La segunda semana de la temporada regular de la NBA nos ha dejado a Chicago, Oklahoma City y San Antonio como únicos equipos invictos, y a los Brooklyn Nets y los New Orleans Pelicans como únicos equipos que aún no conocen la victoria.
LO MEJOR DE LA SEMANA
Chicago y Philadelphia vuelven a divertirse.
No sabemos lo que durará, pero que lo aprovechen. A los Spurs les meto en otra categoría en la que me los creo más de cara a toda la temporada, aunque su inicio también haya tenido que ver un poco con el calendario. Pero hoy hablamos de Chicago y Philadelphia, que últimamente no lo hemos hecho para bien.
Los Philadelphia Sixers han comenzado la temporada generando un ambiente inmejorable. V.J. Edgecombe parece un rookie con potencial de estrella, Tyrese Maxey está jugando a nivel de top 10 en las votaciones del MVP, y Joel Embiid anota más puntos que minutos jugados, aunque se le vea claramente mermado físicamente. Además, jóvenes fichajes como Dominick Barlow y Jabari Walker muestran cierto potencial, mientras que Jared McCain y Paul George están cerca de regresar de sus lesiones. Este inicio contrasta con el del año pasado, donde la cuarta victoria llegó mucho más tarde, y el equipo es, desde luego, mucho más divertido de ver.
El cambio de sensaciones respecto a la temporada anterior se debe en gran parte a los cambios en la plantilla, como la incorporación de Edgecombe y Grimes en lugar de veteranos como Kyle Lowry y Eric Gordon, inyectando vitalidad y físico.
(Grimes llegó la temporada pasada pero con todo ya hundido. Gordon es quien dicen que filtró la información de aquella reunión privada en la que Maxey exigió más a Embiid).
Maxey ha liderado este cambio de espíritu, con Nick Nurse y Embiid mostrando más compromiso con la idea de correr más. La sinergia entre Maxey, Edgecombe y Grimes es una de las claves: estos dos últimos aprovechan la atención que genera Maxey, conectando jugadas y manipulando espacios a su favor. El ataque de los 76ers se beneficia de esta dinámica, y ha empezado entre los mejores en rating ofensivo.
El regreso de Paul George y Jared McCain es una buena noticia, pero también un desafío para Nick Nurse, quien debe integrarlos sin alterar la cohesión actual. En el puesto de pívot suplente, Adem Bona y Andre Drummond están ayudando a que puedan ganar también los minutos en los que no está Embiid en la pista, con el equipo mostrando números positivos sin el camerunésfracnésestadounidense. Bona en concreto por momentos recuerda a un pívot tipo Robert Williams, salvando las distancias.
Las dudas sobre la salud de Embiid y las piernas y encaje de George seguirán ahí. Pero los Heat han encontrado en su trío exterior algo importante y que casi no tenían hace un año, y diría que hasta la lotería del draft en la que aseguraron que se quedaban el pick: esperanza. Para el presente, y también para el futuro.
Los Chicago Bulls, por su parte, han pasado una década en la mediocridad absoluta, con un récord de 269-363 desde el traspaso de Jimmy Butler en 2017, el quinto peor de la NBA. Estancados en el limbo de la mediocridad, sin beneficiarse de las derrotas para obtener picks altos en el draft pero sin ser muy competitivos tampoco, el equipo solo ha ganado un partido de playoffs desde entonces, y ninguna serie desde 2015.
Jerry Reinsdorf, a sus 157 años, no quiere ver una reconstrucción de la que quizás no llegue a ver el final, y por supuesto tampoco quiere perder ingresos por venta de entradas, ni tener que pagar impuesto de lujo, con lo cual esa condena a la mediocridad en buena parte llega impuesta desde lo más alto de la franquicia. Para esta temporada las expectativas eran bajas tras tres campañas con 39-40 victorias y solo un cambio menor como el traspaso de Lonzo Ball por Isaac Okoro.
Sin embargo, los Bulls han sorprendido con un inicio invicto, sin un calendario especialmente complicado pero venciendo a equipos supuestamente superiores como Pistons, Magic y Hawks, y sin jugadores importantes como Coby White y Zach Collins, lesionados. Tras desprenderse de DeMar DeRozan y Zach LaVine, Billy Donovan ha cambiado a un estilo ultra rápido, con el tiempo de posesión más corto de la liga, de apenas 13 segundos, enfatizando transiciones rápidas, triples y catch-and-shoot en cuanto hay hueco.
Ahora, lo curioso es que su ataque está siendo mediocre en rating ofensivo, y que es la defensa lo que de verdad les está impulsando, con una defensa top 5 en estos primeros partidos. Claro que cuando se rasca un poco nos encontramos que están teniendo un poco de suerte en el acierto del rival, permitiendo solo un 30% de acierto a los rivales. Quién sabe, a lo mejor el proceso defensivo de los Bulls es tan bueno que solo permiten lanzar triples a los peores anotadores rivales y en malas situaciones, pero la realidad es que seguramente esa cifra vaya subiendo con el paso de las semanas hasta colocarse en un porcentaje más lógico.
