidas a través del fútbol global a muchos se nos va la cabeza al Real Madrid, pero creo que Silver se refiere más bien al Manchester City o el PSG.
Sobre si se dará prioridad a los propietarios de la NBA a la hora de comprar las nuevas franquicias y cómo será el sistema económico de la nueva liga.
ADAM SILVER: Para tratar con tu segunda pregunta primero, honestamente, no estamos interesados en operar una liga que no tenga un sistema de control en términos de competencia, en términos de la compensación final pagada a los jugadores. Tenemos un sistema salarial en la NBA, pero debido a que es un sistema de reparto de ingresos con la liga, aunque es un sistema con tope, como función de su reparto de ingresos, hay enormes recompensas para los jugadores, creo que probablemente sean los jugadores mejor pagados del mundo en cualquier deporte.
Es algo que estamos explorando. FIBA obviamente es muy útil allí. Muchos abogados alrededor de la NBA aprendiendo los sistemas europeos y entendiendo que hay una complejidad real allí. Pero puede requerir un enfoque diferente a la forma en que podemos negociar colectivamente un sistema salarial en los Estados Unidos.
Pero aún así, creo que esa es una de las experiencias que aportamos a la posible nueva liga, un sistema donde cada equipo, independientemente del tamaño del mercado incluso en Europa, esté en posición de competir y competir en un campo de juego lo más nivelado posible.
En términos de los propietarios existentes de la NBA, actualmente hay una regla en la NBA que solo puedes poseer un club de baloncesto. Al menos es nuestra contemplación ahora que los propietarios de la NBA participarían como un colectivo, como propietarios en la liga, pero no propietarios de clubes individuales.
Sobre la subida de las audiencias en los últimos meses.
ADAM SILVER: Estoy feliz con hacia dónde estamos tendiendo ahora. Sin duda, comenzamos lento. Estuvimos enfrentándonos a una Serie Mundial Dodgers-Yankees, una elección presidencial que comandó un enorme interés, y nuestras audiencias estaban significativamente bajas al principio de la temporada.
Hemos ganado mucho en los últimos dos meses. De hecho, las audiencias de los últimos dos meses fueron las más altas en seis años, lo que nos ha permitido llegar a estar aproximadamente parejos con el año pasado, en la temporada regular, que fueron nuestras audiencias más altas en cuatro años. De hecho, estamos un 10 por ciento por encima de las del año pasado en ABC ahora mismo. Estamos un poco arriba en ESPN. Estamos un poco abajo en Turner. Cuando mezclas todo eso, creo que en este momento estamos un 2 por ciento abajo.
Pero como dije, en este entorno, donde particularmente cuando estás mayormente viéndote afectado por emitir en cable, y sin duda las suscripciones al cable están bajando, eso parece una victoria. Creo que dado el impulso ahora mismo, estamos bien posicionados rumbo a los playoffs.
Comentario: Las audiencias se han recuperado bien en los últimos meses, y ahora dependerá de los Lakers y los Celtics y lo lejos que lleguen en los Playoffs si lo que era un drama al principio de la temporada termina siendo un éxito. De cara al año que viene ya os digo que va a ser un éxito asegurado al pasar más partidos a televisión linear.
Sobre la expansión con franquicias nuevas en la NBA.
ADAM SILVER: La respuesta corta es que no hay nuevos desarrollos. Pero solo diría en términos de mirar este año, creo que todavía estamos en el proceso de digerir la transacción de los Celtics. No hay duda de que una transacción importante como esa se vuelve relevante para la expansión.
Ese acuerdo acaba de ser presentado ante nosotros, así que todavía lo estamos analizando. Mi sensación es que una vez que hayamos pasado por ese proceso, lo abordaremos de una manera más seria.
La oficina de la liga ha continuado modelando cómo podría verse una posible expansión durante el último año más o menos. Y nuevamente, eso incluyó tanto entender la dilución desde un punto de vista económico —ahora tenemos una mejor comprensión de eso ahora que tenemos nuestros acuerdos nacionales en marcha— y también desde un punto de vista de los jugadores.
Solo añadiría el último componente, que también me está dando un poco de pausa, es que nos gustaría tener una mejor idea de hacia dónde vamos con los medios locales. Bill Koenig está aquí, nuestro jefe de medios. Hizo una presentación bastante extensa a la junta sobre eso. Es bien sabido que hemos visto algunas caídas significativas allí. Virtualmente dos tercios de nuestros equipos ahora están lidiando con RSNs que recientemente experimentaron bancarrotas o han cerrado.
-
Soy tremendamente empático con los aficionados. Hablaré directamente sobre los de Seattle.
