Lo MEJOR y lo PEOR de la semana 3
#FireNico
Terminamos la semana 3 de la temporada regular 2025-26 de la NBA, y hoy ya me toca escribir sobre algunos temas que pensaba que no tendría que tocar hasta más avanzada la temporada. Pero casi que cuanto antes pasen ciertas cosas, mejor.
LO MEJOR DE LA SEMANA
Tiago Splitter tiene a los Portland Trail Blazers con pinta de equipo de Playoffs.
Los Portland Trail Blazers han tenido un inicio muy bueno de temporada, con un récord de 5-4 y victorias contra equipos que estaban invictos cuando se cruzaron con ellos como los Thunder, Lakers, Warriors y Nuggets. Deni Avdija está siendo clave en este éxito, promediando 24.4 puntos, 6.5 rebotes y 4.5 asistencias por partido, todo ello con porcentajes de tiro sólidos. Su rendimiento, de mantenerse, debería colocarle incluso en la consideración para poder ser All-Star. Muestra de su alto nivel, casi de estrella, es que incluso en los partidos en los que parece que ha jugado mal, te encuentras con que ha terminado con casi 30 puntos.
Yo era de los escépticos con su traspaso, pero por ahora Jrue Holiday ha marcado una diferencia significativa en el equipo, mejorando la eficiencia ofensiva y defensiva cada vez que está en la pista. Con él en cancha, los Blazers superan a sus oponentes por 6.9 puntos por cada 100 posesiones. Su inteligencia baloncestística lo convierte en un jugador que parece que transmite el gen ganador a cada equipo por el que pasa.
La defensa de Portland se ha posicionado en el top-10 de la liga, liderada por jugadores como Holiday, Donovan Clingan y Toumani Camara, uno de esos defensores que te da la sensación de que está en todas partes. El equipo de Splitter juega a un ritmo rápido, ocupando el segundo lugar en ritmo de toda la NBA, y con una intensidad muy alta en cada posesión. Puede parecer una tontería, pero este ritmo alto y esta intensidad es algo que puede jugar a su favor también sumando la zona geográfica donde se encuentran. De la misma manera que para muchos equipos es un coñazo tener que ir a jugar a Denver por la altitud, Portland es la ciudad más apartada a la que tienen que viajar la gran parte de los equipos, y los Blazers buscan recibirte después de un largo viaje con un ritmo de juego muy alto y una intensidad elevada en el ruidoso Moda Center.
Jerami Grant, quien fue intransferible en la temporada pasada y en el verano, y no precisamente porque no le quisieran traspasar sino porque apenas tenía valor, se ha convertido en un buen sexto hombre aunque haya sido en contra de su voluntad inicial. Jugando desde el banquillo, Grant promedia 20.3 puntos por partido, con excelente tiro de tres (42.2%) y una defensa en su mejor nivel, algo que no veíamos desde hace años. El alero ha dejado algo de lado sus ambiciones creadoras, se ha adaptado para encajar en el equipo, enfocándose en defender, atacar el aro y meter sus tiros abiertos, y ahora se presenta como candidato al premio de Sexto Hombre del Año.
No todo es brillante, Shaedon Sharpe por ejemplo ha empezado con la mirilla torcida, acertando solo el 26.3% de triples y 37% de campo, pero seguramente vaya calibrando con el paso de los partidos. Scoot Henderson aún no ha debutado esta temporada por una lesión en la pantorrilla, aunque podría hacerlo la semana que viene.
El contrato de Deni Avdija tiene que ser uno de los mejores de la NBA en la actualidad:
Eso sí, que sea una ganga complica las posibilidades de que le puedan firmar una extensión de contrato, o directamente lo imposibilita. Para firmarle una extensión los Blazers están limitados a darle como mucho un 120% del salario de su último año de contrato, algo que ahora mismo parece que se va a quedar muy alejado de un valor justo para sus posibilidades, así que en Portland tendrán que contar con que el alero será agente libre sin restricciones en 2028. Casualidad o no, justo es cuando terminan los contratos de Jrue Holiday y Jerami Grant.
En general, este equipo no solo me está resultando divertido de ver, sino que son genuinamente competitivos, y parecen más serios que unos cuantos de sus rivales en la Conferencia Oeste como Utah, New Orleans, Memphis, Dallas, Sacramento o Phoenix.
