Ocho agentes libres que deberían hacer caja este verano (o no)
De Cam Thomas a Jonathan Kuminga, pasando por Santi Aldama, echamos un vistazo a algunos de los agentes libres que podrían hacer caja este verano. O quizás no.
Hace unas semanas hablábamos sobre el dinero libre que habrá este verano en la NBA.
No mucho. Más bien bastante poco.
Hoy vamos a hablar de los jugadores que se intentarán pelear por ese dinero. Alguno de ellos saldrá victorioso con un contratazo. Otros tendrán que resignarse por la falta de mercado y firmar lo que puedan. O puede que sus equipos quieran darles el contrato que merecen. O puede que terminen en otros equipos en sign and trade.
El caso es que estos pueden ser los agentes libres interesantes que hagan caja (o no) este verano. No he incluido a veteranos como James Harden, LeBron James, Kyrie Irving o Julius Randle (player option para todos), o a algunos con mercado más establecido como Myles Turner o Fred VanVleet (opción de equipo).
Cameron Thomas (restringido)
Valor de mercado estimado: 25 millones 1
Cam Thomas, el joven escolta de los Brooklyn Nets, es uno de los jugadores que apuntaban a que podía hacer caja este verano.
A sus 23 años, Thomas viene de su mejor temporada en cuanto a números, liderando a los Nets con promedios de 24.0 puntos, 3.3 rebotes y 3.8 asistencias por partido, con un 43.8% de acierto en tiros de campo. Su evolución desde su etapa en LSU, donde se dudaba sobre su futuro por se falta de tamaño y sus limitaciones, hasta convertirse en una pieza clave en el ataque de Brooklyn, le ha colocado como un anotador explosivo con un posible potencial aún por explotar.
Sin embargo, la temporada de Thomas no estuvo exenta de red flags. Una lesión en la pantorrilla lo limitó a solo 25 partidos, el menor número de encuentros disputados en su carrera, y eso plantea interrogantes sobre su durabilidad. A pesar de esto, sus números previos a la lesión —25 puntos por partido con un 45% en tiros de campo y 38% en triples— dejaron claro que su impacto ofensivo puede ser notable. Como agente libre restringido, los Nets tienen la ventaja de poder igualar cualquier oferta que reciba, pero su futuro en un equipo en reconstrucción genera incertidumbre. ¿Priorizarán los Nets retener a su máximo anotador, o permitirán que otro equipo apueste por su talento?
Teniendo en cuenta que los Nets son el único equipo con una cantidad de espacio salarial notable, el mercado de Thomas promete ser uno de los más intrigantes de la agencia libre… con altas posibilidades de terminar siendo decepcionante para él. Aunque su rol ideal podría ser el de un sexto hombre capaz de cambiar el ritmo de los partidos, su habilidad para anotar en volumen y su juventud deberían asegurarle un buen contrato durante al menos tres temporadas. Las preguntas sobre su defensa y su capacidad para mantenerse sano serán sus principales contras en las negociaciones. Si tuviera que apostar, lo haría por una renovación con los Nets por tres temporadas con player option en la tercera y una cantidad que suponga un buen aumento pero que lo convierta también en una posible moneda de cambio interesante.
Malik Beasley
Valor de mercado estimado: 12.7 millones.
Malik Beasley, seleccionado en la primera ronda del draft de 2016, ha encontrado en los Detroit Pistons el escenario perfecto para revitalizar su carrera. Tras una trayectoria de altibajos por equipos como Denver, Minnesota, Utah, Los Ángeles y Milwaukee, Beasley firmó un contrato de un año y $6 millones con Detroit, un acuerdo que ha superado todas las expectativas. Promediando 17 puntos por partido y un impresionante 43% en triples, Beasley se ha convertido en una pieza clave para un equipo que, tras años de reconstrucción, ahora ha hecho ruido en la primera ronda de los Playoffs. A sus 28 años, su rendimiento no solo lo consolida como un tirador de élite, sino que lo posiciona como uno de los agentes libres más atractivos del próximo mercado. Aunque puede que no se aleje de Detroit.
El impacto de Beasley va más allá de los números. Con 16.2 intentos de triple por cada 100 posesiones y un 41.9% de acierto, su volumen y eficacia lo colocan en la élite de la NBA, solo superado por leyendas como Stephen Curry y James Harden. Este nivel de producción, comparable quizás al resurgir de Malik Monk hace unas temporadas cuando se fue a los Lakers, ha transformado a Beasley en un arma ofensiva codiciada en el mercado. En Detroit, donde ha expresado una alegría genuina por jugar —“en mis nueve años en la NBA, nunca me divertí tanto yendo al pabellón”—, su química con el equipo es innegable.
Sin embargo, los Pistons se enfrentan a un dilema: retenerlo podría requerir al menos $14.1 millones anuales, la cantidad equivalente a la excepción media grande, consumiendo gran parte o toda la posible flexibilidad que tendrán este verano. La decisión sobre el futuro de Beasley será crucial para Detroit. ¿Optarán por un contrato corto que le permita buscar otro gran acuerdo en 2026 o 2027, o apostarán por un compromiso a largo plazo para asegurar su estabilidad?
Recordemos que la anterior agencia de Beasley le ha puesto una denuncia que no pinta muy bien para el jugador.
Para Beasley, quien ha superado años de inconsistencia y desafíos personales, por así llamarlos, seguramente lo prioritario sea asegurar su seguridad financiera, y eso puede ayudar a los Pistons… o no. Si le salen fans en otras franquicias, en un mercado que valora tanto el tiro exterior, Beasley ha pasado de ser un experimento de bajo coste a una posible prioridad estratégica para los Pistons u otros equipos.
Michael Scotto es alguien que se ha trabajado mucho a los agentes de segunda y tercera línea a base de anunciar firmas muy menores de gente de fondo de banquillo o de Summer League. No tiene grandes breaking news, pero suele tener bastante información de fondo. Esto es lo que escribió recientemente sobre Beasley:
Se espera que Beasley sea muy codiciado por equipos con la excepción media de fuera del impuesto de lujo este verano, tras haber anotado un 41.5 por ciento desde más allá del arco en las últimas dos temporadas combinadas con Milwaukee y Detroit, y jugando en 79 partidos o más en las últimas cuatro temporadas.
De cara a la agencia libre, Detroit tiene derechos no-Bird sobre Beasley. Esto significa que los Pistons solo pueden ofrecerle un salario inicial máximo de 7.2 millones de dólares sin usar espacio salarial o la excepción de nivel medio grande, que vale 14.1 millones de dólares. Por lo tanto, el camino más probable para que Detroit retenga a Beasley, dado su esperado valor de mercado, es que los Pistons utilicen espacio salarial o la excepción de nivel medio completa o casi completa para poder firmarlo por más dinero.
Para Detroit sería todo un triunfo poder firmarle con un contrato que empiece en esos 7.2 millones, pero parece poco probable.
Ty Jerome
Valor de mercado estimado: 17.9 millones
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a NBA con Contexto para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.