Ojalá pudiera ser más concluyente hoy y decir, aquí está, aquí está el cronograma para recuperar su franquicia. Hay eventos que claramente están fuera de mi control. Parte de ello, como dije, es tratar de evaluar el valor de una manera que sea justa, incluso para un propietario potencial, y justa para los propietarios existentes en términos de lo que significa añadir socios adicionales, diferentes ciudades, dividir nuestro pastel mediático actual con la 31ª o 32ª parte, y también, queremos asegurarnos de poner a los equipos en una posición, particularmente mientras establecemos el precio, para que estén en una posición de ser competitivos, económicamente exitosos y tan importante para los otros equipos, exitosos en la cancha.
El problema que no habría anticipado en el momento en que comencé a hablar sobre el cronograma es cuánto desconocido hay sobre los medios locales ahora mismo. Dicho esto, sin embargo, solo diría nuevamente a nuestros muchos aficionados en Seattle, y escucho de ellos a menudo, que el legado de los Sonics todavía es muy fuerte y es un mercado de baloncesto fantástico, y estamos muy enfocados en ello.
El hecho, creo, de que no esté siendo más comunicativo públicamente no significa que no lo estemos estudiando muy intensamente. No damos por sentado a esos aficionados. Estamos agradecidos de que el interés haya permanecido durante todos estos años. Así que solo diría que el hecho de que no estemos listos para hacer anuncios públicos con un cronograma específico no significa que no nos importen mucho esos aficionados y que no estemos enfocados en el potencial para que la NBA regrese a Seattle.
Comentario: En mi artículo de preguntas sobre la venta de los Celtics me planteaba que la expansión se esté alejando más que acercando en la NBA. Que la liga y la FIBA se hayan metido ahora de lleno en la creación de la nueva liga (que supondría nuevos ingresos importantes para las franquicias de la NBA) me hace tomármelo aún más en serio. Creo que la expansión a 32 se dará, pero igual vemos cómo se sigue retrasando, y no sé si lo veremos durante esta década.
Sobre la venta de los Celtics y la queja de Mark Cuban de que a él la NBA no le permitió dejar por escrito que se quedaba al mando de las operaciones de baloncesto de los Mavs.
ADAM SILVER: Primero sobre lo de Boston, creo que la familia Grousbeck y el comprador todavía están trabajando en esos arreglos sobre exactamente cómo funcionaría eso en términos de roles de CEO y roles de gobernador durante alguna transición.
Creo que la situación fue muy diferente en Dallas. Hubo un cambio claro en el control de la franquicia a Patrick Dumont y su familia. Cualquier decisión sobre cuál sería el rol de Mark en las operaciones de baloncesto fue una función de un arreglo que se haría entre Mark Cuban y Patrick. El mandato final fue absolutamente claro, como se presentó a nuestra junta, que la última palabra en cualquier actividad de baloncesto o cualquier decisión significativa para la franquicia sería tomada por Patrick. Creo que Mark ha reconocido eso, como obviamente he visto algunos de sus comentarios sobre la venta.
Puede que Mark esperase haber tenido un rol mayor en las operaciones de baloncesto, pero no creo que Mark haya sugerido que hubo un problema contractual, sino que hubo una falta de entendimiento entre él y Dumont sobre cuál iba a ser su rol.
Comentario: Con el tiempo he aprendido que de Mark Cuban no puedes creerte ni la mitad de las cosas que dice públicamente. Que un Shark Tank como él de verdad se pensase que iba a seguir al mando de las operaciones de baloncesto sin dejarlo por escrito me parece demasiado ingenuo para creérmelo. Y tampoco creo que le engañasen. Pienso que él quería seguir al mando, y se pensaba que declarando públicamente que iba a seguir haciéndolo iba a forzar a los Adelson a permitírselo.
Sobre cómo se cubre la liga en los medios y el pique mediático entre LeBron James y Stephen A. Smith.
ADAM SILVER: Comenzaré diciendo que acabo de terminar reuniones de la junta que comenzaron a las 8 de la mañana de hoy. Diré que mi teléfono estaba frente a mí y recibí varios mensajes de texto que decían, "¿estás viendo esto?" Y dije, "¿qué es esto?" Y dijeron, "Stephen A." Y sí, he visto los titulares.
Es fascinante; Joe Dumars en realidad estaba hablando sobre el estado del juego en nuestra reunión de la junta. También Mike Krzyzewski, quien se ha convertido en un asesor de la liga, habló sobre el estado del juego, también.
Pero Joe estaba diciendo a los representantes de los equipos en la sala, muchos de los cuales no han estado involucrados en el juego tanto tiempo como él, que somos un deporte particular en el sentido de que ese tipo de debate parece ser parte del ADN de esta liga. A veces sí que siento celos, parece que en otros deportes de los que soy fan, cuando veo la cobertura que se les da, particularmente alrededor de los partidos y las retransmisiones, me da la sensación de ser más celebratoria y positiva a menudo de lo que es en la NBA.