Otros nominados:
Detroit Pistons: Los líderes del Este perfectamente podrían haber sido los protagonistas de hoy, y pronto lo serán si siguen así. Mi predicción de que Cade Cunningham entrará en el top 5 del MVP ha empezado con buena pinta.
Toronto Raptors: 4 victorias seguidas y con balance positivo hasta que volvieron a perder anoche. No sé qué pensar aún de este equipo.
LO PEOR DE LA SEMANA
No podía ser de otra manera: los Dallas Mavericks.
Uno podía imaginarse que la temporada de los Dallas Mavericks podía ser irregular o torcerse por completo, al depender tanto de la salud de Anthony Davis y Kyrie Irving, pero viendo el calendario lo que no esperábamos es que la cosa comenzase ya tan torcida.
Ahora mismo los Mavericks están con un balance 3-7, penúltimos del Oeste, quintos en el Tankathon, y primeros en dar pena. Una victoria por los pelos contra Washington en la noche del sábado no cambia eso último.
En defensa los Mavericks están bien, que era lo esperado. Los de Jason Kidd son la séptima mejor defensa de la NBA, encajando 111.7 puntos por cada 100 posesiones, según Cleaning The Glass. Son cuartos en porcentaje de acierto efectivo permitido a los rivales, y aunque no provocan muchas pérdidas de balón, también están entre los que menos tiros libres conceden a los rivales. Es una defensa sólida tirando a buena a pesar de que no ha contado apenas con Anthony Davis o Dereck Lively, dos jugadores de impacto positivo en ese lado de la pista.
Es en ataque donde se están cavando su propia tumba. Los Mavs son últimos de la NBA en rating ofensivo (104.5 puntos / 100 posesiones) con una diferencia abismal con los penúltimos (Indiana, 106.6). Esa diferencia de 2.1 puntos por cada 100 posesiones es mayor que la que hay entre el mejor ataque de la liga (Denver, 122.8) y el cuarto mejor (Minnesota, 121.0). La falta de generadores fiables y de una idea de juego flexible ante las bajas de Davis y Lively deja fuera de juego al ataque ideado por Jay Triano. Lo paradójico es que tener este ataque de mierda también termina perjudicando a la defensa. Si los Mavericks tuviesen un ataque al menos decente, quizás estaríamos hablando de una defensa top 3.
Yo fui el primero que a lo largo del verano confié en que estos Mavericks podían ser un equipo competitivo con Anthony Davis, y que si regresaba Kyrie Irving a un buen nivel podían ser incluso peligrosos en Playoffs. Ahora parece estúpido, lo mismo que haber tenido aquellas discusiones sobre quién tenía mejor plantilla, los Mavs o los Lakers.
Igual soy demasiado cabezón, porque sigo pensando que del puesto tres hacia atrás los Mavericks tienen mejor plantilla, pero qué más da eso cuando una estrella no llega a la sombra del nivel de la otra, o ni siquiera está disponible. O cuando uno de los dos entrenadores está demostrando que al menos parece buen entrenador de temporada regular, y no me refiero al de los Mavericks.
Esta misma semana ya han salido los primeros rumores sobre posibles traspasos. La publicación de ClutchPoints en la que se hablaba de ello comenzaba diciendo que no es ningún secreto que los Mavericks van a evaluar el valor de Klay Thompson en el mercado, pero que el que verdaderamente puede generar interés es Daniel Gafford. Más allá de la fiabilidad de la fuente, son rumores que tienen todo el sentido del mundo.
¿La realidad? Todos los jugadores de los Mavs están perdiendo valor con el paso del tiempo por el simple hecho de que ya no tienen a una estrella a su lado que les hace parecer mejores y porque están en una situación horrorosa. Quizás PJ Washington (quien no puede ser traspasado esta temporada) sea la excepción, pues es a quien he visto mejor esta temporada, pero especialmente se nota con Klay Thompson. Además de empezar siempre las temporadas lento de ritmo, Klay fue a Dallas para lanzar abierto todo lo que generaba Luka. Ahora no tiene eso, y lo que sí que tiene es otro año de contrato más a razón de 17,4 millones de dólares. Ahora mismo me parece más probable un buyout en verano que un traspaso.