Sin contar con estrellas reales por el momento en su plantilla, los Bulls han planteado un enfoque equitativo en el ataque, donde nadie supera el top-35 en uso de balón, priorizando ritmo, espaciado y movimiento del balón. Josh Giddey se encuentra cómodo en esas situaciones rápidas, lo mismo que Matas Buzelis, y ambos tienen mucho margen de crecimiento con el protagonismo que van a recibir.
A pesar del éxito inicial, hay elementos de suerte, como el mencionado bajo acierto del rival y un calendario favorable especialmente en back-to-backs de los rivales. Pero en un este que pinta tan débil, un muy buen inicio de la temporada puede colocarles en una posición privilegiada de cara a aguantar en puestos de Playoffs y Play-In en el resto de la temporada. Además, los Bulls también terminaron muy bien la temporada pasada.
Las de los 76ers y los Bulls son dos aficiones que últimamente no han tenido muchas alegrías. No sabemos lo que durará esto, pero que lo disfruten.
LO PEOR DE LA SEMANA
De entre todas las decepciones que podemos señalar después de menos de dos semanas de competición, dejadme que señale a los Orlando Magic en el espacio de hoy.
Un equipo con expectativas de superar las 50 victorias y competir por un puesto alto en la Conferencia Este, pero que ha empezado con muy malas sensaciones más allá de los resultados. Tras un verano prometedor que incluyó la adquisición de Desmond Bane para mejorar el tiro y el espaciado en la cancha, el equipo ha mostrado una incapacidad alarmante para anotar, estando a la cola de la liga en rating ofensivo. Bane no está llegando al 30% de acierto en triples, lo cual puede dejarles en una mala situación con respecto al traspaso, aunque también habrá que esperar que sus porcentajes y los del equipo suban y vuelvan un poco a la realidad para bien.
Paolo Banchero es el que me preocupa. Sus números vuelven a ser buenos, pero se empieza a instalar un poco la idea de que pueden ser números vacíos. El net rating del equipo es de +1.42 con Banchero y Franz Wagner juntos, pero sube a +7.06 con Wagner solo y cae a -7.78 con Banchero sin Wagner. Ni digo que Wagner sea mejor jugador que Banchero, aunque es un debate que podríamos tener, pero sí que es posible que sea más fácil tener un estilo de juego ganador alrededor del alemán. Las tendencias de Banchero, con un 27.5% de tiros en media distancia y llevando a un ritmo más lento cuando está en la pista, hace que se amplifiquen las ineficiencias del equipo, reduciendo la calidad de los lanzamientos y la frecuencia de intentos de tres y en el aro.
(Justo después de escribir todo esto, Banchero ha hecho un muy buen partido contra Washington. Pero son los Wizards, tampoco nos emocionemos).
En contraste, Franz Wagner parece el verdadero motor del equipo, con un impacto positivo constante. En sus minutos sin Banchero el net rating mejora drásticamente, y su presencia eleva la frecuencia de tiros en el aro del 28.2% al 33.2%. Wagner, con solo un 9.8% de sus tiros llegando desde la media distancia y un ritmo más rápido, es decisivo y directo, y crea ventajas reales para el equipo.
El único problema no está siendo Banchero y su estilo, claro. Bane no sirve de mucho si está en esos porcentajes y parece perdido en defensa. A Wendell Carter Jr. este verano le han debido hacer otra transfusión en la que en vez de sangre le han metido horchata. Tyus Jones me dijeron que había fichado por los Magic, pero me ha parecido verlo. Y Jamahl Mosley se está poniendo un poco nervioso, le estoy viendo quintetos y rotaciones extrañas, y su defensa, que era el punto fuerte del equipo, de repente parece haber perdido su identidad.
Queda mucho tiempo por delante para corregir todo esto, aunque algunas cosas como las tendencias de Carmelo Anthony tardío de Paolo Banchero sean más estructurales y quizás problemáticas a medio y largo plazo. Seguramente los Magic se repongan y encarrilen la temporada, pero pueden estar dando ya muestras de una debilidad que les puede pesar cuando de verdad se jueguen la temporada.
Otros nominados:
Ja Morant, que va cavando poco a poco su tumba deportiva y no parece que se esté dando cuenta.
Las lesiones, ya tenemos a un montón de estrellas lesionadas y no hemos cumplido ni dos semanas de competición. Que todo vaya bien, especialmente para Nikola Topic.
Los Dallas Mavericks, pero me parece que voy a tener muuuucha temporada para colocarles en este apartado.