Lo acepto. A menudo también nos viene bien eso. Parece haber tanto interés en las redes sociales en esta liga a veces como en todas las demás ligas combinadas, así que es una espada de doble filo. A veces nos viene bien, y es maravilloso ver tanto interés en nuestro deporte. Otras veces me molesta ver mucha de la cobertura y los temas en los que se centran.
Comentario:
Sobre el problema del tanking en la NBA y posibles soluciones.
ADAM SILVER: ¿Además del descenso [risas]? Algunas cosas. Una es que hemos hecho progreso, diría, solo para ponerlo en contexto, con los cambios que hemos hecho a la Lotería del Draft, la marca de 65 partidos para la participación de los jugadores, la política de participación de los jugadores en general, y el Torneo de Play-In. Creo que para el Torneo de Play-In en particular, has visto algunos equipos que de otra manera podrían haber tirado la toalla hace un mes o así ahora están compitiendo.
Por otro lado, nuevamente, entiendo por qué hay un sistema de descenso en otras ligas, porque todo se reduce a los incentivos que se tienen. Creo que los jugadores individuales aparentemente siempre tienen un incentivo para ganar y jugar duro, hasta cierto punto. Creo que los jugadores entienden cuáles son las consecuencias de los partidos y tampoco quieren lesionarse sin razón, así que no quiero descartar eso completamente.
Pero no hay duda de que los incentivos cambian al final de una temporada, especialmente cuando tienes un draft que se percibe, no solo con la primera selección sino con las primeras selecciones, como un draft increíblemente fuerte. Esa es una manera legítima de reconstruir en esta liga.
No estoy sentado aquí diciendo aquí está la nueva calibración para la Lotería del Draft y eso lo resolverá. No tenemos un nuevo plan en este momento. Tenemos una reunión del comité de competición mañana. Vamos a hablar de eso otra vez, y también soy muy consciente de que al final del día, y con todos los adornos que hay alrededor de esta liga, lo que estamos vendiendo en última instancia es competición. Así que no me gusta verlo.
Lo entiendo. Entiendo cuáles son las motivaciones para un equipo. La peor parte de mi trabajo es multar y perseguir equipos y aparentemente meterme en las decisiones de los entrenadores sobre minutos y todo lo demás. Pero también queremos asegurarnos de que estamos manteniendo la integridad de la competición.
Sobre si la NBA debería ser más proactiva para evitar casos de corrupción y apuestas como sucedió con Jontay Porter.
ADAM SILVER: Bueno, no sé por qué estás sugiriendo que no somos proactivos. Creo que somos muy proactivos. Creo que ahora tenemos la capacidad, a diferencia de los viejos tiempos antes de que hubiera apuestas deportivas legalizadas generalizadas, de estar muy metidos en el análisis de cada partido, mirando cualquier anomalía, cualquier cosa que sea inusual. Los sistemas que tenemos en marcha creo que son de última generación en términos de detectar actividad inusual.
En términos de mi fe en el futuro, los seres humanos son falibles; no quiero sugerir que tenemos un sistema perfecto y que no va a haber ningún jugador que viole las reglas. Ciertamente no tengo ninguna base sentado aquí hoy para decir que hay múltiples jugadores de la NBA involucrados en algo inapropiado.
Si tuviéramos algún conocimiento independiente, estaríamos actuando en consecuencia. Las fuerzas del orden tienen el derecho de iniciar procesamientos penales, pero nosotros tenemos el derecho de regular nuestra propia liga. Y así, si pensáramos que hay algo inapropiado de lo que estuviéramos al tanto de los jugadores en la cancha, no estaríamos esperando la conclusión de una investigación. Estaríamos actuando en consecuencia.
Comentario:
Estoy de acuerdo con lo de que empezar en la temporada 2026-27 parece demasiado, demasiado pronto.
No hay nada cerrado, ni votación formal de propietarios NBA, ni comunicación directa de equipos a la Euroliga de querer abandonar la competición. Ni qué franquicias jugarán, ni pabellones adaptados a esta competición, ni contratos televisivos, ni patrocinios,... y no lo harán a la carrera. Además de que la idiosincrasia europea es muy distinta y el aficionado medio, escéptico con trasformar el baloncesto del continente en producto NBA como tal.
Me da que simplemente se trata de un posicionamiento estratégico que marca el inicio del fin de la Euroliga. FIBA quiere recuperar el control de las competiciones continental tras 25 años de conflicto y la NBA prefiere tener menos intermediarios de cara a reclutar talento europeo y expandir su marca. La Euroliga ya 'forzó' la situación rechazando varios acuerdos de colaboración con la NBA en el pasado. A poco que la NBA aporte estructura, recursos y patrocinios, la Euroliga no podrá igualarlo.
Quizá me equivoco, pero diría que se produce antes la expansión NBA que esta nueva competición, salvo que, inicialmente, se limite a 'sustituir' Euroliga por FIBA y las cosas se mantengan tal cual las primeras temporadas.