En cuanto a Anthony Davis, su valor también se ha desplomado con respecto al verano. No solo se presentó al training camp lento y pasado de peso (eso nos suena en Dallas), también se ha perdido más de la mitad de los partidos. Sumado a su edad, su historial de lesiones y el hecho de que el verano que viene será elegible para una extensión de contrato (lo cual puede ser un problema si no le quieres dar algo cercano al máximo) hace que su valor se desplome.
Escaneando posibilidades, estas son las que se me han ocurrido que cuadren salarialmente y que puedan tener un poco de sentido porque los equipos que lo reciben tampoco den algo que sea vital para ellos y puedan creer que Davis les de un salto:
Anthony Davis a Charlotte por Collin Sexton, Josh Green y Grant Williams (😂). Me temo que es imposible que los Mavs recuperen su ronda de 2027 de ninguna manera, ¿no?
Anthony Davis a Philadelphia por Paul George y Justin Edwards. Tu mierda por la mía. Malo sería que entre Embiid y Davis uno de los dos al menos no llegase sano a Playoffs, ¿no?
Anthony Davis y Max Christie a Phoenix por Jalen Green y Dillon Brooks. Jalen Green ha empezado bien esta temporada, pero siempre será bastante redundante con Devin Booker. ¿Le atraería a Ishbia la idea de juntar a Booker y Davis?
Anthony Davis a Detroit por Tobias Harris, Duncan Robinson y una ronda, pero ¿por qué iba Detroit a tocar nada cuando están funcionando?
Por mucho que yo pida que traspasen a Davis y hagan borrón y cuenta nueva, el problema es que no veo apenas mercado para él. Todos los traspasos que he propuesto me parecen una mierda para alguna de las dos franquicias por un motivo o por otro.
Le pese a quien le pese, al baloncesto aún hay que jugar en los dos lados de la cancha para ganar. De nada sirve tener una buena defensa si eres el último en ataque. Nico Harrison debería caer pronto, por fin, si la cosa sigue así. Aunque no descartemos que antes intente jugar la baza de despedir al entrenador para tratar de salvar el pescuezo. Los Mavs extendieron a Kidd el pasado verano, pero se rumorea que solo se añadió dinero y un año más a su contrato, que tendrá dos o tres años de duración contando este mismo.
Os dejo por aquí mi desahogo del jueves pasado para los que aún no me hayáis visto llorando.
Otros nominados:
Ace Bailey: No miréis sus números, ni sus porcentajes. Habrá que darle tiempo.
Cam Johnson: Los Denver Nuggets dieron una ronda futura sin proteger por él. El traspaso tuvo otros beneficios, como alivio económico, y los Nuggets están ganando mucho y por eso no se habla de ello, pero el nivel de Cam ha dejado mucho que desear.
Los Angeles Clippers: Si los Dallas Mavericks están mal, los Clippers no andan mucho mejor. 3-6 de balance y con Kawhi Leonard ya lesionado.
Estos fueron LOS MEJORES PARTIDOS de la semana
La semana pasada David me alertó en los comentarios de que el SofiAlertBot estaba en funcionamiento en su web y en BlueSky, y aquí apoyamos al producto local.
Philadelphia 76ers - Chicago Bulls (🛋 4.6/5 Sofis)
Oklahoma City Thunder - Portland Trail Blazers (🛋 4.5/5 Sofis)
Los Angeles Lakers - Portland Trail Blazers (🛋 4.4/5 Sofis)
San Antonio Spurs - Los Angeles Lakers (🛋 4.4/5 Sofis)
Houston Rockets - San Antonio Spurs (🛋 4.2/5 Sofis)
CONTEXTO con texto
Esta semana en NBA con Contexto hemos tenido solo dos temas, pero han sido intensos:
La WNBA y las jugadoras siguen sin encontrar un acuerdo para el nuevo convenio colectivo. De momento han extendido el límite hasta el 30 de noviembre, pero con el paso de los días se van a ir acercando fechas clave, y la tensión va a aumentar. Esta semana he repasado cuáles son las demandas de las jugadoras en las negociaciones (no, cobrar lo mismo que los jugadores o tener su mismo porcentaje de los ingresos no es una de ellas) y las fechas importantes.