Estos fueron LOS MEJORES PARTIDOS de la semana
Los números dicen que estos fueron los mejores partidos de la semana: 1
Phoenix Suns @ Utah Jazz
Memphis Grizzlies @ Phoenix Suns
Denver Nuggets @ Portland Trail Blazers
Philadelphia 76ers @ Washington Wizards
Atlanta Hawks @ Chicago Bulls
Un minuto de silencio por el SofiAlertBot #RIPSofiAlertBot
CONTEXTO con texto
Los Miami Heat no sabían nada de la investigación a Terry Rozier cuando hicieron el traspaso por él. La NBA no quiere aclarar si ya había terminado su investigación o no. ¿Habrá otro lío con la ronda que Miami envió a Charlotte?
Estos serán los agentes libres
secuestradosrestringidos más interesantes del verano de 2026. Que se vayan preparando.La Familia Adelson no se convirtió en una de las más ricas del mundo a base de jugar limpio. Ahora que han llegado a Dallas, buscan hacerse con el control de su pabellón actual, construir uno nuevo, y “condenar” a los Dallas Stars a estar 30 años más en el AAC como inquilinos. Eso ha abierto una batalla legal entre franquicias de ligas diferentes. A lo mejor Miriam Adelson cree que el nuevo estadio y el control del AAC les fueron prometidos hace 3.000 años.
SE COMENTÓ EN EL TUITER…
¿Son pasos? ¿No son pasos? ¿Cuándo tiene control?
Giannis Antetokounmpo nos dejó esta semana uno de esos highlights que sirven a todo el mundo:
A los que dicen que la NBA es un circo porque son pasos.
A los que dicen que es no son pasos y que no sabemos interpretar el reglamento.
Bueno, a casi todo el mundo, porque luego estamos a los que esto ya nos da una pereza tremenda y tratamos de silenciar el asunto. He visto a gente que creo que controla de reglamento dividirse en los dos lados, en los que están convencidos de que son pasos, y los que están convencidos de que no lo son.
Yo no tengo ni idea. Visto a cámara lenta, algo que magnifica todo, parece una jugada antinatural. Pero no tengo ni idea de si es legal o no. Aunque ahora todo el mundo tenga claro todo y suene raro, a veces uno se queda más tranquilo diciendo las palabras mágicas: “no lo sé”.
LA SEMANA QUE VIENE en la NBA
Estos son los cinco partidos que más me interesa ver en la semana que entra:
Los Angeles Lakers vs Portland Trail Blazers, lunes. ¿La venganza de DominAyton?
Miami Heat vs Los Angeles Clippers, lunes. Os confieso que una de mis pedradas es que Kawhi Leonard será jugador de los Miami Heat de una manera u otra el próximo verano.
Philadelphia 76ers vs Chicago Bulls, martes. Duelo en la cumbre del Este, quién nos lo iba a decir.
Miami Heat vs Denver Nuggets, miércoles. Los Miami Heat han cambiado por completo su ataque ahora que se están acostumbrando a la vida sin Jimmy Butler. Merece la pena echarles un vistazo.
San Antonio Spurs vs Los Angeles Lakers, miércoles. Victor Wembanyama contra Luka Doncic, duelo de candidatos al MVP.
CARRUSEL NBA
Aunque todo haya quedado nublado por las declaraciones de Ja Morant enfadado con sus entrenadores tras la derrota en los Lakers, creo que merece la pena pararse un segundo para leer sobre otro de esos rookies que están dejando buena impresión en este inicio de temporada: Cedric Coward. El alero de los Grizzlies tiene una historia curiosa detrás.
Jonathan Kuminga ha empezado bien la temporada, dando mayor sensación de madurez, de encajar en lo que Steve Kerr quiere que haga… y por ahora todo son palabras bonitas. También es fácil cuando se ganan los partidos y tiene minutos. Veremos si sigue así el resto de la temporada, y si lo pasado este verano se termina olvidando o acaba saliendo a relucir más adelante.
Estos días veremos muchos artículos sobre Hugo González y sus primeros partidos en los Boston Celtics. Su impacto va más allá de los números, y no, la adoración no es solo cosa de los fans de los Celtics españoles, incluso aquellos que se resistían por ser antiespañoles y antimadridistas. También en Estados Unidos le están dedicando artículos.
Henry Abbott lleva décadas promoviendo un seguimiento digamos alternativo de la NBA. Desde su lanzamiento en 2005, Abbott ha investigado temas que no suelen seguir los grandes medios, incluso en los años en los que su blog estuvo en ESPN, mientras recomendaba artículos de otros blogs que le resultaban interesantes. Por eso, cuando Abbott se pregunta si la NBA es capaz de proteger la integridad del juego, hay que leerle.
Esta camada de rookies empieza a tener pinta de que puede ser muy, muy buena.
Disfrutad de la NBA.