El asunto de las detenciones del FBI y las acusaciones a varios miembros y ex miembros de la NBA en dos investigaciones de la Fiscalía estadounidense se va enfriando, hasta que tengamos novedades al menos. Con un poco ya de perspectiva habiendo pasado unas semanas, he querido hacer un repaso a cómo han respondido los medios deportivos a estas informaciones, reflexionando sobre la hipocresía y sobre cómo se han dejado fuera uno de los elementos más importantes del tema: las conexiones directas o indirectas de la NBA con la Mafia.
SE COMENTÓ EN EL TUITER…
Gran parte de mi semana en las redes ha girado alrededor de lo mucho que apestan los Mavericks, pero no quiero seguir aburriendo con lo mismo en esta sección.
Una de las risas que me he echado esta semana ha sido cuando Howard Beck le ha preguntado a Zach Lowe en su podcast si se había enterado de todo lo sucedido y bromeado con respecto al “pelo” de Jaylen Brown, y las marcas de pintura que ha ido dejando en un par de jugadores, y cómo Lowe no tenía absolutamente ni idea de lo que estaba hablando. También me he reído algo con las propuestas de traspaso que ha perpetrado Bill Simmons. Su podcast se ha convertido también en un alivio cómico para mis semanas, aunque el bueno de Bill lo haga de manera involuntaria.
Algo de lo que se ha hablado mucho en mis círculos es del anuncio que ha hecho George Aivazoglou, director general de la NBA para Europa y Oriente Medio, nombrando las ciudades que parecen haber elegido para su nueva competición en Europa, y la fecha de inicio en octubre de 2027.
Allí ha confirmado el deseo de que Milán sea una de las ciudades donde haya equipo de esta nueva competición europea, así como la intención de explorar la opción de Roma: “Sabemos que Roma tiene una gran afición. Podemos revitalizar algunos equipos históricos o crear uno nuevo”, ha dicho Aivazoglou.
A la hora de explicar qué otros posibles emplazamientos podrían tener los equipos, por primera vez Aivazoglou ha hablado de ciudades concretas para las 12 licencias fijas con las que arrancaría la nueva competición. Y estos son los deseos de NBA: “Londres y Mánchester, Reino Unido; París y Lyon, por Francia; Madrid y Barcelona, por España; Berlín y Múnich, por Alemania; y uno en Atenas y otro en Estambul”.
No puedo decir que yo conozca muy bien el baloncesto europeo, pero en general casi todo el mundo con el que he hablado del tema es muy escéptico con el asunto, aunque también hay mucha curiosidad. La idea inicial es que las nuevas franquicias creadas tengan que pagar una cuota de entrada de 500 millones de dólares, que serviría para financiar al comienzo el funcionamiento de la liga, pero que esa misma cuota no la pagarían aquellos que ya sean clubes existentes, como el Real Madrid (Florentino lleva décadas como loco de unir su marca a la de la NBA) o el FC Barcelona.
La idea es que estos equipos, además de esta competición, luego jueguen también algún torneo con los equipos de la NBA. Quizás Florentino logre ver al Real Madrid jugar contra sus Boston Celtics en un partido oficial. Pero los agujeros y las preguntas son muy grandes. Alejandro Gaitan expone algunos aquí, y podemos sumar otros como que las nuevas franquicias, creadas con dinero de fondos de inversión de países bañados por petróleo… ¿solo jugarían esa competición mientras los otros también juegan sus ligas nacionales?
Por ahora yo también estoy en esa posición escéptica pero curiosa. Creo que hay muchas dudas, muchos vacíos, pero también mucho potencial si se encuentran maneras de unir la competición con la NBA por ejemplo a través de algo parecido a cesiones de jugadores, como si se tratase de la G-League, o torneos combinando los equipos de ambos continentes. Tampoco me gusta esa sensación de que parezca que quieran venir a enseñarnos a los europeos cómo deben hacerse las cosas, pero la realidad es que, en cuanto a negocio y explotación económica del baloncesto, no es que haya habido grandes resultados por los que sacar pecho.
Además de todo esto, esta semana hubo un susto con un amago de baneo masivo en X a usuarios que estaban usando old.tweetdeck. Que sepáis que si alguna vez caigo en tuiter, siempre me podréis seguir encontrando por aquí y en Bluesky. De hecho, si caigo en algún momento intentaría hacer el esfuerzo de no volver allí.
LA SEMANA QUE VIENE en la NBA
Estos son los cinco partidos que más me interesa ver en la semana que entra:
San Antonio Spurs vs Chicago Bulls, lunes.
Chicago Bulls vs Detroit Pistons, miércoles.
Cleveland Cavaliers vs Miami Heat, miércoles.
Los Angeles Lakers vs Oklahoma City Thunder, miércoles.
Denver Nuggets vs Minnesota Timberwolves, sábado.
CARRUSEL NBA
Traigo más palos para ESPN. Durante las Finales del año pasado, Stephen A. Smith fue “noticia” porque le pillaron jugando al solitario en mitad de un partido. Por supuesto, la estrella de ESPN ha aprovechado para sacar partido, y ahora anuncia una aplicación para jugar al solitario. Hace unos días publicó un anuncio de dicha app en X, al igual que Kendrick Perkins, al que respondieron numerosas personalidades de ESPN para amplificar el alcance y llevarse unos dólares. El primer problema es que en dicha aplicación se utiliza dinero real, se supone que haces una especie de apuesta y ganas o pierdes dependiendo de lo que tardes en acabar el solitario. El segundo problema es que la compañía que ha desarrollado la app está en juicios porque, supuestamente, introdujeron bots en la aplicación que decidían en qué orden iban a salir las cartas y básicamente decidían quién ganaba y quién perdía. No es que espere mucho de dos despojos como Smith y Perkins, pero al menos Mina Kimes ya ha pedido perdón por participar en la promoción.
El podcaster a la par que jugador de la NBA Draymond Green se lleva sus talentos de podcastero de Audacy a The Volume, con un jugoso contrato nuevo, mientras sigue preparando su salto a la televisión de cara al momento en el que decida retirarse.
Los Dallas Mavericks dicen literalmente que los Dallas Stars están teniendo una “conducta terrorista” en sus negociaciones sobre la renovación y permanencia del AAC. Así que, a partir de ahora, he decidido que me referiré al traspaso de Luka Doncic como “el traspaso terrorista” de Nico Harrison. Eso sí que es terrorismo deportivo.
Seguimos sin conocer demasiado sobre las negociaciones entre la WNBA y las jugadoras para el nuevo convenio. Sí que hemos sabido esta semana que que Nneka Ogwumike, presidenta de la Asociación de Jugadoras de la WNBA, ha firmado un contrato con Project B, la nueva liga de baloncesto fundada por dos ex ejecutivos de Silicon Valley, que hasta hace poco contaba con Mavericks Carter, y que tiene financiación del dinero del petróleo. Se está hablando de que dicha competición ofrece salarios de millones de dólares. Por un lado, es otra muestra de que las jugadoras tienen otras posibilidades más allá de la WNBA, algo que puede beneficiarlas en las negociaciones. De hecho, la propia cuenta de la asociación de jugadoras ha anunciado el acuerdo. Por otro, al final las jugadoras que tienen las mejores oportunidades siguen siendo siempre las mejores. Pero hay toda una clase media a la que a lo mejor no le hace mucha gracia que estén en riesgo de un lockout o huelga y de quedarse sin parte de la temporada mientras la presidenta de su sindicato está ganando millones en otra competición.
“Es que jugaban contra fontaneros y granjeros”. Cuando alguien diga esto dentro de tres o cuatro décadas, a lo mejor se refiere a Isaiah Stewart, el granjero.
¿Le da el cambio de universidad más posibilidades a Aday Mara de salir elegido en el próximo Draft? En algunos sitios piensan que sí.
Con el regreso de la temporada regular también está de vuelta El Podcast Desde El Sofá. Supongo que la mayoría ya los conoceréis, pero para los que no lo hagáis a mí me parecen muy recomendables. El mano a mano del pasado domingo fue antológico.
Drake Powell es el rookie más interesante de esta camada de novatos de los Brooklyn Nets, opina Steve Lichtenstein.
Con todos los refuerzos que han hecho este verano los Denver Nuggets, y a pesar de que el nivel de Cam Johnson ha sido bajo en este principio de la temporada, Nikola Jokic ha bajado sus promedios anotadores. Y en el Denver Post argumentan que eso es lo mejor para el equipo.
Disfrutad de la NBA.






